Contextos de Educación

Investigar la enseñanza de la lectura y escritura para aprender en distintas disciplinas del nivel medio y superior

Alicia Vázquez

Los días 11, 12 y 13 de agosto de 2014, se realizó en la ciudad de Buenos Aires el Simposio Internacional Investigar la enseñanza de la lectura y escritura para aprender en distintas disciplinas del nivel medio y superior, organizado por el GICELOEM, como finalización del Proyecto PICT-2010-0893 (Escribir y leer para aprender en universidades e institutos de formación docente. Concepciones y prácticas en cátedras de diversas áreas disciplinares), subsidiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de Argentina (ANPCyT).

Contó con los avales de las instituciones sede de los miembros del GICEOLEM: Instituto de Lingüística (Universidad de Buenos Aires), Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (CONICET-Universidad Nacional de Tucumán), Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Tucumán) y Facultad de Ciencias Humanas (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires).

Los propósitos del Simposio fueron, por un lado, presentar y debatir los resultados recientes del programa de investigación del grupo para someterlos a la discusión de más de medio centenar de colegas invitados procedentes de numerosas universidades argentinas y latinoamericanas y; por otro, consolidar la comunidad de investigadores latinoamericanos a través de favorecer el intercambio con y entre los especialistas invitados. Para ello, se previeron tres conversatorios, espacios de diálogo moderado en los que los participantes pudieron tomar la palabra para hacer aportes y discutir:

  • Conversatorio I: ¿Qué investigaciones sobre enseñanza de la lectura y escritura para aprender se están realizando en Latinoamérica? ¿Cómo abordan la multidimensionalidad de este objeto de estudio? ¿De qué modo dialogan las diversas disciplinas implicadas?
  • Conversatorio II: Iniciativas institucionales para promover la enseñanza de la lectura y escritura en las disciplinas: ¿Qué experiencias de enseñanza se han iniciado en Latinoamérica, qué desafíos afrontan, qué alcance y limitaciones presentan, qué interrogantes abren?
  • Conversatorio III: ¿Qué tipos de investigación necesitamos realizar para contribuir a la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura en las diversas materias, tanto como a la enseñanza y el aprendizaje de las diversas materias atravesadas por la lectura y la escritura, en la educación media y superior?

Los colegas presentes provinieron de países Latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y también de Estados Unidos. En todos los casos se trataron temáticas vinculadas a la escritura académica y disciplinar en la universidad, en instituciones de nivel superior y en escuelas secundarias.

Discutir, reflexionar, plantear dudas, confrontar, abrir el debate en un marco de cordialidad y respeto, todo ello fue posible en el Simposio. Los conversatorios dieron la oportunidad de un genuino intercambio de ideas, digno de ser destacado, ya que no siempre lo hacen posible los espacios multitudinarios de los congresos. Fue un buen encuentro para conocer, aprender y plantear nuevos interrogantes. Los distintos participantes que formaron parte del mismo nos dejaron sus aportaciones desde sus respectivas posiciones académicas, tan variadas y enriquecedoras.

Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de enviar sus comentarios acerca del evento en el sitio web del GICELOEM. A continuación, reproduzco, con autorización de la autora, los comentarios que hizo llegar la Profesora Marta Marucco:

"Desde mi perspectiva, lo que diferenció al simposio del GICEOLEM de la mayoría de los encuentros de este tipo fue el predominio de la dialogicidad sobre la monologicidad. Suelo sentir en congresos, jornadas, que las preguntas o comentarios posteriores a las presentaciones más que problematizar, profundizar, lo escuchado intentan dar a conocer la posición personal de quien los formula, convirtiendo al diálogo, a la polémica potencial, en algo así como un monólogo colectivo.

Los tres días de nuestro simposio, intensos, nutritivos, basamentales, me sonaron a sinfonía. La sucesión de intervenciones, ya fueran ponencias o interrogaciones y discusiones sobre ellas, me evocaban la bella imagen de Bakhtin, pues quienes intervenían no lo hacían como si fueran el primer hablante que interrumpía por primera vez el eterno silencio del universo, sino que establecían toda suerte de relaciones con los enunciados anteriores, propios o ajenos. Era como un pensar en voz alta en torno a conceptualizaciones, respetadas aunque no siempre compartidas.

Junto a la polifonía en las voces que era unidad en las convicciones, el simposio me abrió puertas, ventanas, rendijas. Ahí van algunas:

¿Cuáles son las posibilidades y los límites de la escritura profesional en quienes aun no son profesionales? ¿Cuál es y cuál debería ser su sentido para alumnos y para docentes? ¿Qué expectativas suscita en unos y otros? ¿Concebir a la alfabetización como proceso nos exige pensar en la alfabetización profesional como estadio que continúa a la alfabetización académica, pero nace en el seno de ella?

¿Qué puede aportar la pedagogía crítica de la lectura y la escritura académica al peligro de banalización de las alfabetizaciones académicas?

¿Cómo organizar acciones de desarrollo profesional docente que promuevan la endoculturación y no la aculturación de los participantes?

¿Cómo, cuándo, los docentes son sujetos y no objetos de las investigaciones sobre la enseñanza?

¿Qué implica enseñar a leer y a escribir en el contexto de la disciplina? ¿Qué debe saber y saber hacer el docente para desarrollar esa función?

Gracias a todos por todo lo dado y recibido y en particular, por la esperanza". Marta Marucco

Para más información, visitar el sitio: https://sites.google.com/site/giceolem2010/simposio-2014