Facultad de Ciencias Humanas

Misión de trabajo en la Otto von Guericke Universität (OVGU) Magdeburg, Alemania, para la creación de un doctorado binacional

Entre el 30 de abril y el 8 de mayo del corriente año, la comitiva integrada por el Dr. David de Yong -Secretario de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Facultad de Ingeniería-, el Dr. Cristian De Angelo -Subsecretario de Ciencia y Técnica de la UNRC y Director del Grupo de Electrónica Aplicada- y la Mgter. Ana C. Cárpena -Subsecretaria de Planificación Institucional de la FCH y docente de la cátedra de alemán del Dpto. de la Lenguas de la mencionada unidad académica- visitaron la Otto von Guericke Universität (OVGU) de Magdeburg, Alemania, a los efectos de dar continuidad a la propuesta de creación un doctorado de doble titulación entre ambas instituciones. Dicha propuesta se enmarca en el proyecto SEMILLA, financiado por el CENTRO UNIVERSITARIO ARGENTINO-ALEMÁN (CUAA-DAHZ), y coordinado por el Dr. Pablo de la Barrera por la UNRC y por el Dr. Roberto Leidhold por parte de la OVGU.

En este caso se trata del segundo encuentro oficial entre ambas instituciones, en tanto el primero tuvo lugar con la visita del Dr. Roberto Leidhold -Vicedecano de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Tecnología de la Información de OVGU- a la UNRC en marzo del corriente año.

En las diversas reuniones llevadas a cabo en Magdeburg, ambas instituciones plantearon sus proyecciones académicas así como los respectivos marcos normativos y legales, con el objetivo de establecer un reglamento común para el Doctorado binacional propuesto, compatible con ambos sistemas de educación superior.

Asimismo, se trataron temas relevantes tales como el diseño curricular de la carrera, líneas prioritarias de investigación y competencias en lenguas extranjeras, entre otros.

En el marco de la visita, se recorrieron las instalaciones de las facultades de Ingeniería Eléctrica y Tecnología de la Información, la Facultad de Ingeniería Mecánica y la Facultad de Ingeniería de Procesos y Sistemas de la Otto von Guericke Universität Magdeburg, así como del Sprachenzentrum -Centro de Lenguas- de la Facultad de Ciencias Humanas.

La comitiva integrada por los docentes de nuestra universidad fue recibida por el Secretario de Internacionalización, el Dr. Uwe Genetzke, con quien se sostuvieron dos reuniones, a los efectos de generar nuevas líneas de cooperación internacional entre la OVGU y la UNRC.

En la continuidad del proyecto, la próxima misión corresponde a la visita del coordinador argentino, Dr. Pablo de la Barrera a la OVGU el próximo mes de junio, y posteriormente de los representantes de la OVGU a la UNRC antes de fin del presente año, previo a la presentación de la carrera ante las autoridades de ambos países.


Reunión con autoridades de diferentes Facultades de la Otto Von Guericke Universität Magdeburg

En el marco de la misión institucional, el martes 30 de mayo la delegación de la UNRC integrada por los Profesores David De Yong, Ana Cárpena y Cristian De Angelo mantuvieron una reunión de trabajo con los Prof. Roberto Leidhold (Vicedecano), Prof. Holger Maune (Responsable de Doctorado) de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Tecnología de la Información (FEIT), los Prof. Arndt Lüder, Michael Sheffler y Daniel Juhre,  de la Facultad de Ingeniería Mecánica (FMB), los Prof. Jan von Langermann y Ulrich Krause de la Facultad de Ingeniería de Procesos y Sistemas (FVST), de la Otto von Guericke Universität Magdeburg, a los efectos de acordar y delinear los aspectos generales del proyecto de Doctorado binacional en ingeniería para energías renovables. 

En dicha reunión, el Dr. Roberto Leidhold realizó una presentación general de la estructura de la  Otto Von Guericke Universität Magdeburg y de las Facultades relacionadas con el proyecto en cuestión, para luego presentar el proyecto de creación de este doctorado de doble titulación.

Posteriormente el Dr. David De Yong presentó en líneas generales a la UNRC y en particular a la Facultad de Ingeniería y la estructura de grado y posgrado.

