Facultad de Ciencias Humanas

05/06/2023 04:01

20 de Marzo - Inicio del primer cuatrimestre

Convocatoria 2019

LA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN de la Facultad de Ciencias Humanas convoca a docentes, investigadores, nodocentes, estudiantes y graduados a la presentación de Proyectos y Actividades de vinculación social e institucional

 

 Bases y criterios generales:

 

  1. Proyectos

 

Se entiende aquí que constituyen Proyectos de de vinculación social aquellos emprendimientos que proponen acciones que conforme a definiciones teóricas y el tipo de intervención seleccionada, tiendan a mejorar la calidad de vida de la población (inclusión y reducción de inequidades, restitución  y reconocimiento de derechos, etc.)  y a participar activamente en la reconstrucción de los espacios y las prácticas vinculares para tal fin. Dichos Proyectos deben ejecutarse con referencia a espacios y actores sociales cuyo protagonismo se sitúa por fuera del ámbito universitario. En este marco caben básicamente acciones de intervención en ámbitos concretos probablemente en los que ya existe experiencia desarrollada, pero también aquellas propuestas que constituyen acercamientos de indagación como los tendientes a conocer, profundizar diagnósticos o redefinir situaciones de demanda ante las evidentes desigualdades estructurales y procesos de dominación, siempre que el proceso muestre una interacción plena y comprometida con grupos, organizaciones o actores del territorio en intercambio y construcción compartida de saberes (Investigación-acción participativa, por ejemplo).

 

  • La convocatoria estará abierta desde el 20 de mayo de 2019 hasta del día 3 de junio de 2019. Las presentaciones deberán realizarse en la Secretaría de Extensión de la Facultad.

 

  • Las presentaciones deberán inscribirse en alguna de las 4 líneas temáticas prioritarias en esta convocatoria. 
  1. Procesos educativos en contextos de encierro o territorios vulnerados
  2. Sexualidades y derechos
  3. Fortalecimiento de las organizaciones sociales, políticas y territoriales
  4. Actividades corporales e inclusión social

 

  • Se prevé que el monto máximo, destinado a cubrir la totalidad de requerimientos de cada proyecto no supere los $5.000. El director o directora del proyecto recibirá un subsidio que deberá ser rendido antes del 1 de diciembre de 2019, con la presentación de los comprobantes válidos correspondientes.

 

  • El desarrollo de los proyectos deberá planificarse con una duración máxima de 4 meses.

 

  • Los Proyectos de vinculación deberán ser dirigidos por un docente de esta Facultad, sin restricciones en relación al cargo docente que ocupa. En caso de los demás integrantes, se acepta y propicia, la inclusión de no docentes, estudiantes, graduados, profesionales, funcionarios, o integrantes de las instituciones, entidades u organismos con quienes se realicen las actividades. Cada docente podrá presentar, en su carácter de Director, un único Proyecto.

 

  • En los casos en que los Proyectos estén orientados a interactuar con sectores con organización y algún grado de institucionalización, se requerirá la aprobación explícita (por nota firmada) de las actividades proyectadas y su disposición a participar en el proyecto por parte de éstas.

 

  • Finalizado el plazo de ejecución del Proyecto, se deberá presentar un breve informe respecto de las actividades realizadas y de los resultados alcanzados.

 

  • Se podrá financiar proyectos que cuenten con financiamiento previo (convocatorias de proyectos de Ciencia y Técnica – Investigación,) siempre y cuando esta condición se exprese claramente en la propuesta, y las actividades planteadas en la misma. Sin embargo no podrán financiarse proyectos que conformen actividades parciales o momentos de un proyecto de extensión recientemente aprobado en la última convocatoria de la UNRC

 

 

 

Evaluación y Selección

 

Para la evaluación y selección de los Proyectos se conforma una comisión integrada por un representante de Secretaria de Extensión de la Facultad y  los/as integrantes de la comisión de extensión del Consejo Directivo de la Facultad.

En esta convocatoria se ponderarán los proyectos según los siguientes criterios: 

  • tener un abordaje interdisciplinario; (15 ptos)
  • incluir la participación dentro de las actividades del proyecto de instituciones, organizaciones y/o grupos de la sociedad; (10 ptos)
  • incluir la participación de estudiantes (20 ptos)
  • incluir la participación de nodocentes y graduados (15 ptos)
  • coherencia interna (en relación con situación problema, objetivos, actividades, etc.) (20 ptos)
  • apreciación de carácter articulador  y relevancia   (20 ptos)

 

 A partir del trabajo de evaluación realizado por la comisión evaluadora, se establecerá un  orden de mérito y se elevará la propuesta al  Consejo Directivo de la Facultad quien  decidirá la aprobación y financiamiento de los Proyectos de Vinculación.

 

 

  1. Actividades

En el marco de esta convocatoria las Actividades de Vinculación suponen acciones que no se extienden en el  tiempo, con realizaciones concretas localizadas sobre la base de  objetivos institucionales específicos o bien  de necesidades, demandas reconocidas en y con diferentes sectores del contexto local o regional próximo.

 

  • La convocatoria estará abierta desde el mes de mayo y hasta el mes de noviembre incluido. Las presentaciones deberán realizarse en la Secretaría de Extensión de la Facultad

 

  • Se prevé que el monto máximo, destinado a las acciones contempladas no supere los $3.000. El responsable de la actividad deberá presentar  los comprobantes válidos correspondientes.

 

  • Será responsable de las actividades un docente de esta Facultad, sin restricciones en relación al cargo docente que ocupa. En caso de los demás integrantes, se acepta y propicia, la inclusión de no docentes, estudiantes, graduados, profesionales, funcionarios, o integrantes de las instituciones, entidades u organismos con quienes se realicen las actividades.

 

  • Finalizado el plazo de ejecución de la actividad, se deberá presentar un breve informe respecto del desarrollo y los resultados alcanzados.

 

 

Evaluación y Selección

 

Para la evaluación y selección de las Actividades se conforma una comisión integrada por un representante de Secretaria de Extensión de la Facultad y  los/as integrantes de la comisión de extensión del Consejo Directivo de la Facultad.

 

Las Actividades se evaluarán teniendo en cuenta:

– que se enmarquen en alguna de las 3  líneas temáticas prioritarias en esta convocatoria;

  1. Promoción de actividades artísticas y culturales
  2. Articulación con graduados/as de la Facultad.
  3. Articulación Investigación – extensión

– que respondan a objetivos institucionales específicos (claramente declarados) o a demandas reconocidas en y con diferentes sectores del contexto local y regional próximo.

– que exista correspondencia entre objetivos, situación de origen y modalidad de implementación

 

A partir del trabajo de evaluación realizado por la comisión evaluadora, se elevará la propuesta de aprobación al Consejo Directivo de la Facultad.

 

Las presentaciones deberán realizarse en la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas, Pabellón H, Campus UNRC – secextensión@hum.unrc.edu.ar – 0358 4676197

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *