Facultad de Ciencias Humanas

Jornadas de Investigación de la FCH: Segunda Circular

El jueves 27 y viernes 28 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de las Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas. A través de ellas, la Secretaría de Investigación busca fortalecer el reconocimiento y la articulación de las investigaciones que se desarrollan en el ámbito de la Facultad, incluyendo a docentes-investigadores, tesistas de posgrado, becarios, como así también investigadores de otras facultades y unidades académicas, referentes institucionales de los distintos niveles educativos, organismos provinciales y municipales, organizaciones sociales y territoriales. El interés está puesto en preguntarse qué se investiga, cómo, con quiénes, desde qué marcos teóricos y metodológicos, y con qué resultados e impactos. En esta edición se incluye pluralidad de voces e Instituciones.

Formas de presentación de trabajos y elección de modalidad

En esta segunda instancia los autores que recibieron la aceptación del resumen breve deberán completar el envío según modalidad de presentación elegida.

MODALIDAD MESA REDONDA: Se trata de espacios conformados por investigadores, integrantes de equipos de trabajo, profesionales de organizaciones, docentes y otros actores sociales, quienes abordarán un tema específico del Eje seleccionado desde múltiples perspectivas. Cada mesa buscará propiciar el debate e intercambio entre los participantes, favoreciendo la construcción colectiva de miradas críticas en relación con diversas temáticas.

La fecha de entrega será el 15 de noviembre de 2025 bajo siguiente formato https://docs.google.com/document/d/1vj2IAzEQWxftrrsgVXb9X4xshi9K9qBJ/edit

Descargar `plantilla, completar y enviar por correo electrónico a: jornadasinvestigacionfch2025@gmail.com  (Asunto: MESA REDONDA- Eje Nº… Apellido/s autor/es). 

MICRÓFONO ABIERTO: IDEAS EN ACCIÓN: Este, es un formato dinámico que invita a compartir brevemente una idea, experiencia o resultado de investigación. Destinado a integrantes de proyectos de investigación (entre ellos becarios/as, adscripto en investigación, asesores, técnicos)  que deseen difundir  las temáticas que investigan mediante materiales audiovisuales o bien producciones en general realizadas para esta u otras actividades.

Las intervenciones tendrán una duración máxima de 7 a 10 minutos, podrán estar acompañadas por recursos visuales breves (como diapositivas, videos, fotografías, folletos, QR ) y estarán abiertas a toda la comunidad universitaria. Esta modalidad busca dar visibilidad a proyectos emergentes, ideas creativas o propuestas en desarrollo. ¡Alentamos a elegir esta opción!

La fecha de entrega será el 15 de noviembre de 2025. Desarrollar la idea en acción siguiendo las pautas de presentación en el siguiente link https://docs.google.com/document/d/15GKvQ-urVAcaoG_cHlePvobr5RuAjfG6/edit

Descargar `plantilla, completar y enviar por correo electrónico a: jornadasinvestigacionfch2025@gmail.com (Asunto: MICRÓFONO ABIERTO – Eje Nº… Apellido/s autor/es). 

MODALIDAD POSTER: Destinada especialmente, no de manera exclusiva, a becarios/as de grado y tesistas de posgrado. Consiste en la exhibición de posters académicos que resuman avances o resultados de investigaciones en curso. Se complementará a posteriori con una mesa de diálogo guiado y debate, donde los/as autores/as podrán presentar y discutir sus trabajos con el público y con referentes del campo.

La fecha de entrega será el 15 de noviembre de 2025. Se sugiere seguir las pautas de presentación y formato en el siguiente link: https://docs.google.com/presentation/d/1sWHFHoCLA-8B4KXCrBAGlf2pzrCUuF_5/edit?usp=sharing&ouid=101327288999199665795&rtpof=true&sd=true 

Descargar `plantilla, completar y enviar por correo electrónico a: jornadasinvestigacionfch2025@gmail.com (Asunto: POSTER – Eje Nº… Apellido/s autor/es).

Los posters serán impresos por la Facultad de Ciencias Humanas.

Se prevé la publicación de un ebook con los trabajos presentados en instancias posteriores a las Jornadas. Asimismo, algunos trabajos podrán ser seleccionados para un dossier temático a definir en la  Revista Cronía, bajo la modalidad artículos de investigación. La Comisión Editora de dicha revista de la Facultad de Ciencias Humanas será la encargada de la lectura final y su publicación está prevista para el año 2026.  


IMPORTANTE:

Inscripciones:

TANTO ASISTENTES COMO EXPOSITORES deberán inscribirse en las Jornadas. Las mismas son sin costo, abiertas a docentes-investigadores, tesistas de posgrado, becarios, estudiantes, como así también investigadores, estudiantes, docentes  de otras facultades y unidades académicas, referentes institucionales de los distintos niveles educativos, organismos provinciales y municipales, organizaciones sociales y territoriales.

A los fines de concretar las inscripciones en calidad de Expositores y  Asistentes completar el siguiente formulario: 

https://docs.google.com/forms/d/1hFiln5QxnWRGxGVoS6HT5lPhi3sLjoTnp7giv4A80kQ/preview