A partir de estas presentaciones, los participantes de ambas instituciones se abocaron a la discusión de aspectos generales y reglamentarios de la carrera a crear y los hitos a cumplir para la concreción del proyecto. Asimismo, se intercambiaron pareceres sobre los temas de investigación comunes a la temática de la carrera que lleva adelante cada institución, y que darán lugar a las tesis de doctorado interinstitucionales a desarrollar bajo la dirección conjunta de docentes de la UNRC y de la OVGU.


Visita al Center for Method Development de la OVGU

Los profesores David de Yong y Cristian De Angelo realizaron una visita al Center for Method Development de la Otto von Guericke Universität de Magdeburg, un centro creado para desarrollar y evaluar estándares para los métodos de producción de sistemas de propulsión y vehículos. 

El profesor Roberto Leidhold acompañó a la comitiva de la Universidad Nacional de Río Cuarto a recorrer las instalaciones de este nuevo centro, que cuenta con capacidades para realizar ensayos de motores eléctricos de alta velocidad o de alto torque, principalmente empleados para vehículos eléctricos. La visita también incluyó una demostración de las instalaciones para ensayos de tracción de vehículos, tanto eléctricos como estándar, instalaciones para prueba de bancos de baterías y celdas de combustible a hidrógeno, bancos de ensayo de motores térmicos y de diferentes dispositivos electrónicos de potencia para electromovilidad. 

Durante la visita se discutieron posibles acciones para llevar adelante proyectos de investigación y desarrollo en conjunto sobre la temática de movilidad eléctrica, empleando este completo equipamiento disponible en la OVGU, que se complementa con el equipamiento que la UNRC recibirá en breve para el ensayo y emulación de baterías para electromovilidad. Esta colaboración permitirá potenciar el trabajo de ambas instituciones hacia el desarrollo de tecnología y la obtención de resultados con posibilidades de transferencia a la industria.


Encuentro con UMD Racing Formula Student 

El pasado 2 de mayo los profesores Cristian De Angelo y David de Yong visitaron el UMD Racing e.V. de la Otto von Guericke Universität de Magdeburg.

Los profesores fueron recibidos por el líder del UMD Racing e.V. team, quien explicó que la Formula Student es un concurso internacional de diseño de ingeniería, cuyo objetivo es desarrollar y proporcionar una plataforma para que los estudiantes de ingeniería experimenten, construyan y aprendan. El estudiante señaló que esta competición permite una forma única de poner a prueba los conocimientos teóricos de los estudiantes en un contexto práctico. Los estudiantes obtienen y desarrollan habilidades propias de las especialidades de ingeniería, como también de gestión de proyectos, comercialización y trabajo en equipo, entre otras. 

En la competencia los puntos se obtienen en una serie de eventos «estáticos» fuera de la pista como el diseño aerodinámico, el diseño del chasis, un plan de negocios para hacer el equipo autosustentable, entre otros, y eventos «dinámicos» en la pista donde se evalúa velocidad final, aceleración, autonomía, comportamiento en curvas, manejo autónomo, y otros parámetros. Gana el equipo que obtenga más puntos al final de la competencia. 

La creciente popularidad del concurso queda demostrada por el rápido aumento del número de participantes y la creación de nuevos eventos. Desde la competición inaugural en 1979, las competiciones de Fórmula Student se han convertido en una competición internacional con participantes de más de 20 países diferentes y más de 600 universidades.

El UMD Racing e.V. team se renueva parcialmente cada año, incorporando nuevos estudiantes, a quienes se transmiten las experiencias adquiridas en los diseños y eventos anteriores, a partir de lo cual realizan un nuevo diseño de vehículo para participar en la competencia.

Además de estas cuestiones generales de la forma en que se organiza la competencia y el equipo, en la reunión los profesores discutieron e intercambiaron opiniones sobre las particularidades técnicas del último diseño de vehículo realizado por el UMD Racing e.V. team.


Visita a los laboratorios del Instituto de Sistemas Eléctricos de Potencia (Instituts für Elektrische Energiesysteme, IESY) de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Tecnología de la Información de la OVGU

En el marco de la estadía en la OVGU, los profesores Cristian De Angelo y David de Yong visitaron el  Instituto de Sistemas Eléctricos de Potencia (Institut für Elektrische Energiesysteme, IESY), a fin de conocer las instalaciones y potenciar las posibilidades de cooperación científica y tecnológica. Dicho instituto comparte áreas de investigación y de docencia comunes al Departamento de Electricidad y Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la UNRC.

