Facultad de Ciencias Humanas

#PensemosDiverso

Es un proyecto institucional integrado por docentes, estudiantes,  graduadas y graduados de la Facultad de Humanas (UNRC) que asume el compromiso de acompañar y sensibilizar a lxs estudiantes, y a la comunidad académica en general, en aquellas temáticas prioritarias para la construcción del buen vivir social e institucional. Por una Facultad, una Universidad y una sociedad libre de violencia (sexista), que funde su ideario en el respeto a las diferencias y que se piense a sí misma como desnaturalizadora de órdenes instituidos, fundamentalmente en relación con las diferencias atravesadas por las opciones de género.

Spots institucionales sobre ESI realizados por estudiantes de cuarto año de la cátedra de Comunicación Televisiva del Dpto de Cs de la Comunicación y tercer año de Producción Audiovisual de la carrera de Diseño, Producción y Realización Audiovisual. Participaron: Subsecretaría de Género, Diversidad y Discapacidad de la Municipalidad de Río Cuarto. Año 2025

Fotomontajes de estudiantes del taller producción y realización audiovisual y la asignatura producción en sonido y musicalización de segundo año de la carrera de Diseño, Producción y Realización Audiovisual, Periodismo y Comunicación Institucional. El trabajo de las diferentes cátedras, en articulación con el programa #PensemosDiverso, busca la deconstrucción de estereotipos de género, abarcando también la perspectiva de edad y el fomento de prácticas respetuosas de las diversidades a través de la Educación Sexual Integral (ESI) Participaron el Centro Recreativo y Cultural Espacio Illia y AMAM (Arrugas más, arrugas menos) Año 2025.

Documental para redes realizado por el equipo de trabajo de “#PENSEMOSDIVERSO en el marco de la convocatoria de la Secretaría de Polìticas Universitarias "Universidad, Cultura y Territorio 2022-2023". Realizado por: Carolina Casaux / Solana Travaglia / Stefani Ladino / Juliana Arbillaga / Agustina Piola Docentes: María Teresa Milani / Claudio Rosa / Marcos Altamirano / Patricio Dominguez / Silvina Barroso /

Fotomontajes realizados por estudiantes del Taller de Producción y Realización Audiovisual y Producción en Sonido y Musicalización de segundo año de la carrera de Diseño, Producción y Realización Audiovisual, Periodismo y Comunicación Institucional y Desarrollo del Depto de Cs de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas – UNRC / Año 2024

Spots sobre CONSENTIMIENTO SEXUAL. Una propuesta que articula la cátedra de Comunicación Televisiva (Dpto de Cs de la Comunicación - FCH-UNRC) con el proyecto #PENSEMOSDIVERSO: Pensar diversidades con otres seleccionado en la convocatoria Universidad, Cultura y Territorio. Año 2024.

Spots realizados por el equipo de trabajo de “#PENSEMOSDIVERSO en el marco de la convocatoria de la Secretaría de Polìticas Universitarias "Universidad, Cultura y Territorio 2022-2023". Realizado por: Verónica Franco / Javier Doffo / Camila Petenatti Equipo de trabajo: Agustina Piola / Bianca Ariaudo Rinaudo / Fátima Frechero Docentes: María Teresa Milani / Claudio Rosa / Silvina Barroso / Marcos Altamirano

Spots sobre PRIVILEGIOS DE GÉNERO. Una propuesta que articula la cátedra de Comunicación Televisiva (Dpto de Cs de la Comunicación - FCH-UNRC) con el proyecto #PENSEMOSDIVERSO: Pensar diversidades con otres seleccionado en la convocatoria Universidad, Cultura y Territorio 2022/2023.

Documental para redes realizado por estudiantes de la cátedra de Comunicación Televisiva, del Dpto de Ciencias de la Comunicación, de la Facultad de Ciencias Humanas, en el marco de una actividad extracurricular con la Plataforma de Aprendizaje Virtual dependiente de la Subsecretaría de Gobierno Abierto y País Digital y Punto Digital - Río Cuarto, el proyecto de SPU #PensemosDiverso y el espacio comunicacional Pícara. Año 2022.

Spots realizados en el marco del proyecto #PensemosDiverso aprobado por SPU en la convocatoria “Universidad, Cultura y Territorio”. Realizado íntegramente por estudiantes de la cátedra de Comunicación Televisiva del Dpto de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas. La campaña de comunicación audiovisual asume el compromiso de acompañar y sensibilizar a las y los estudiantes, a la comunidad académica en general y al medio con el que se vincula, en aquellas temáticas prioritarias para la construcción del buen vivir social e institucional, buen vivir que requiere con urgencia el abordaje de acciones y reflexiones capaces de poner en tensión las masculinidades hegemónicas. Año 2021/2022