Facultad de Ciencias Humanas

Fortaleciendo conocimientos sobre prácticas de RCP y primeros auxilios en el territorio

Esta iniciativa surge en el marco de la convocatoria a Actividades de Vinculación con el Medio Líneas Prioritarias propuesta por la Secretaría de Vinculación Social de la Facultad de Ciencias Humanas.

Este proyecto en particular aborda la línea prioritaria vinculada a salud y nace de una necesidad sentida de esta comunidad del Barrio Alberdi de la ciudad de Río Cuarto en donde integrantes de espacios comunitarios, inicialmente las cocineras de la organización  Ollas Poderosas, manifiestan la necesidad de recibir información sobre RCP y primeros auxilios, dado que las mismas se encuentran expuestas en su lugar de trabajo a cortes, quemaduras, lesiones, entre otros. 

A partir de esa demanda y con el propósito de fortalecer redes territoriales se construyó una propuesta formativa que convocó a otros espacios comunitarios del sector, como el comedor de la «Abuela Gladys» y el merendero “Defender la alegría”. Desde estos comedores, se asiste a más de 200 familias y 300 niños y niñas con viandas una o dos veces por semana en función de los insumos que pueden gestionar.

En este marco, resulta relevante que las personas que desarrollan estas tareas fortalezcan conocimientos sobre maniobras básicas y técnicas que implican desde una “curación plana” hasta cómo actuar frente a una quemadura, asfixia, ahogo por atragantamiento u obstrucción de las vías aéreas.

Para ello, se planificaron de manera conjunta la realización de talleres y la entrega de un botiquín con elementos básicos de primeros auxilios con descripciones de los insumos que contiene, cómo y en qué ocasiones aplicarlos.

Estas acciones contaron con la participación de docentes y estudiantes de la facultad, referentes barriales de cada organización, enfermeras de los Dispensarios Municipales N° 1, 11 y Casa del Sol y profesionales de la Cruz Roja con la coordinación de la Prof. Valentina Corradi y el apoyo de la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad de Río Cuarto.

El jueves 28 de noviembre se realizó el primer taller con la entrega de botiquines y este jueves 5 de diciembre se convoca a un segundo taller en Casa Cura Brochero.

La intención es poder dar continuidad a esta línea de trabajo para ir entramando a más espacios sociocomunitarios así como instituciones educativas y sociales que puedan contar con los insumos y fortalecer saberes para poder actuar adecuadamente frente a situaciones o accidentes que lo requieran.    

De esta manera, se van fortaleciendo vínculos y potenciando el trabajo en red.

Los representantes de las instituciones involucradas en este proyecto, manifiestan su agradecimiento por haber podido lograr la convergencia de estos múltiples factores en acciones tan necesarias como el cuidado y autocuidado de la salud en las diversas comunidades y se espera seguir replicando estas acciones.