Facultad de Ciencias Humanas

18 de marzo - Inicio del primer cuatrimestre

40º Aniversario del Departamento de Geografía (1980-2020)

Este 25 de agosto, el Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas cumple  40 años de vida, por ello  sus docentes comparten con toda la comunidad algunas palabras de dos queridos profesores y participes en la fundación de esta Institución. Ellos son María Cristina Valenzuela y José María «Pepe» Cóccaro.

#40ºAniversarioDepartamentoGeografia

 

María Cristina Valenzuela

Agradezco esta oportunidad que me brindan para realizar un poco de historia, con respecto a la Geografía en la ciudad de Río Cuarto.
Antes que nada quiero que se aclare que yo nací en esta ciudad, e hice mis estudios primarios y secundarios aquí. Luego, fui a estudiar a la ciudad de La Plata, porque allí habitaba la familia de mi padre, y era una ciudad que yo conocía muy bien y además tenía una Universidad Nacional de prestigio, Quiero decir esto porque mucha gente ‘- mi regreso- creía que yo era foránea y nada que ver con mis orígenes. Bueno dicho esto, paso a relatarles un poco de historia antes de la creación del Departamento de Geografía en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

En el año 1969, recibí mi título de Profesora en Geografía, en el segundo semestre de ese año (el máximo que entregaba la Universidad de La Plata en ese momento). También trabajaba en La Plata, en la administración pública. Y mi familia de Río Cuarto ya me había contado, por carta, que pensaban abrir el Profesorado de Geografía en Río Cuarto, en el Instituto Superior de Ciencias del Profesorado. Durante el verano de 1970 viajé a visitar a mi familia y traje una copia del programa de la carrera del Profesorado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de La Plata.
Cuando estaba por regresar a la ciudad de La Plata  -porque con otros Profesores recién recibidos, entre ellos José María Cóccaro, teníamos un proyecto de investigación cuyo director era el Profesor de la cátedra de Geografía Humana Doctor Juan Sidoti y además se me terminaban las vacaciones-  me fui a hablar con el Profesor Héctor Silvestre Tenaglia, que, en ese momento -y siempre- era el director del Instituto Superior de Ciencias de Río Cuarto, donde se pensaban abrir, ese año, el profesorado de Geografía, además de Historia, Educación Física y no recuerdo los otros. Cabe aclarar que ese Instituto ya existía hacía unos años con otros profesorados, inclusive ex compañeras mías del secundario estudiaron allí. Era un Instituto privado subvencionado por el gobierno, de la parte privada, que no recuerdo el nombre que tenía en ese momento. Creo que tenía la misma subvención que el Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires. Y otros Institutos privados del país.

Bueno, volviendo a la charla con el Profesor Tenaglia, él me ofrece trabajar en el Instituto. Me pintó un panorama muy promisorio. Yo le ofrecí el programa, pero como era privado tenían que adoptar uno que ya estuviera aprobado  por el Ministerio, Y el que implementaron en Río Cuarto fue el mismo del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires.

Con muchas preguntas en mi cabeza volví a La Plata, y era el momento de DECIDIR.  Me gustaba lo que habíamos presentado en La Plata para investigar. Por lo tanto fui a preguntarle su parecer al querido y recordado Profesor Juan Sidoti, nuestro Director de Proyecto. Y él me dijo que en Río Cuarto se estaba hablando de la creación de la Universidad Nacional y él pensaba que podía tener muchas posibilidades, cosa que en La Plata, por ser una ciudad muy grande, era más difícil, Su sugerencia terminó por inclinar la balanza hacia el regreso a Río Cuarto.
Comencé a trabajar en el Instituto Superior de Ciencias y en ese momento era la única profesora de Río Cuarto con título universitario; es decir que fui la primera y todos los egresados en Geografía de Río Cuarto hasta que me jubilé en 2014, pasaron por mis manos!!!
Bueno, dicho y hecho: se crea la Universidad Nacional de Río Cuarto y primero se anexa a dicha Universidad,  la Universidad del Centro (privada) que ya existía en Río Cuarto, donde algunas de sus carreras eran  Agronomía y creo  que Ingeniería Electromecánica, Contador Público, entre otras.
Se abre la Facultad de Ciencias Humanas cuando se crea la Universidad,  con Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Educación y no recuerdo si había otras más, con sede  donde es ahora el Jardín de Infantes de la Universidad, en la calle General Paz al 1000.
Mientras tanto, continuaba el Instituto del Profesorado con el Profesor Tenaglia a la cabeza.   El representante legal del Instituto, el Profesor Irusta, creo que tenía interés que todos los profesorados del Instituto pasaran a la Universidad,  porque un día me llamaron de la Universidad a una reunión con él y otros y había intención de su parte que fuéramos anexados a la Universidad.
Al poco tiempo,  estimo que fue en 1974,  el Instituto Superior de Ciencias fue anexado a la Universidad Nacional de Río Cuarto como Profesorado para la Enseñanza Media, dependiente directamente de Rectorado. Se anexó con alumnos y profesores. En el caso de Geografía la única con título Universitario de la especialidad era yo, los otros habían estudiado en Institutos: uno en La Rioja, otro en Villa María , otros en la Universidad del Centro, y el Profesor Oscar Gómez, Profesor en Biología, con título Universitario de la Universidad Nacional de Córdoba, quien siempre dio la materia Biogeografía.

