[vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1630419891336{border-bottom-width: 20px !important;background-color: #0c5359 !important;}” z_index=””][vc_column css_animation=”fadeInLeftBig” css=”.vc_custom_1629906349529{padding-bottom: 20px !important;}”][vc_single_image image=”15486″ img_size=”695×263″ alignment=”center” qode_css_animation=”” qode_hover_animation=”zoom_in”][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1630102307243{margin-top: 0px !important;}” z_index=””][vc_column width=”2/3″ css=”.vc_custom_1629907181099{margin-top: 50px !important;padding-right: 60px !important;}”][qode_content_slider auto_rotate=”0″ enable_drag=”yes” direction_nav=”yes” control_nav=”yes” control_nav_justify=”yes” pause_on_hover=”no”][qode_content_slider_item][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGd3d3LnlvdXR1YmUuY29tJTJGZW1iZWQlMkZ2SEFpMkx5NWFKbyUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyMzUwcHglMjUlMjIlMjBhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lM0QlMjJhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lMjIlMjBkYXRhLW1jZS1mcmFnbWVudCUzRCUyMjElMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0UlM0MlMkZ0ZCUzRQ==[/vc_raw_html][/qode_content_slider_item][qode_content_slider_item][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGd3d3LnlvdXR1YmUuY29tJTJGZW1iZWQlMkZ4TTVjek9BN09qZyUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyMzUwcHglMjUlMjIlMjBhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lM0QlMjJhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lMjIlMjBkYXRhLW1jZS1mcmFnbWVudCUzRCUyMjElMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0UlM0MlMkZ0ZCUzRQ==[/vc_raw_html][/qode_content_slider_item][qode_content_slider_item][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGd3d3LnlvdXR1YmUuY29tJTJGZW1iZWQlMkZlRThFOUVHM1ZfUSUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyMzUwcHglMjUlMjIlMjBhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lM0QlMjJhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lMjIlMjBkYXRhLW1jZS1mcmFnbWVudCUzRCUyMjElMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0UlM0MlMkZ0ZCUzRQ==[/vc_raw_html][/qode_content_slider_item][/qode_content_slider][vc_column_text css=”.vc_custom_1630423349352{padding-top: 40px !important;}”]
Los desafíos del siglo XXI requieren profesionales que sean protagonistas de las transformaciones socio-políticas, culturales, económicas y educativas y tengan la capacidad de dar respuestas creativas a las múltiples demandas de una realidad compleja. El Profesorado en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales comprende el desarrollo de tres Áreas disciplinares de formación específica: las Ciencias Jurídicas, las Ciencias Políticas y las Ciencias Sociales; Ciencias que en conjunto determinan un amplio campo de acción para los Graduados. A ello se suma una extensa formación pedagógica que habilita para el ejercicio profesional Docente en todos los Niveles del Sistema Educativo, tanto formal como no formal.
[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1629910271236{padding-top: 30px !important;padding-bottom: 30px !important;}”]
Necesitas más información? Comunicate al correo promocioncarreras@hum.unrc.edu.ar
[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1630423342449{padding-bottom: 30px !important;}”]
Perfil del egresado
El egresado va a tener una sólida formación para interpretar y actuar en la realidad sociocultural y educativa nacional, provincial y regional. Sólida formación en las distintas disciplinas: jurídicas, políticas, sociales y pedagógico-didácticas, que le permitan seleccionar, adecuar y organizar los contenidos y estrategias que se juzgan necesarios para el desarrollo individual y social de sus educandos, a la vez que de su propia persona profesional y social.
[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1630423334545{padding-bottom: 30px !important;}”]
Alcances del título
- Planificar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en todos los niveles del Sistema educativo en el área de las ciencias jurídicas, políticas y sociales.
- Asesorar en instituciones educativas en lo referente a la metodología de la enseñanza de las ciencias jurídicas, políticas y sociales.
- Realizar tareas auxiliares en el poder judicial.
