Facultad de Ciencias Humanas

Comenzaron los encuentros PIOAR 2025 en la Facultad de Humanas

El viernes 25 de julio se realizó en el aula 108 el primer encuentro de los Proyectos de Investigación Orientados al Armado de Redes (PIOAR 2025), una propuesta impulsada por la Secretaría de Investigación y la Secretaría de Posgrado e Internacionalización de la Facultad de Ciencias Humanas para promover investigaciones que apuesten al trabajo en red, el diálogo interdisciplinario y la vinculación con diversos actores sociales.

La reunión contó con la participación de autoridades de la Facultad y de los equipos de gestión de ambas Secretarías, autoridades provinciales y municipales, así como representantes de organizaciones sociales y centros educativos locales y regionales. El encuentro se inició con palabras de bienvenida por parte de las autoridades a las y los integrantes de los cinco proyectos seleccionados, y continuó con la presentación de cada grupo de trabajo, que comenzará a desarrollar sus propuestas en los próximos meses.

La convocatoria, que surgió en el marco de «La ciencia más allá del laboratorio: transitando el camino hacia la 57° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación Alberto Maiztegui 2025”, propuso tres ejes de trabajo y previó la financiación de seis proyectos. Finalmente, se presentaron cinco, los cuales fueron aprobados y recibirán un apoyo económico de $180.000 cada uno, tras la redistribución equitativa del presupuesto disponible. Los proyectos son:

  • Fortalecimiento de una experiencia socioeducativa en red sobre agroecología y soberanía alimentaria, de Nicolás Forlani y Julia Gabriela Pereyra.
  • Construyendo una red Municipio–Universidad en el sur de Córdoba. Apuestas para promover quehaceres con sentido psicopedagógico comunitario en educación, de Daiana Anahí Bustos y Edgardo Emanuel Giovanini.
  • Inteligencia artificial como herramienta pedagógica: aprendizajes colaborativos y críticos en el marco de la Escuela Posible, de Guadalupe Guarido y Rosana Fulchieri.
  • Aprendizajes en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación: sistematización de experiencias para la comunicación pública, de Erica Kucharski y Adriana Astegiano.
  • El arte nos anima a tomar la voz. Acción y reflexión desde las redes territoriales para sostener condiciones de desarrollo en infancias y adolescencias, de Leticia Saavedra y Jorgelina Jimena Gratton.

Con esta iniciativa, la Facultad busca fortalecer nuevas formas de producción de conocimiento en las ciencias sociales y humanas, en articulación con instituciones educativas, organizaciones territoriales y otros actores del entramado social.