El 30 de abril fueron recibidos por el Prof. Roberto Leidhold, Director de Sistemas de Propulsión Eléctrica del IESY, con quien recorrieron los laboratorios de ensayos de máquinas eléctricas, que incluye bancos para la evaluación de motores eléctricos y generadores para diferentes aplicaciones, como motores de tracción eléctrica, generadores para turbinas hidrocinéticas, motores y generadores lineales, estudios de fallas, entre otros. Se discutieron allí las posibilidades de ampliar la colaboración que ya existe entre este laboratorio y el Grupo de Electrónica Aplicada de la UNRC, a partir de la codirección de tesis de posgrado en conjunto.

Recorrieron además los laboratorios destinados a las prácticas para docencia de grado y posgrado, relacionados principalmente con sistemas de control y circuitos eléctricos, a partir de lo cual se plantearon posibilidades de ampliar las instancias de internacionalización de las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería.

Durante el día 3 de mayo los docentes de la UNRC fueron recibidos por el Prof. Dr.-Ing. Andreas Lindemann, Director de la cátedra de Electrónica de Potencia del IESY. 

En dicha reunión el Prof. Lindemann realizó una presentación del laboratorio y de las temáticas de investigación y tesis de posgrado que allí desarrollan. Por su parte, el Prof. De Angelo presentó las líneas de trabajo del Grupo de Electrónica Aplicada, relacionadas también con convertidores electrónicos de potencia.

Posteriormente recorrieron los laboratorios donde se realizan ensayos y caracterización de dispositivos electrónicos de potencia, ensayos térmicos de semiconductores y de compatibilidad electromagnética de convertidores electrónicos de potencia. La visita incluyó además a los laboratorios de docencia en electrónica general y electrónica de potencia de dicho instituto. 

Esta reunión permitió establecer temas de interés común frente a posibles direcciones conjuntas de tesis de posgrado, y de internacionalización de las asignaturas de grado y carreras de posgrado de ambas instituciones.


Sprachenzentrum

Durante la estadía en la OVGU, la Prof. Ana Carpena visitó la Facultad de Ciencias Humanas, en donde se aloja el Centro de Lenguas (Sprachenzentrum) de la universidad.

El Centro de Lenguas es un área de servicio central de la universidad. Como tal, es responsable de la formación lingüística de todos los estudiantes y del personal de la universidad. Asimismo, actúa como mediador de las competencias en lenguas extranjeras y del conocimiento de la diversidad de culturas. De este modo, proporciona herramientas lingüísticas y culturales para una movilidad exitosa, aumenta la competitividad de los estudiantes y, en última instancia, facilita su entrada en la vida profesional.

En este marco, se celebraron reuniones con el Director de Tareas Especiales Prof. Holger Illian, así como con la Directora del Área de Alemán como Lengua Extranjera, Dra. Juliane Pomraenke. En esta instancia, se llevó a cabo un fructífero intercambio respecto de las diferentes prácticas pedagógicas y enfoques relacionados a la enseñanza de lenguas extranjeras, y más específicamente del alemán.

Por otro lado, la Prof. Ana Carpena realizó observaciones de clases de alemán como lengua extranjera y participó de las mismas en los niveles A1, B2, C1, así como participó también del curso de Fonética (nivel B2/C1).

Posteriormente, junto a los Prof. De Yong y De Angelo asistieron al curso Tándem Alemán-Español, en donde participaron en las actividades propuestas por la docente a cargo.

Finalmente, la Prof. Carpena se reunió con la Directora del Proyecto Tándem, Prof. Christina Bolívar, a los efectos de delinear posibles actividades conjuntas tales como COILS y proyecto Tándem entre la OVGU y la cátedra de alemán del Dpto. de Lenguas de la Facultad de Ciencias Humanas UNRC.

Junto al equipo del Sprachenzentrum y el Secretario de Internacionalización, el Dr. Uwe Genetzke, se prevé continuar el trabajo conjunto, a los efectos de promover la movilidad docente, a través de becas de estadía para prácticas profesionales. 

En tiempos de internacionalización y globalización, la capacidad de comunicarse con personas de otras culturas es una de las cualificaciones básicas más importantes para la cooperación internacional. El Centro de Lenguas desempeña aquí un papel especialmente importante. Esto se debe a que se encuentra en una posición como ninguna otra institución universitaria para utilizar el potencial del multilingüismo y hacerlo fructífero para los estudiantes.