El pasado martes 11 de agosto, la Secretaría Académica de la Facultad elevó al Consejo Directivo un informe sobre los exámenes finales sustanciados en el contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Desde la gestión académica se destacó que los resultados obtenidos en relación con la continuidad de las trayectorias académicas de los y las estudiantes de la Facultad se soportan y descansan en el enorme compromiso de la comunidad docente.
Uno de los aspectos más relevantes del informe muestra que prácticamente la totalidad de las cátedras desarrollaron sus clases en el primer cuatrimestre de manera virtual; con diferentes grados de complejidad y de creatividad en el uso de las tecnologías para la enseñanza, se logró dar continuidad a la formación de grado aun en aquellos espacios curriculares donde, por distintas condiciones, se hizo complicado y por momentos muy difícil.
En la Facultad, se implementaron distintas estrategias para acompañar el dictado de las asignaturas en el primer cuatrimestre: Plataforma Moodle, asesoría en el uso de la Plataforma, documento con herramientas y usos didácticos de esas herramientas, manual instructivo para el uso de diferentes herramientas tecnológicas para la evaluación, entre otras herramientas propuestas por los y las docentes. Estas estrategias, junto a los diferentes espacios de formación ofrecidos por el área central configuraron un escenario que permitió que el primer cuatrimestre se desarrollara, y finalizara con la asignación de condición final, en casi todos los espacios curriculares que no requieren presencialidad por cuestiones disciplinares.
En relación con las mesas de exámenes finales, desde Secretaría Académica se destacó que al momento del informe se habían elaborado 185 actas de exámenes correspondientes a todas las carreras y a diferentes años de las mismas, aunque se destacó que los datos son muy dinámicos ya que todas las semanas se desarrollan mesas de exámenes de acuerdo a las fechas que van proponiendo los diferentes equipos de cátedra.
Desde la primera mesa de exámenes sustanciada el 16 de abril de 2020 a solicitud de una estudiante que debía estar graduada al 30 de abril para acceder a una beca CONICET y hasta la fecha de esta nota, se han gestionado 225 mesas de exámenes con más de 650 estudiantes inscriptos de todos los Departamentos, de diferentes años – del primero al último- de las carreras y en condiciones de libre y de regular. Hay estudiantes que pudieron rendir más de una materia para sostener sus trayectorias académicas.
La gestión de las mesas se funda en acuerdos que toman en cuenta las diversas realidades de las asignaturas, de los miembros del tribunal y de los y las estudiantes; en general no son mesas numerosas, de muchas materias se han desarrollado más de una mesa (algunas hasta 7 mesas de la misma materia) en este período para dar respuestas a las solicitudes de los y las estudiantes.
Hasta el momento han egresado más de 30 estudiantes, la mayoría con defensas de TFL: en Psicopedagogía, en Historia, Lengua y Literatura, Filosofía, Educación Especial y Educación Física. Se han recibido también de los Profesorados de Inglés, de Lengua y Literatura, de Educación Física y de Historia, una Abogada y una Comunicadora Social.
Son muchas las solicitudes que aún están pendientes, algunas de ellas no tendrán los resultados que todos y todas querríamos. Por diferentes razones, hay exámenes finales de asignaturas que no pueden ser atendidos fuera de la presencialidad. Son varias y atendibles las razones por las cuales las mesas de exámenes finales no pueden sustanciarse de manera virtual, esperamos que la situación sanitaria nos permita prontamente el regreso a la presencialidad para habilitar los llamados generales resguardando la salud de la comunidad toda.
Para una segunda etapa se han comenzado a mantener reuniones con coordinadoras y coordinadores de carrera para organizar las trayectorias en el segundo cuatrimestre, habidas cuentas que las previsiones de regreso a la presencialidad no serán posibles de realizar en el corto plazo.
Desde la Secretaría Académica se remarcó que los resultados son posibles solo por el enorme compromiso y trabajo de la comunidad docente que ha recreado sus prácticas habituales para poder dar respuestas a las necesidades que este contexto de crisis social, sanitaria y económica demanda de las instituciones públicas y de los trabajadores públicos. Las y los estudiantes también han dado cuenta de una conciencia social capaz de comprender los nuevos tiempos, las modalidades y las formas de llevar adelante los procesos formativos lo que se tradujo en responsabilidad cuando se solicitan las mesas de exámenes, avisar si no se van a presentar a la mesa porque no llegaron con la preparación de la materia, paciencia para esperar la gestión de los exámenes.
Con el firme convencimiento de que el tránsito y la salida de esta crisis son colectivos y comunitarios, el compromiso de los y las docentes de la facultad y de la gestión académica es habilitar todas las instancias que se puedan en esta modalidad y para las que no sea posible la evaluación en línea trabajar para que sea prioritario al regreso de la presencialidad.