o -Relato de experiencias
o -Trabajos de Investigación/reflexión
o -Aportes teóricos de problematización, reflexión y discusión
Solo podrán presentar trabajos completos quienes tengan aprobado el resumen correspondiente y hayan sido notificados
Ej: …por esta razón, desde la dimensión metodológica del paradigma constructivista, “el investigador y el objeto de investigación interactúan de tal forma que los “hallazgos” son literalmente creados al avanzar la investigación” (Guba y Lincoln, 2002: 128).
Ej: …investigaciones de este tipo pretenden alimentar la didáctica, pero con una concepción del conocimiento separada de la historia en la que el saber fue construido. Puede sostenerse que:
El tratamiento aislado del saber disciplinario como la representación de un contenido estable supone dejar de lado la construcción y las relaciones sociales en las que los individuos se colocan a sí mismos y sitúan su mundo, rechazando la responsabilidad y la autonomía históricas (Popkewitz, 1994: 198).
Apellido, Iniciales Nombre/s. (Año). Título del libro (en cursiva). Ciudad: Editorial.
EJ.: Díaz Barriga, A. (2009). Pensar la didáctica. Buenos Aires: Amorrortu.
Si la obra tiene subtítulo, éste se escribe luego del título, separado por dos puntos y comenzando con mayúscula.
Apellido/s, Iniciales Nombre/s. (Año). Título del capítulo (sin cursiva). En +Nombre/s y Apellido/s. Título del libro (en cursiva). Paginación del capítulo (pp. inicial y final). Ciudad: Editorial.
EJ.: Nepomneschi, M. (2000). El rol del asesor pedagógico en la universidad: la búsqueda de un lugar. En E. Lucarelli (coord.)El Asesor pedagógico en la universidad: De la teoría pedagógica a la práctica en la formación (pp.53-82). Buenos Aires: Paidós.
Apellido/s, Iniciales Nombre/s. (Año). Título del artículo (sin cursiva). Título de la revista (en cursiva) y en mayúsculas todas las palabras Volumen- Nº, en cursiva. Paginación del artículo (pp. inicial y final). Ciudad: Editorial.
EJ.: Didou Aupetit, S. (2009). De la internacionalización académica a la comercialización de los servicios educativos. Pensamiento Universitario. Nº12. (pp.9-29). Buenos Aires: Prohistoria Ediciones.
Apellido/s, Iniciales Nombre/s. (Año). Título de la tesis (en cursiva). Tipo de titulación, Institución, Ciudad, País.
EJ.: Díaz, A. G. (2011). Las construcciones metodológicas en las prácticas de formación docente en el nivel superior no universitario de Catamarca. Tesis de Doctorado, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina.
Apellido/s, Iniciales Nombre/s (Año, Mes). Título de la comunicación (en cursiva). Nombre de la Reunión Científica. Institución, Ciudad, País.
EJ.: Finkelstein, C. (2013, Octubre). La evaluación de la idoneidad profesional en el campo de la salud: el caso de los estudiantes de odontología y medicina de la UBA. Comunicación presentada en el III Congreso Internacional de Evaluación y VIII Congreso Internacional de Educación. FAURGS, Gramado, Brasil.
Apellido/s, Iniciales Nombre/s. (Año). Título de la comunicación (sin cursiva). En + Inicial Nombre/s y Apellido/s de coordinador/es y /o editor/es, si figurase. Título de la publicación (en cursivas). Paginación (pp. inicial y final). Ciudad: Editorial.
EJ.: Carrera, E. (1999). La educación a distancia y la articulación enseñanza media universitaria. El caso de la educación matemática. En Acerca de la Distancia: 3er Seminario Internacional de Educación a Distancia (pp.115-122). Córdoba: Eudecor.
Apellido/s, Iniciales Nombre/s (Año). Título del documento (en cursiva).Consultado en (mes, día, año) de la fuente (dirección completa de la página web de referencia).
EJ.: Lewis, D. (2009). Formación docente en Tic: ¿El huevo o la gallina? Retirado Marzo 27, 2009 de www.razonypalabra.org.mx/n63/dlevis.html
Una vez aceptados los resúmenes correspondientes y hasta el 17 de junio se enviarán en archivo adjunto los trabajos a encuentroapu2017trabajos@hum.unrc.edu.ar
Serán denominados con el número del Eje Temático, el Apellido del primer Autor y la palabra “trabajo” (ejemplo: IV-1 Castro trabajo).