¿Cómo se pueden fortalecer las unidades productivas de la economía popular y el bienestar de sus trabajadoras y trabajadores? Dicho interrogante será eje del Conversatorio público ¿Qué sabemos de la economía popular cordobesa?, actividad en la cual se presentarán los resultados del Primer Informe Técnico sobre los y las trabajadores/as de la economía popular en el ámbito de la provincia de Córdoba.
El encuentro se concretará el próximo jueves 30 de marzo a las 18:30 horas en el Salón Blanco de la Municipalidad de Río Cuarto. Participarán, junto a integrantes del equipo realizador, los siguientes comentaristas: Carlos Juncos (sacerdote y referente social), Javier Lucero (periodista y Secretario General Cispren Río Cuarto), Pamela Natali (docente-investigadora del ISTE-FCE) y Luciana Zuñiga (docente FCE y becaria doctoral CONICET)
El estudio fue realizado en el marco del Proyecto ImpaCT. AR “Estudio interdisciplinario de la economía popular en la provincia de Córdoba: generación de conocimiento y herramientas de intervención orientadas al ámbito público” que promueve y financia el Mincyt Nación. El proyecto ImpaCT.AR es llevado adelante por un equipo interdisciplinario e interinstitucional compuesto por más de una veintena de docentes, investigadores y becarios del CONICET y las universidades nacionales de Río Cuarto y Córdoba. Coordinan el estudio la Dra. Julieta Quirós (IDACOR-CONICET-UNC), la Dra. Claudia Kenbel (ISTE-CONICET-UNRC) y la Lic. Karina Tomatis (FCE y FCS -UNC).
La actividad es pública y abierta a quien le resulte de interés la problemática vinculada al trabajo de quienes se ganan la vida de formas diversas, en el campo y la ciudad, sin relaciones salariales de dependencia, sino con otros formatos (asociativos, familiares, cuentapropistas).Para mayor información sobre el Proyecto:
Para más información del Conversatorio: https://drive.google.com/drive/shared-with-me?hl=es