Y allí permanecimos hasta que en el año 1979,  llega el nuevo Rector Interventor de la Universidad de Río Cuarto el Doctor Milán Dimitri y con él el nuevo Decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Profesor Federico Carlos Ciappa, ambos de la Universidad Nacional de La Plata.  Y con ellos, se cumplió para mí lo que nueve años antes me había «profetizado» el Profesor Sidoti. Durante el año 1979 se comienza a organizar en la Facultad de Ciencias Humanas la anexión del Profesorado para la enseñanza media y se organiza una Licenciatura Especial para los Profesores y ex-alumnos del Profesorado.

Durante el segundo semestre de 1979 comienza a dictarse en la Facultad de Ciencias Humanas esa Licenciatura Especial que mencioné anteriormente, para incorporar a todos los profesores que quisieran y alumnos del Profesorado para la Enseñanza Media, para hacer esta Licenciatura Especial y obtener un título Universitario que les permitiera trabajar en la Universidad. Y en ese segundo semestre llegan dos Profesores de La Plata para dictar dos materias, el Profesor José María Cóccaro y el Profesor Julio César Napolitano. Entre una de las anécdotas que recuerdo: nosotros dábamos clase en horario vespertino y nocturno en el Colegio Nacional de Río Cuarto. Allí, fue cuando iba a dar mi clase que el Padre de Jorge González, que estaba de bedel en ese momento me dice: «Profesora: el Decano de la Facultad de Ciencias Humanas la anda buscando». Mi sorpresa fue indescriptible, porque yo no conocía al Decano y no sabía cómo él se había enterado de mi persona. Claro, cuando voy a hablar con él me di cuenta que detrás de todo esto estaba mi querido compañero y amigo desde los 18 años, el Profesor José María Cóccaro, » Pepito» para los amigos. Y el resto de la historia queda en sus manos, lo que si recuerdo es que ayudé al Profesor Cóccaro en la materia que comenzó a dictar en el segundo cuatrimestre de 1979, GEOGRAFIA MARITIMA y ese mismo año se hizo el primer viaje a Mar del Plata de los tantos que organizó «Pepito».

 

José María (Pepe) Cóccaro

Hola!! Soy Pepe Cóccaro. Al igual que Cristina me recibí de Profesor en Geografía en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, también en el año 1969. Eso si 100 % platense. No sé si eso es una cuestión para enorgullecerse. Dejemos la discusión para otro momento… Fuimos primero compañerxs de cursada en el inicio de la carrera del Profesorado en Geografía. En el transcurso de esa etapa advertimos que también éramos vecinos al reparar que vivíamos muy próximos en el mismo barrio lindero a Tolosa y separados por apenas dos cuadras y media. Nuestro grupo de promoción era reducido pero muy unido. Esa proximidad hizo incluso que preparáramos algunas materias, a lo largo de la carrera, en forma colectiva. De ese querido grupo se fue construyendo y consolidando un sentido de amistad que con muchxs de nosotrxs perdura en el tiempo y lo seguimxs cultivando. Sentido que parece ser un sello o marca registrada para lxs que hemos elegido el camino de la disciplina geográfica para encontrar un sentido a nuestras vidas. Mucho tuvieron que ver en hacer de la Geografía una arena familiar y solidaria, en aquellos tiempos, compañerxs de otras promociones avanzadas del profesorado que incluso nos fueron formando en la vida política universitaria como el inolvidable Alejandro Sokolosvsky, vaya para él el recuerdo entrañable para una persona excepcional y el “negrito” querido Ricardo Oscar Agüero que ustedes conocen, otro cordobés, platense de adopción, que ustedes han disfrutado y siguen disfrutando. Y también docentes-investigadores que nos marcaron como Juan Antonio Sidoti, recordado por Cristina, por promover la potencialidad de construir herramientas, para articular y sostener un discurso político-ético que interpele lo que ponemos en juego en todas las instancias de nuestro trabajo cotidiano.

