En el mes de Diciembre se desarrollará en la Universidad el VI Congreso Nacional de Arqueometría: “Metodologías científicas aplicadas al estudio de los bienes culturales. Datación, caracterización, prospección, conservación”, organizado por el Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto conjuntamente con la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional de Villa María .
El evento se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 del mes próximo y en él se pretende reunir especialistas de nivel nacional e internacional para discutir avances disciplinares; albergar exposiciones especializadas con rigor científico; dar a conocer investigaciones argentinas y extranjeras, especialmente latinoamericanas, e interesar a los Alumnos para promover nuevos recursos humanos en la especialidad.
“El desafío de este nuevo Encuentro es seguir creciendo, aportar las novedades para todo el conjunto de investigadores que están haciendo camino en esta disciplina y fomentar que el campo siga creciendo y se siga desarrollando, y sobre todo hacer lazos de cooperación entre los grupos de investigación porque se necesita tener laboratorios, equipamiento electrónico muchas veces traído desde el extranjero y eso nunca ha sido fácil”, comentó el Prof. Flavio Ribero, integrante del cuerpo organizador. Y agregó: “La cooperación en este caso es fundamental. Estas instancias de exposición y encuentro ayudan muchísimo a establecer esos lazos o vínculos fundamentales a la hora de hacer las investigaciones”.
Respecto del método de investigación, el Prof. explicó que el proceso es cada vez es más técnico debido a que la tecnología está interviniendo cada vez más en él hasta el punto de que se ha necesitado llegar a la interdisciplinariedad con aportes de la facultad de Ciencias Exactas en sus diversos campos, ingeniería, física, química, etc.
El Congreso contará con la presencia de reconocidos arqueólogos y físicos del país como Alba Obrustky de la Comisión Nacional de Energía Atómica y Gustavo Politis, un destacadísimo arqueólogo argentino.
Las Jornadas son muy especializadas y se dirigen a Investigadores en el capo de la Arqueología, pero la invitación se hace extensiva a todas las personas que tengan interés en el estudio del pasado, la historia, la arqueología de nuestro país y de los países limítrofes. “Van a poder encontrar allí un ámbito de socialización del conocimiento, además de obtener información, datos o novedades que no son fáciles de encontrar o hallar en otros lugares, no hay muchas posibilidades en este sentido”, explicó el Prof. Ribero.