En esta edición: Felicitamos a la Dra. Sandra Amor, quien recientemente defendió su tesis doctoral y se convirtió en flamante egresada del DOCSOC (FCH-UNRC). Dicha defensa, dada la temática de la tesis, contó con traducción mediante lenguaje de señas, una modalidad que se realiza por primera vez en este tipo de instancias del DOCSOC. Por otro lado, presentamos el curso de posgrado “Teorías políticas en perspectiva histórico intelectual”, a cargo de la Dra. Ana Lucía Magrini (UNRC-UNQ-CONICET) y la Dra. María Virginia Quiroga (ISTE-UNRC/CONICET). Celebramos la distinción otorgada a una investigación desarrollada por docentes, estudiantes y graduados del DOCSOC. Además, en nuestra sección Voces del Doctorado, María Eugenia Álvarez, estudiante del DOCSOC, comparte su experiencia en la Universidad Federal de Ceará (UFC Brasil), donde realiza una estancia doctoral en el marco del programa Mové La América, junto con los relatos de otras experiencias internacionales de estudiantes y egresados del Doctorado.
Más Noticias
Boletín del DOCSOC N°45 – Noviembre 2025
Presentamos el taller del DOCSOC titulado “Construcción de evidencias en investigaciones empíricas en Ciencias Sociales” a cargo de la Dra. Ivana Verónica Rivero (FCH-UNRC). Anunciamos la séptima Defensa de Tesis Doctoral del DOCSOC 2025 (FCH-UNRC) que se llevará a cabo en diciembre, a cargo de la Mgter. Mónica Castro (UNRC). Presentamos el libro Sociedad, educación y comunicación territorializadas” una publicación…
Publicaciones de Humanas se presentan en la Feria del Libro
La Facultad de Ciencias Humanas será parte de la Feria del Libro Juan Filloy con una presentación institucional que pondrá en circulación una amplia selección de publicaciones producidas por equipos docentes e investigadores de la Facultad. La actividad se realizará el lunes 24 de noviembre a las 11 h, en el Auditorio de la Feria […]