La dispersión “natural” y el regreso a nuestras casas, y “lugares” como egresados puso distancia a nuestros cuerpos pero no a nuestros sentimientos.

Cómo irrumpe Río Cuarto en nuestra vida. Ya Cristina expresó las sensaciones, expectativas, dudas y deseos que se le despertaron después de recibir su título y que tras los consejos del profesor Juan Sidoti y sus sugerencias terminó por inclinar su decisión de regresar al “lugar” desde dónde iba a desarrollar su proyecto de vida.

En mi caso, transcurría el año 1979, teñido de una oscuridad y dolor que estremecían y con posibilidades de trabajo muy restringidas y limitadas, como les ocurrió a muchxs compañerxs, cuando el Profesor Federico Carlos Ciappa, Decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC, y también platense, nos convoca a un grupo de docentes universitarios a trabajar a Río Cuarto. “Pancho”, como le decíamos los amigxs, Profesor en Historia y egresado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata- un verdadero “liberal” de pura “cepa”- se había duramente interpelado ante el ofrecimiento del “rector interventor” Milan Dimitri el aceptar o no asumir ese cargo. Consultó a muchxs de sus amigxs y a su familia. Con su respuesta, con el correr del tiempo, nos demostró que su decisión era el “paragua” de una misión valiente que se había propuesto y programado y que quedará expresada al final de mi relato.

Así, la propuesta era implementar, durante el segundo semestre de 1979, una Licenciatura Especial, en el ámbito de la Facultad de Ciencias Humanas para incorporar a todos los profesores y alumnos del Profesorado para la Enseñanza Media y obtener un título Universitario que les permitiera trabajar en la Universidad. Los antecedentes que desembocan en esta Licenciatura Especial están detallados pormenorizadamente por las referencias de Cristina. Y ese fue el momento- después de haber transcurrido diez años- de volvernos a encontrar con Cristina. Los cimientos de la carrera de Geografía  comenzaban a argamarse con el esfuerzo y la decisión de mucha gente.

Llegamos junto con Julio Napolitano, otro hijo dilecto de La Plata, a dictar materias de esa Licenciatura Especial: un Seminario de Recursos Naturales, en el caso de Julio y adivinen el nombre de la materia a mi cargo. Sí!!!! Geografía de los Espacios Marítimos o Geografía Marítima. La verdad que no me acuerdo!!!…Ja!! Se sumaron también Cristina con Geografía Agraria- quién en el primer cuatrimestre que comenzó en agosto de 1979 colaboró conmigo en la asignatura a mi cargo (qué lujo no!); Juanita Zamovsky, de Berisso, egresada también de la UNLP, con Asignatura en el área Humana y la querida Elina Sosa, egresada de la Universidad Nacional de Cuyo, con Metodología de la Investigación Geográfica, llegada a fines de 1980. Las clases se comenzaron a dar en un edificio de la calle General Paz al 1000, donde funcionaban dependencias de la Facultad y dónde hoy funciona el Jardín de Infantes, como lo expresa Cristina. El Resto de la UNRC ya estaba instalada en el campus universitario. La Universidad fue creada por decreto-ley N° 19.020 y comenzó a funcionar en enero de 1972.

El 25 de agosto de de 1980 se crea el Departamento de Geografía en el ámbito de la Facultad de Ciencias Humanas.

