Contextos de Educación

VII Congreso Internacional Cátedra Unesco. Lectura y escritura: continuidades, rupturas y reconstrucciones

Entre el 6 y el 8 de noviembre de 2013, tuvo lugar la séptima edición del Congreso Internacional Cátedra UNESCO con sede en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. En tanto el encuentro coincidió con los 400 años de la institución, se propuso como homenaje al cuatricentenario de esa Casa de Estudios.
La reunión se estructuró en base a una conferencia inaugural, tres paneles plenarios, tres mesas semiplenarias, tres mesas de diálogo, actividades simultáneas, exposición de carteles, un espacio del autor al lector y actividades extraprogramáticas.

La Conferencia Inaugural estuvo a cargo de Joaquim Dolz de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Ginebra, Suiza, quien disertó sobre Enseñar a escribir: los aportes de la Escuela de Ginebra a una formación para todos.

El tema del Primer Panel Plenario fue Investigaciones e intervenciones pedagógicas en lectura y escritura: balance y perspectivas. En el mismo participaron directores de Sedes principales de la Cátedra: María Cristina Martínez  (Colombia), Sergio Serrón  (ex director de la Sede de Venezuela y uno de los presidentes honorarios del Congreso), Giovanni Parodi (Chile) y Gerardo del Rosal (México), con la  coordinación de Elvira N. de Arnoux (Argentina).

El segundo giró en torno La educación lingüística y la enseñanza de la lectura y escritura.  Fueron los panelistas Norma González de Zambrano de Venezuela, Leonor Scliar-Cabral de Brasil y Luis Miranda de Perú y se desarrolló con la coordinación de Francisco Moreno (Colombia).

El tercero consistió en la Presentación de la Cátedra UNESCO en Argentina: Lectura y escritura en la Universidad, en el que expusieron las Coordinadoras de las Subsedes Cátedra UNESCO: Lidia Aguirre UN de Catamarca), Josefa Berenguer (UN de San Juan), Susana Nothstein (UN de Gral. Sarmiento) y Alicia Vázquez (UN de Río Cuarto), con la coordinación de Susana O. de Hocevar UN de Cuyo).

En las Mesas Semiplenarias se abordaron los siguientes ejes temáticos: Dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura (coordinado por Ana María Borzone), Perspectivas sobre la lectura y escritura en el nivel secundario y universitario (coordinado por Constanza Padilla), Cerebro y lectura (coordinado por Aldo Rodolfo Ferreres), y La lectura y escritura en la Universidad, géneros discursivos y patrones de razonamiento disciplinares (coordinado por Nora Isabel Muñoz). Las actividades simultáneas se organizaron en 39 Mesas Temáticas, 142 Comisiones de Ponencias y tres Mesas de Diálogo.

Se contó con la presencia de 839 expositores nacionales y 529 Extranjeros. Estos últimos provenientes de los siguientes países: Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Brasil, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Venezuela, Uruguay, México, Paraguay, España y Estados Unidos. También se registró un número alto de participantes, tanto nacionales como extranjeros, en carácter de asistentes (Nacionales: 176, Extranjeros: 156)

La amplia respuesta  la convocatoria puso en evidencia el interés y la preocupación por la enseñanza y el aprendizaje de la lengua en sus múltiples dimensiones y perspectivas de análisis. Dada la gran cantidad de trabajos presentados, resulta difícil dar cuenta de su diversidad y pluralidad y este comentario solo intenta ofrecer un panorama general.

Desde disciplinas como la lingüística, la literatura, la psicología, la educación, la didáctica, se presentaron informes de investigaciones, relatos de experiencias, propuestas, ensayos, que abarcaron los distintos niveles del sistema educativo (desde preescolar hasta postgrado), englobando también entornos educativos tales como los de niños con necesidades educativas especiales, de ámbitos de pobreza y violencia social, de situaciones socioeconómicas desfavorecidas, de poblaciones de adultos y de pueblos originarios. 

Los temas incluyeron cuestiones referidas a lectura y escritura como prácticas sociales, formación docente, curriculum y evaluación, textos e hipertextos, políticas estatales, regionales e institucionales, prácticas mediadas por las tecnologías, segunda lenguas y lenguas extranjeras haciendo referencia a distintos tipos de discursos, como el literario, el argumentativo y el problema de la autoría, géneros discursivos disciplinares y otras alfabetizaciones como la gráfica y artística.   

La primera Mesa de Diálogo trató el tema Biblioteca nacional, museo de la lengua y español de la Argentina, con la participación de Horacio González, María Pía López y Ángela Di Tullio. En la segunda, convocada bajo el título Escritura y escritoras de Córdoba conversaron Cristina Bajo, María Teresa Andruetto y Eugenia Almeida y, en la tercera, Carolina Scotto, Hugo Juri y Martín Gil analizaron las relaciones entre Universidad, lenguaje y compromiso.  

Una de las Actividades Extraprogramáticas consistió en  Concierto Fetén Fetén y tuvo lugar en el Centro Cultural España en el que se interpretaron composiciones originales del dúo conformado por Jorge Arribas y Diego Galaz. La segunda, sobre el cierre del Congreso, radicó en un Acto Cultural en el Cabildo de la Ciudad.

Asimismo debe destacarse que en el marco del Acto Inaugural se entregó el premio del concurso de ensayo “Historia de las prácticas Sociales y los dispositivos educativos en lectura y escritura en América Latina”, una de las actividades pre-congreso. En la oportunidad se hizo presente la autora del trabajo que obtuvo el Primer premio: La alfabetización en México: campañas y cartillas, 1921-1944,  Alba Alejandra Lira García de México. También se otorgó una primera mención al ensayo Criticismo y profilaxis estilística para el gobierno de las pasiones en lectores modernos, Colombia1900-1960, de  Jairo Gutiérrez Avendaño, de Colombia. Ambos trabajos serán publicados en Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura

Las asistentes disfrutaron de la impecable organización llevada a cabo por la Facultad de Lenguas y del imponente marco del Campus de la Universidad. El evento dio lugar al encuentro entre colegas de puntos geográficos distantes y una oportunidad para compartir, discutir y enriquecer puntos de vistas y enfoques en un ámbito amable en el que no estuvieron ausentes momentos de esparcimiento y recreación como pausas necesarias en un intenso trabajo.

 

Alicia Vázquez
Coordinadora Subsede UNRC

Susana O. de Hocevar
Coordinadora Subsede UNCuyo