La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), a través de su Secretaría de Extensión y Desarrollo y el Consejo de Extensión, anunció los proyectos seleccionados en la 3ª Convocatoria a Iniciativas Estudiantiles de Extensión. De las 19 propuestas innovadoras recibidas, 11 han sido aprobadas para recibir financiamiento, destacándose la Facultad de Ciencias Humanas con 4 proyectos entre los elegidos.
Estos proyectos demuestran el compromiso de los y las estudiantes con la comunidad y abordan diversas problemáticas sociales, educativas y culturales.
Los proyectos de Cs Humanas seleccionados son:
- «Tejiendo comunidad: Educación, salud y participación en el barrio Islas Malvinas» de Gianella Karen Arguello, con el acompañamiento de la Prof. María Soledad Gómez.
- «Acompañamiento Educativo en el Comedor Comunitario ‘Lxs Pibxs del Puente'» de Tatiana Carlino, con el acompañamiento de la Prof. María Paula Gariglio.
- «Universos literarios como puentes para la comprensión lectora. Apuestas desde una experiencia de educación popular con infancias en Río Cuarto» de Ornella De Filpo, con el acompañamiento de la Prof. María Paula Juárez.
- «Fortaleciendo Alas: niñas y adolescentes en movimiento» de Carlos Pardo, con el acompañamiento de la Prof. Erica Fagotti Kucharski.
La Facultad de Ciencias Humanas refuerza su compromiso con la Vinculación Estudiantil
La Secretaría de Vinculación Social e Institucional de la Facultad de Ciencias Humanas ha decidido respaldar aquellos proyectos aprobados que, si bien no obtuvieron financiamiento inicial en la convocatoria, ya se encuentran en marcha o tienen trayectorias en el territorio.
Este acompañamiento trasciende lo meramente económico, buscando establecer una agenda colaborativa de formación y abordaje de problemáticas sociales. Las propuestas que recibirán este apoyo son:
- «Revista estudiantil: conciencia» de Mariana Goity, con el acompañamiento del Prof. Franco Miguel Evaristi.
- Expresarnos a través de la palabra. Una exploración hacia nuevos modos de escribir y de leer» de Juan Pablo Titarelli, con el acompañamiento de la Prof. Lucrecia Boni.
- «Fortalecimiento de las relaciones vinculares de las infancias y adolescencias del Barrio San Martín de la ciudad de Río Cuarto: un enfoque comunitario y participativo» de Antonela Leonardo, con el acompañamiento del Prof. César Quiroga.
- «Co-construyendo aprendizajes entre la universidad y la comunidad de la Asociación Vecinal Leandro N. Alem del barrio Alberdi de la ciudad de Río Cuarto, desde una perspectiva de la Educación Popular como pedagogía liberadora» de Valentina Pisacco, con el acompañamiento de la Prof. Mariana Gianotti.
- «‘Jugando se entiende la gente’. Infancias, juegos y comunidad en el Centro comunitario Monseñor Romero» de Romina Daniela Quiroga, con el acompañamiento del Prof. Daniel Leiggener.
- «Evolución biocircular» de Priscila Pecorari, con el acompañamiento del Prof. Marcos Altamirano.
Este esfuerzo conjunto, tanto desde la Facultad de Ciencias Humanas como de la UNRC, subraya el valor esencial de la vinculación universitaria. Va más allá de atender demandas; se posiciona como una fuerza clave para la transformación social, conectando el conocimiento académico con las realidades y desafíos de las comunidades.