Durante los días jueves 12 y viernes 13 de mayo, el Decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Prof. Fabio Dandrea, realizó distintas gestiones institucionales en la ciudad de Buenos Aires.
En primera instancia desarrolló una visita institucional al Centro de Cultura Casa do Brasil, asociación dedicada a la promoción de la enseñanza y evaluación de lengua portuguesa. En la oportunidad, mantuvo una reunión con el Lic. Fabricio Müller, Director Ejecutivo de la institución, con el propósito de examinar eventuales marcos de cooperación recíproca. Cabe destacar que Casa do Brasil certifica, desde 2008, conocimientos en lengua portuguesa a través del examen CELPE-BRAS.
Durante el día viernes 13 de mayo, mantuvo reuniones con funcionarios del Programa de Calidad Universitaria y Vinculación Tecnológica (PCU-VT) y del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI), unidades estructurales de la Secretaría de Políticas Universitarias (Ministerio de Educación).
En la primera de las reuniones se examinaron temáticas de interés macro-institucional y cuestiones puntualmente relativas a la Facultad de Ciencias Humanas. Participaron de la misma la Lic. Yanina Armentano y el Lic. Federico Serrani, referente del trabajo con los CPRES. En lo macro-institucional se abordó la cuestión relativa al “Programa Integral de Lenguas de la UNRC”, aprobado por el Programa de Calidad Universitaria, con informe favorable por parte del PIESCI y a la espera de la correspondiente factibilidad presupuestaria por parte de Ministerio para la provisión de cuatro cargos de Profesor Adjunto con dedicación exclusiva y dos cargos de Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva (la aprobación técnica y académica del proyecto ha originado el expediente EX-2022-14696308-APN-SECPU#ME). El presupuesto estimado durante el mes de febrero de 2022 para el citado proyecto superaba los 14 millones de pesos para una implementación durante 2022. Asimismo, los recursos podrían consolidarse y alcanzar carácter recurrente.
En lo relativo a la Facultad de Ciencias Humanas, se examinaron cuestiones relativas a fortalecimiento de planta docente y eventuales gestiones para la tramitación de estructuras de gestión (en distintos niveles). La Lic. Armentano consignó especialmente el carácter prioritario de la formación en Enfermería y los modos de vinculación que la SPU promueve para consolidar ese desarrollo. También se abordó la cuestión relativa a la carrera de Abogacía y a la futura acreditación de los profesorados.
Por la tarde, y en reunión con la Lic. María Mérega y el equipo de PIESCI, se abordó la implementación del Proyecto de “Internacionalización del currículo” en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC. Se examinaron documentos generados por la Secretaría de Investigación e Internacionalización de la Educación Superior de la Facultad de Ciencias Humanas, se consideró la importancia del primer encuentro con el Dr. Pablo Beneitone y se establecieron acuerdos para la continuidad del trabajo y la consolidación de una cultura institucional que considere la dimensión de la Internacionalización desde la óptica de la planificación estratégica.
Más Noticias
Convocatoria a estudiantes avanzados de Comunicación para la realización de Pasantías Educativas (rentadas) en Canal 13 (Imperio Televisión SA)
Noticias, Vinculación / 08/08/2025
Canal 13 (Imperio Televisión SA) solicita tres (3) pasantes para desempeñar tareas de redacción de notas periodísticas, tareas vinculadas al marketing digital de la empresa y asistencia en producción.La duración de la pasantía será de doce (12) meses. La carga horaria semanal será de 20 hs. Por la realización corresponde una asignación estímulo mensual equivalente a básico convenio CISPREN, proporcional […]
Las Ciencias Sociales viajan al jardín: una valija para dialogar con las infancias
Investigación, Noticias / 08/08/2025
En el marco del proyecto de Beca de Fortalecimiento Comunica-Ciencia, Paula Bertone de Nivel, Inicial lleva adelante una iniciativa de Comunicación Pública de las Ciencias (CPC) bajo la dirección de la Prof. Fernanda Melgar y la co-dirección del Prof. Amir Coleff. El proyecto, titulado «Las Ciencias Sociales viajan al jardín. Una valija para dialogar con […]