Facultad de Ciencias Humanas

Nuevo Ciclo de Cine por la Diversidad: Cine de la Transición

Un nuevo ciclo de cine por la diversidad espera para el mes de noviembre en el Centro Cultural Leonardo Favio. En esta oportunidad se trata de «Cine de la Transición», bajo el cual se proyectarán “El crimen de la cuenca», «La escopeta nacional» y «Laberinto de pasiones» durante los primeros tres lunes del mes de noviembre a las 20:30 horas con entrada libre y gratuita en el CC Leonardo Favio.

A 50 AÑOS DEL FINAL DE LA DICTADURA FRANQUISTA

Hace cincuenta años, un 20 de noviembre de 1975, moría el dictador español Francisco Franco y con ello comenzaba el final simbólico de aquella dictadura heredera del fatídico triunfo del bando nacional (derecha falangista-fascista) en la guerra civil española (1936-1939). Asimismo, arrancaba el complejo proceso de transición a la democracia, con todo lo que aquello implicaba en términos de interrogantes y desafíos sobre cómo debía desmantelarse el gigantesco aparato de censura, represión y encuadramiento totalitario de la sociedad que se había extendido por cuatro décadas.
En ese marco, el plano artístico cultural y en él el cine jugarán un rol central en esa apertura democrática y liberalizadora tan anhelada y ansiada por las grandes mayorías populares de los pueblos de España y, en particular, por la juventud. Allí se va cocinando, primero a fuego lento, pero ya hacia finales de los setenta y primeros ochenta como un fenómeno de masas con proyección internacional, ese cine de la transición que condensaría tanto los problemas que arrastraba esa sociedad encapsulada en una dictadura totalitaria como los desafíos y anhelos liberadores que se proyectaban hacia un futuro que no podía parecerse ni al pasado inmediato de la dictadura, ni al igualmente traumático de la guerra civil precedente. Entonces, con el espíritu de esa libertad sin ira de la recordada canción del grupo Jarcha, tomaba forma el llamado cine de la transición del que proponemos esta muestra con películas de realizadorxs como Pilar Miró con El crimen de Cuenca (1980), Luis García Berlanga con La escopeta nacional (1978) y Pedro Almodóvar con Laberinto de pasiones (1982).

Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Auspicia: Imprenta – UNRC y el Dpto de Ciencias de la Comunicación.