Facultad de Ciencias Humanas

Renovación tecnológica para las revistas científicas de la Facultad de Humanas

La Facultad de Ciencias Humanas acaba de completar un nuevo paso clave para seguir fortaleciendo la divulgación del conocimiento. Se trata de la actualización de la plataforma digital de publicaciones científicas. El sistema, conocido como Open Journal Systems (OJS), es el que permite que las revistas académicas puedan consultarse en línea de manera organizada, segura y accesible.

La Facultad utilizaba desde 2014 una versión antigua del software (OJS 2.4), que fue puesta en funcionamiento inicialmente para alojar la revista Laberinto de Arena, del Departamento de Filosofía. Con el tiempo, otras publicaciones se sumaron, y actualmente ya son nueve revistas científicas las que utilizan esta plataforma para compartir sus contenidos: Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional, Temas y Problemas de Comunicación, Sociedades de Paisajes Áridos y Semiáridos, Contextos de Educación, Cronía, El Laberinto de Arena, Revista TEFROS, Anti y Cultura en Red.

Sin embargo, el paso del tiempo también trajo desafíos técnicos. La versión que se usaba ya no respondía a las necesidades actuales: presentaba problemas de seguridad, no permitía algunas funciones necesarias para la gestión de datos y publicaciones, y complicaba la visibilidad internacional de las revistas.

En ese contexto, se tomó la decisión de actualizar el sistema a su versión más reciente, OJS 3.4 para el cual era necesario trasladar toda la información ya existente (textos, autores, fechas, estadísticas y más) sin perder ningún dato, y además contar con servidores preparados para soportar la nueva versión.

Para llevar adelante esta tarea, se contó con el apoyo del Dr. Gonzalo Luján Villarreal, integrante de SEDICI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual) de la Universidad Nacional de La Plata, quien se encargó realizar la migración de toda la base de datos y poner en marcha la nueva plataforma.

La actualización se concretó el 24 de marzo de 2025, y aunque el nuevo sistema ya está en línea, aún se están realizando ajustes y reordenamientos internos para que todo funcione correctamente, especialmente en las publicaciones de nuevos volúmenes de las revistas existentes.

La actualización de la plataforma OJS es de suma importancia para la divulgación del conocimiento científico ya que garantiza que las revistas sigan siendo reconocidas por índices nacionales e internacionales, puedan ofrecer estadísticas confiables para los comités académicos, y aumente la seguridad e integridad de cada publicación.

El mantenimiento del servidor y de la plataforma está a cargo del equipo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ATICs) en conjunto con el Comité Editor de la Facultad de Ciencias Humanas.