La influencia de La Plata fue determinante. Luego de análisis, discusión y debate se adoptó el Plan de Estudio de la carrera de Geografía de la UNLP que estaba en vigencia en el año 1980. Aquí es necesario abrir una ventanita: hasta el año 1953 rigió, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, el plan de estudio unificado del Profesorado de Historia y Geografía. A partir de ese año, las carreras de Historia y Geografía se dieron su autonomía y el Departamento de Geografía de la UNRC adopta el plan vigente de Geografía en los años 80 en la UNLP. Es importante destacar que ese Plan sólo tenía tres materias de diferencia entre el profesorado y la licenciatura: Pedagogía, Didáctica y Didáctica Especial junto con Práctica de la Enseñanza, donde en el primer cuatrimestre se daba lo teórico y en el segundo se realizaban directamente las prácticas en las escuelas. La Licenciatura, en lugar de las pedagógicas, tenía tres seminarios: Seminario I (Geografía Física) que lo daba Elina Sosa; Seminario II (Geografía Humana) que lo dictaba Luis Acera y Seminario III (Geografía Regional) a cargo de Blanca Velilla.

Todo lo demás es historia reciente. Pero no podemos dejar de destacar con orgullo hitos, en este trayecto, como el papel jugado por nuestro Departamento en la consolidación de la Geografía en la Argentina. En marzo de 2000 nuestro Departamento fue sede de la Primera Reunión de Directores de Departamentos e Institutos de Geografía de Universidades Nacionales donde, una parte de la declaración elaborada en esa oportunidad expresaba: “Nos mueve reconstruir el tejido social solidario departamental, creando un espacio de consulta, intercambio y cooperación para acrecentar la capacidad de respuesta de la disciplina desde el ámbito universitario”. Se sucedieron luego numerosas reuniones de estas características, en distintas universidades, iniciándose un proceso organizativo que se fue consolidando con Jornadas Interdepartamentales de Geografía de Universidades Nacionales, espacios creados para debatir, con especial énfasis, temas centrados en las problemáticas de la formación de grado y de posgrado, planes de estudio, investigación y extensión. Y en la reunión de Directores de Departamentos e Institutos que se llevó a cabo en la UBA en agosto de 2005 se planteó un nuevo desafío: la realización de un Congreso de Geografía de Universidades Nacionales para promover un nuevo escenario de debate de la producción de conocimiento geográfico. Empecinados en respetar los hitos en el camino recorrido en la historia propusimos como sede nuestra Universidad para el Primer Congreso de Geografía de Universidades Nacionales que se realizó en 2007, como lo había sido en la Primera Reunión de Directores de Departamentos e Institutos en marzo de 2000. En ese primer Congreso se decidió que de ahora en más serán Congresos de Geografía de Universidades Públicas a realizarse cada dos años. Y qué casualidad: el VII Congreso Nacional de Universidades Públicas se realizó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata en octubre de 2019. De aquel Congreso «Pensando la Geografía en Red” a este último “Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora. En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública” pasaron doce años y en ese trayecto otro hito a destacar es la formación de jóvenes docentes e investigadores y  las posibilidades de su revalorización a través de la realización de doctorados y posdoctorados que visibilizan que el camino que se inició en aquel lejano 1980 se sigue construyendo y el esfuerzo no ha sido en vano y se sigue realimentando.

Dije que dejaba para el final de mi relato el desafío que se había planteado “Pancho”. Había que crear nuevas carreras y no reparó en convocar a docentes-investigadxres de distintos lugares del país, muchos de ellos perseguidos en sus universidades de origen, por la trama del terrorismo de Estado, para dar consistencia académica- fundacional a la formación de jóvenes docentes e investigadxres en las nuevas disciplinas a incorporar a la Facultad de Ciencias Humanas. Las presiones que recibió fueron muchas y pesadas. Pero siguió adelante. Así, la Facultad de Ciencias Humanas y nuestro Departamento de Geografía fueron espacios intersticiales creados para recibir y proteger a las víctimas de un exilio interno que alguna vez será motivo de una justa visibilización.

Quiero agradecer muy especialmente a las queridas Gilda y Marina, a todo el Consejo Departamental y a los  queridxs María de los Ángeles y Franquito por su disposición y generosidad en convocarme a participar en la evocación de estos recuerdos memorables que llevaré en mi corazón toda vida.

 

 

.