Facultad de Ciencias Humanas

Bosque de la poesía- Juana Bignozzi

| Juana Bignozzi |

(1937-2015, Buenos Aires)

Juana Bignozzi ( 1937/2015). Nacida en Buenos Aires. Formó parte del grupo poético “Pan duro”, creado por Juan Gelman. A mitad de los 70 se radicó en Barcelona. Algunos de sus muchos libros: Los límites (1960), Tierra de nadie (1962), Regreso a la patria (1989), Mujer de cierto orden (1990), Interior con poeta (1993), La ley tu ley (2000). Desde 2004 residió en Argentina.

Índice

Luz de gas

Todos pudimos apagar y encender las hogueras
digamos, las luces
los más inconscientes lo hicimos
pero yo pregunto
quién tuvo la valentía de verlas agonizar
y siguió hablando moviéndose
pensando en las celebraciones
sonriendo ante las consecuencias del cambio de estación
la luz que agoniza era una obra que amaba mi madre
en su fantasía del teatro
pero aquí no habrá salvadores
lúcidos detectives jóvenes enamorados
sólo héroes que miran cómo agonizan
y simulan vivir una vida
¿quién la llamó vida?
sin revolución

(De Regreso a la patria, 1989)

Chau

Había un mundo infalible para escribir poemas intensos
los mitos más cursis eran palabra santa
las despedidas en los puertos, los parques bajo la lluvia
el lento manoseo entre infidentes
la falacia de la noche
la magia de hablar en bares casi desiertos
rodeados de sillas apiladas sobre las mesas
niños que nunca aprendieron las respuestas
muchachas crepusculares
que repartían flores de piedra entre borrachos de prestigio
y nunca pensaban en el principio
les bastaban los finales como éste

(De Regreso a la patria, 1989)

Soy una mujer sin problemas

Todos lo saben
y entonces buscan mi compañía para charlas por las noches.
Sin embargo yo conozco a alguien que quiere morir en paz consigo mismo
y me produce estremecimientos, insomnio, soledad,
porque la paz conmigo misma sería una guerra sin fin,
dos o tres asesinatos inevitables y alguna entrega desmedida
que no entra en mis planes.
Sin embargo yo sueño por las noches
con un jardín inmenso donde los muertos se levantan para saludarme;
yo sueño con un hombre que me inquieta y como lo ignora
me habla amigablemente del resto del mundo
y de mis múltiples amores, tan simpáticos,
tan apropiados como tema de conversación.

(De Mujer de cierto orden, 1990)

 

La literatura en serio

Como sufro y me aburro resulto bastante divertida,
a veces represento situaciones,
la mujer comprensiva, el hombre triste;
como no tengo sentido de la oportunidad,
puedo interrumpir la mejor escena de amor
y para que nadie dude de mi inteligencia,
me ocupo de problemas casi ridículos.
Rodeada de gente que espera cosas de la vida
o practica la tragedia,
mis explosiones de júbilo son bastante frecuentes,
y como me regalo horizontes, cucharas que vacían mi corazón,
casi siempre estoy triste,
por eso mi alegría es digna de verse.

(De Mujer de cierto orden, 1990)

después de tanto símbolo mal entendido
el peor cartón piedra de artes menores
después de tantos años dominados por la ceguera
de que volverían a buscarme
he soñado la solución
ahora postergada de por muerte
de mi sueño recurrente:
en el infinito andén de nuestro reencuentro
rodeados de gente para siempre joven
somos los únicos que hemos entrado en la vejez

(De Interior con poeta, 1993)