Durante la tarde del día martes 28 de junio, en instalaciones del Hotel “La Urumpta” de la ciudad de Río Cuarto, el Director Nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dr. Luis Alberto Calderaro, mantuvo una extensa reunión de trabajo con distintos referentes de la carrera de Abogacía, de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC.
El encuentro se concretó a instancias de la invitación que formulara el Decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Prof. Fabio Dandrea, el pasado día 15 de junio, en oportunidad de su visita al Ministerio de Educación de la Nación y a propósito del análisis de líneas diversas para la proyección de la carrera de Abogacía.
De la reunión concretada durante la tarde del día de ayer participaron la Directora del Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas, Prof. Analía Alonso; su Vicedirector, Prof. Pablo Salinas; la coordinadora de la carrera de Abogacía, Prof. Marcela Sereno; el Presidente del Colegio de Abogados de la ciudad de Río Cuarto, Dr. Ricardo Esteban Marrero; su Vicepresidente, Dra. Ana Graciela Rinaudo; en representación de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Río Cuarto, la Dra. Mariana Giorgetti (actual Concejala) y distintos docentes de la carrera de Abogacía, entre los que se cuentan el Fiscal Municipal, Dr. Ricardo Muñoz (h) e integrantes del Poder Judicial, como el Dr. Carlos Ochoa, Juez Federal de la ciudad de Río Cuarto y la Dra. Victoria Cavagnaro, Jueza Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, de Género y Penal Juvenil en el Juzgado de Primera Nominación de Río Cuarto. También estuvieron presentes el Sub Secretario General, Prof. Wenceslao Bustamante, y las Sub Secretarias Académicas, Profs. Marhild Cortese y Gabriela García, en representación del Rectorado de la UNRC.
Se abordaron temas tales como la situación de la carrera de Abogacía luego del proceso de acreditación por parte de CONEAU y en el contexto de los resultados genéricos obtenidos por las carreras de Derecho en el país, la revisión de estándares y los requerimientos practicados por CONEAU en el acto resolutivo de aprobación para el proceso de acreditación. El Decano de la Facultad de Ciencias Humanas expresó que la reunión explicita el acompañamiento que la actual gestión practica en lo relativo al desarrollo de acciones para la mejora continua de la carrera. En tal sentido, ponderó especialmente la articulación con el Colegio de Abogados y la Defensoría del Pueblo.
El Dr. Calderaro sintetizó distintos marcos para el desarrollo de la investigación y la extensión en Abogacía y, de igual manera, expresó el apoyo y la articulación entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional de Acreditación y Evaluación Universitaria (CONEAU), a los efectos de la presentación y gestión de eventuales proyectos institucionales. Por la mañana del miércoles 29 de junio, se reunió con integrantes del equipo de gestión de la Facultad de Ciencias Humanas para el análisis específico de dispositivos de gestión y financiamiento.
Más Noticias
#EscuelasDiversas: des-armando roles y estereotipos en escuelas de Río Cuarto.
Se trata de un proyecto de Voluntariado Universitario de la Facultad de Humanas seleccionado en la Convocatoria 2022 “Malvinas Argentina” de Secretaría de Políticas Públicas (SPU) #EscuelasDiversas aborda junto con las escuelas la construcción de saberes sobre problemáticas de género y las diversas violencias generadas por opciones de género hegemónicas y no hegemónicas, desde y […]
Prof. Matilde Olivero invitada a disertar en EE.UU. sobre enfoques de enseñanza para promover la paz y el bienestar en la formación docente
Departamento de Lenguas, Noticias, Novedades / 02/04/2023
Durante el mes de marzo la profesora María Matilde Olivero viajó a Estados Unidos para realizar diferentes actividades relacionadas con las áreas de investigación en las que se especializa. Por un lado, asistió a la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL) en la ciudad de Portland, donde formó parte de un coloquio (invited colloquium) que […]