[vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1630415920086{border-bottom-width: 20px !important;background-color: #9f2a5e !important;}” z_index=””][vc_column css_animation=”fadeInLeftBig” css=”.vc_custom_1629906349529{padding-bottom: 20px !important;}”][vc_single_image image=”15476″ img_size=”695×263″ alignment=”center” qode_css_animation=”” qode_hover_animation=”zoom_in”][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1630102307243{margin-top: 0px !important;}” z_index=””][vc_column width=”2/3″ css=”.vc_custom_1629907181099{margin-top: 50px !important;padding-right: 60px !important;}”][qode_content_slider auto_rotate=”0″ enable_drag=”yes” direction_nav=”yes” control_nav=”yes” control_nav_justify=”yes” pause_on_hover=”no”][qode_content_slider_item][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGd3d3LnlvdXR1YmUuY29tJTJGZW1iZWQlMkZNNjZkRHhSY3FZMCUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyMzUwcHglMjUlMjIlMjBhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lM0QlMjJhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lMjIlMjBkYXRhLW1jZS1mcmFnbWVudCUzRCUyMjElMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0UlM0MlMkZ0ZCUzRQ==[/vc_raw_html][/qode_content_slider_item][/qode_content_slider][vc_column_text css=”.vc_custom_1630418947214{padding-top: 40px !important;}”]
Ser docentes en el nivel inicial es asumir el desafío de educar desde los 45 días a los 5 años inclusive, siendo orientador y guía pedagógica de los primeros años de una persona. El docente en educación inicial acompaña el desarrollo y el aprendizaje del niño, conformando alianzas con las familias y la comunidad para apostar a un futuro mejor. Ser Profesor y/o Licenciado en Educación Inicial posibilita integrar equipos de trabajo, tanto en la Educación formal como no formal, investigar problemáticas de la Infancia y ser Formador de futuros Educadores.
[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1630500621662{padding-top: 30px !important;padding-bottom: 30px !important;}”]
Necesitas más información? Comunicate al correo promocioncarreras@hum.unrc.edu.ar
[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1630500694534{padding-bottom: 30px !important;}”]
Alcance Profesional
[/vc_column_text][vc_tabs style=”boxed”][vc_tab title=”Profesorado” tab_id=”1630500560329-0-7″][vc_column_text css=”.vc_custom_1630500852604{padding-bottom: 30px !important;}”]
Profesorado en Educación Inicial
Planificar orientar y evaluar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en establecimientos educacionales de nivel inicial (Jardines Maternales y Jardines de Infantes dependientes del orden nacional, provincial, municipal y privado), y de nivel superior abocados a la formación docente en educación inicial. Asesorar sobre aspectos metodológicos relativos a la enseñanza de la educación inicial en programas o planificaciones que se desarrollen en ámbitos de educación formales y no formales.
[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=”Licenciatura” tab_id=”1630500560431-0-3″][vc_column_text css=”.vc_custom_1630500861024{padding-bottom: 30px !important;}”]
Licenciatura en Educación Inicial
Diseñar, dirigir y ejecutar planes, programas y proyectos educativos y culturales vinculados con la infancia. Diseñar, dirigir, ejecutar y evaluar proyectos de investigación educativa en el área de la educación inicial. Trabajar en programas y planificaciones que requieran aportes de la educación inicial, ya se desarrollen en ámbito formal y/o no formal. Brindar asesoramiento pedagógico a instituciones educativas y de accionar comunitario en relación con la Educación Inicial.
[/vc_column_text][/vc_tab][/vc_tabs][qode_content_slider auto_rotate=”0″ enable_drag=”yes” direction_nav=”yes” control_nav=”yes” control_nav_justify=”yes” pause_on_hover=”no”][qode_content_slider_item][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGd3d3LnlvdXR1YmUuY29tJTJGZW1iZWQlMkYtdy13cS1leWpUYyUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyMzUwcHglMjUlMjIlMjBhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lM0QlMjJhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lMjIlMjBkYXRhLW1jZS1mcmFnbWVudCUzRCUyMjElMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0UlM0MlMkZ0ZCUzRQ==[/vc_raw_html][/qode_content_slider_item][qode_content_slider_item][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGd3d3LnlvdXR1YmUuY29tJTJGZW1iZWQlMkZ2eXQtZ1JXVnBTbyUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyMzUwcHglMjIlMjBhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lM0QlMjJhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lMjIlMjBkYXRhLW1jZS1mcmFnbWVudCUzRCUyMjElMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0UlM0MlMkZ0ZCUzRQ==[/vc_raw_html][/qode_content_slider_item][qode_content_slider_item][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGd3d3LnlvdXR1YmUuY29tJTJGZW1iZWQlMkZDUEJNZ2VQQkFfcyUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyMzUwcHglMjIlMjBhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lM0QlMjJhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lMjIlMjBkYXRhLW1jZS1mcmFnbWVudCUzRCUyMjElMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0UlM0MlMkZ0ZCUzRQ==[/vc_raw_html][/qode_content_slider_item][qode_content_slider_item][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGd3d3LnlvdXR1YmUuY29tJTJGZW1iZWQlMkZiOTBmTVNOOHByWSUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyMzUwcHglMjIlMjBhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lM0QlMjJhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lMjIlMjBkYXRhLW1jZS1mcmFnbWVudCUzRCUyMjElMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0UlM0MlMkZ0ZCUzRQ==[/vc_raw_html][/qode_content_slider_item][/qode_content_slider][vc_row_inner row_type=”row” type=”full_width” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner css=”.vc_custom_1630418910196{padding-top: 30px !important;padding-right: 30px !important;padding-bottom: 30px !important;padding-left: 30px !important;background-color: #9f2a5e !important;}”][vc_column_text]
