Sobre el Departamento de Filosofía
Caminar, hablar, interpretar música, hacer filosofía, entre otras…. son tareas que nos demandan momentos de vacío, arrojo, escucha, pensar, hacer…. Cuando tenemos una actitud filosófica frente al mundo o frente a las otras personas, intentamos justamente acceder a cierto sentido o recomponerlo. Las preguntas en la filosofía nos ayudan a señalar lo que por un momento se ha hecho ausente. Abrir un espacio de pregunta, es abrir una puerta que nos invita a entrar solamente por ser personas y podemos articular, ensayar y cuestionar sentidos que anudan palabras y cosas.
Alguien prende la tele, subimos a un colectivo y está la radio, a través de nuestros auriculares escuchamos un podcast, miramos una obra de arte, una persona nos cuenta de sus alegrías o dolores… todas instancias en las que por un momento tenemos la oportunidad de preguntarnos (o mejor, preguntar hacia afuera, con genuina curiosidad, buscando otra persona para el diálogo) ¿Qué es entonces la verdad? ¿Qué es entonces la justicia? ¿Qué es saber o conocer? ¿Qué es vivir? ¿Qué es ser libres?….
Para hacer filosofía interrumpimos «lo que se supone que es algo» para ver si todavía esta noción resiste el paso del tiempo. Estudiar y hacer filosofía es conversar de manera comprometida sobre preguntas y respuestas que desde siempre han sido ensayadas y que esperan a que las recorras nuevamente para actualizarlas y traerlas a nuestro presente vivo. A eso te invitamos.
Menú
Autoridades