[/vc_column_text][qode_content_slider auto_rotate=”0″ enable_drag=”yes” direction_nav=”yes” control_nav=”yes” control_nav_justify=”yes” pause_on_hover=”no”][qode_content_slider_item][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGd3d3LnlvdXR1YmUuY29tJTJGZW1iZWQlMkY1U0JnZExCMjlWRSUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyMzUwcHglMjUlMjIlMjBhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lM0QlMjJhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lMjIlMjBkYXRhLW1jZS1mcmFnbWVudCUzRCUyMjElMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0UlM0MlMkZ0ZCUzRQ==[/vc_raw_html][/qode_content_slider_item][qode_content_slider_item][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGd3d3LnlvdXR1YmUuY29tJTJGZW1iZWQlMkZjZEJRbnRkcXp1dyUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyMzUwcHglMjIlMjBhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lM0QlMjJhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lMjIlMjBkYXRhLW1jZS1mcmFnbWVudCUzRCUyMjElMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0UlM0MlMkZ0ZCUzRQ==[/vc_raw_html][/qode_content_slider_item][/qode_content_slider][vc_row_inner row_type=”row” type=”full_width” text_align=”left” css_animation=”” css=”.vc_custom_1630419922816{margin-top: 40px !important;padding-top: 30px !important;padding-right: 30px !important;padding-bottom: 30px !important;padding-left: 30px !important;background-color: #0c5359 !important;}”][vc_column_inner][vc_column_text]
Todo lo que querés saber sobre el Profesorado Ingresá aquí
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=”1/3″ css=”.vc_custom_1630419912204{padding-bottom: 30px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #0c5359 !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1630422794555{padding-right: 20px !important;padding-left: 20px !important;}”]
PLAN DE ESTUDIO
Primer Año
Anuales
- Economía I
- Teoría Política I (Historia De Las Ideas E Instituciones Políticas)
Primer Cuatrimestre
- Introducción Al Derecho
- Introducción A La Filosofía
- Taller De Problematización De La Práctica Docente
- Pedagogía
Segundo Cuatrimestre
- Sociología General
- Problemática Del Conocimiento En Las Ciencias Sociales
- Segundo Año
Segundo Año
Anuales
- Teoría Política II (Teoría Del Estado)
- Metodología De La Investigación
Primer Cuatrimestre
- Economía II
- Historia Política Argentina I
- Derecho Privado I
- Seminario De Política Educativa E Institución Educativa
- Psicología Evolutiva
Segundo Cuatrimestre
- Derecho Privado II
- Psicología Educacional Plan De Estudio
- Tercer año
Tercer Año
Anuales
- Derecho Constitucional
- Derecho Privado III
Primer Cuatrimestre
- Historia Política Argentina II
- Derecho Privado IV
- Didáctica General Y Currículo
Segundo Cuatrimestre
- Derecho Del Trabajo Y De La Seguridad Social
- Didáctica Especial De Las Ciencias Sociales
- Seminario Integrador I
- Cuarto Año
Cuarto Año
Anuales
- Derecho Internacional
- Práctica Docente Aula – Institución
Primer Cuatrimestre
- Derecho Administrativo
- Seminario De Derechos Humanos
- Sociología De La Educación
- Seminario Integrador II
Segundo Cuatrimestre
- Seminario De Derecho
- Seminario Sobre Problemas Socio-Políticos Contemporáneos
- Ética
- Derecho Procesal
Opcionales (Tres obligatorias)
- Filosofía Del Derecho
- Psicología Social
- Sociología Política
- Geografía Humana
- Problemas De La Familia Y De La Minoridad
- Derecho Tributario
- Derecho De Los Recursos Naturales Y Medio Ambiente
- Derecho Penal
- Derecho Municipal
- Teoría De Las Relaciones Internacionales
- Medios De Comunicación Social Y Política
- Legislación Educativa
- Gestión Y Conducción Educativa
- Tecnología Educativa
Otro requisito
Anual
- Pasantía
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1630102446847{margin-top: 40px !important;padding-top: 50px !important;padding-bottom: 50px !important;background-color: #000000 !important;}” z_index=””][vc_column css=”.vc_custom_1629915658628{padding-right: 100px !important;padding-left: 100px !important;}”][vc_column_text]
Te invitamos a recorrer spots institucionales realizados por estudiantes de la Facultad en el marco de un proyecto para la concientización de problemáticas de género de la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas / UNRC.
Ingresá en: https://www.hum.unrc.edu.ar/spots-sobre-problematicas-de-genero/
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]