¿Alguna vez jugaste sin ganarle a nadie? La propuesta llevada a cabo por el Docente Daniel Leiggener consiste en jugar pero sin competir.
Con la idea de reforzar los lazos comunitarios y con la propuesta de reivindicar el sentido de “jugar” esta iniciativa es pensada como herramienta en la promoción de vínculos colaborativos, de reconocimiento y respeto mutuo, de identificación con el otro y con lo común.
Desde el barrio se piensa en la necesidad de fortalecer las herramientas y recursos que poseen las instituciones y las organizaciones del Alberdi, para poder acompañar a la formación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que contribuyan a fortalecer valores de lo colectivo por sobre lo individual, del respeto y la empatía, la solidaridad y la cooperación a través de actividades lúdico educativas.
Participaron referentes del Instituto Quechalen, Escuela San Martín, Centro Cultural Santiago Maldonado, Anexo Barrio Obrero, Sedronar, CIC (Centro Integrador Comunitario), Hogar abierto.
La iniciativa fue articulada desde la Facultad de Ciencias Humanas a través de la Secretaría de Vinculación Social, propuesta como actividades de vinculación con el medio (AVIM). Se desarrolló en la Casa Cura Brochero (chiclana 164) a las 14 hs, el pasado viernes 29 de noviembre.
“Fue una experiencia valiosa. El primer encuentro permitió solo jugar y ver qué se pone en juego cuando uno juega. Esperamos el segundo encuentro para crear juegos y comenzar en el 2025 a ejecutar. Y así cumplir con la demanda de los niños de poder jugar bajo la cooperación” dice Leiggener.
En una tarde llena de risas, saltos y gritos de alegría, muchos señalaron estar contentos por participar en estas nuevas dinámicas y pensando en recursos o materiales para crear juegos donde la cooperación sea el énfasis, y romper con la hegemonía del jugar competitivo.