Facultad de Ciencias Humanas

2° Encuentro de Experiencias de Vinculación de la FCH: Segunda Circular

Ya se encuentra disponible la Segunda Circular del 2° Encuentro de Experiencias de Vinculación de la Facultad de Ciencias Humanas «Pensar y construir territorialidades compartidas: desafíos en el contexto actual»

En esta segunda entrega, recordamos objetivos del encuentro, destinatarios/as, modalidades de participación y plazos y compartimos cronograma tentativo de las actividades previstas.

Las modalidades de participación en las jornadas serán:

  1. FERIA DE EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN: Podrán participar experiencias de vinculación con y en territorio que se estén desarrollando o se hayan desarrollado en el período 2024-2025, sean estas proyectos de extensión, voluntariados, iniciativas estudiantiles de extensión, actividades de centros de estudiantes o agrupaciones estudiantiles, prácticas sociocomunitarias, actividades de vinculación con el medio, actividades de articulación investigación-extensión, prácticas de estudiantes en el marco de asignaturas, etc.

a. PLAZO DE PRESENTACIÓN: Hasta el 29/10/2025, hay tiempo de inscribir experiencias para participar de la feria completando el siguiente formulario y adjuntando en dicho
formulario póster y audio de hasta 3 minutos con la lectura del póster.
i. Formulario de inscripción: https://forms.gle/Zvvi528Tqvc9dGZFA. Se completa un formulario por experiencia. En el encuentro habrá acreditaciones a través de un formulario disponible ese día por código QR.
ii. Plantilla para póster (DESCARGAR, COMPLETAR Y CARGAR EN FORMULARIO EN FORMATO WORD, NO EDITAR PLANTILLA MODELO): https://docs.google.com/document/d/1LWuRsPdxPC_AyvyXDLU2uBKD9LgJBMzP/edit?usp=sharing&ouid=116507955730251082644&rtpof=true&sd=true
iii. Pautas para la grabación del audio: Descargar aquí

ACLARACIÓN: La Secretaría de Vinculación se ocupa de la impresión de pósters. Los demás elementos que deseen incluir en la presentación/stand los procurará cada equipo de trabajo.

  1. RONDAS DE DIÁLOGO: Se pondrán en diálogo las experiencias presentadas en la feria con la intención reflexionar colectivamente sobre los desafíos presentes en los territorios donde se inscriben las experiencias (demandas emergentes, conflictividades, etc) y las estrategias que se han ido generando para afrontarlos. Cada experiencia tendrá posibilidad de una intervención en relación con las preguntas de la última sección del formulario de inscripción (“Desafíos y proyecciones”). Convocamos a que desde cada experiencia puedan participar conjuntamente con referentes de organizaciones e instituciones con las que se vinculan.