- Experiencia de estudiantes de la carrera ver aquí
- Material producido por estudiantes del 4to año del Profesorado y la Lic en Educación Inicial ver aquí
- Plan de estudios de la carrera descargar aquí
- Recorrido por nuestras prácticas en Nivel Inicial ver aquí
- Práctica Profesional Docente en el Nivel Inicial ver
- Otras prácticas ver
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=”1/3″ css=”.vc_custom_1630415927727{padding-bottom: 30px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #9f2a5e !important;}”][vc_tabs style=”horizontal”][vc_tab title=”Profesorado” tab_id=”61a902fc-1d01-10″][vc_column_text css=”.vc_custom_1630418354877{padding-right: 20px !important;padding-left: 20px !important;}”]
PLAN DE ESTUDIO
PRIMER AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
- Seminario Introductorio al Campo Profesional
- Introducción a la Filosofía
- Epistemología
- Antropología Cultural
- Teorías Sociológicas de la Educación
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Pedagogía
- Creatividad
- Juego
- Teorías Psicológicas
SEGUNDO AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
- Seminario I: Procesos de Subjetivación
- Psicología del Desarrollo Infantil I
- Taller: Inserción Profesional I
- Psicomotricidad I
- Adquisición de la Lengua Materna
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Psicología del Desarrollo Infantil II
- Literatura Infantil
- Psicomotricidad II
- Didáctica General
- Política y Legislación en la Educación Inicial
- Taller: Inserción Profesional II
TERCER AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
- Música
- Plástica
- Expresión Corporal
- Psicología Educativa
- Lengua Materna y su Didáctica
- Ciencias Naturales y su Didáctica
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Pasantía y Taller de Reflexión Docente
- Música y su Didáctica
- Plástica y su Didáctica
- Juego Dramático
- Matemática y su Didáctica
CUARTO AÑO
ANUAL
- Práctica Profesional en el Nivel Inicial
- Seminario: Investigación Educativa
PRIMER CUATRIMESTRE
- Organización de Jardines Maternales
- Psicohigiene Institucional
- Práctica Profesional en el Nivel Superior
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Organización de Jardines de Infantes
- Tecnología y su Didáctica
- Elaboración y Evaluación de Proyectos Educativos
- Seminario de Prevención y Salud Infantil
[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=”Licenciatura” tab_id=”1630418396705-2-8″][vc_column_text css=”.vc_custom_1630418627865{padding-right: 20px !important;padding-left: 20px !important;}”]
PLAN DE ESTUDIO
PRIMER AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
- Seminario Introductorio al Campo Profesional
- Introducción a la Filosofía
- Epistemología
- Antropología Cultural
- Teorías Sociológicas de la Educación
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Pedagogía
- Creatividad
- Juego
- Teorías Psicológicas
SEGUNDO AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
- Seminario I: Procesos de Subjetivación
- Psicología del Desarrollo Infantil I
- Taller: Inserción Profesional I
- Psicomotricidad I
- Adquisición de la Lengua Materna
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Psicología del Desarrollo Infantil II
- Literatura Infantil
- Psicomotricidad II
- Didáctica General
- Política y Legislación en la Educación Inicial
- Taller: Inserción Profesional II
TERCER AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
- Música
- Plástica
- Expresión Corporal
- Psicología Educativa
- Lengua Materna y su Didáctica
- Ciencias Naturales y su Didáctica
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Pasantía y Taller de Reflexión Docente
- Música y su Didáctica
- Plástica y su Didáctica
- Juego Dramático
- Matemática y su Didáctica
CUARTO AÑO
ANUAL
- Práctica Profesional en el Nivel Inicial
- Seminario: Investigación Educativa
PRIMER CUATRIMESTRE
- Organización de Jardines Maternales
- Psicohigiene Institucional
- Práctica Profesional en el Nivel Superior
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Organización de Jardines de Infantes
- Tecnología y su Didáctica
- Elaboración y Evaluación de Proyectos Educativos
- Seminario de Prevención y Salud Infantil
QUINTO AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
- Metodología de la Investigación Cuantitativa
- Estadística
- Seminario de las Organziaciones Educativas no Formales
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Metodología de la Investigación Cualitativa
- Seminario de Atención a la Diversidad
- Tesis de Licenciatura
- Acreditación de un Idioma Extranjero
[/vc_column_text][/vc_tab][/vc_tabs][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1630102446847{margin-top: 40px !important;padding-top: 50px !important;padding-bottom: 50px !important;background-color: #000000 !important;}” z_index=””][vc_column css=”.vc_custom_1629915658628{padding-right: 100px !important;padding-left: 100px !important;}”][vc_column_text]
Te invitamos a recorrer spots institucionales realizados por estudiantes de la Facultad en el marco de un proyecto para la concientización de problemáticas de género de la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas / UNRC.
Ingresá en: https://www.hum.unrc.edu.ar/spots-sobre-problematicas-de-genero/
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]