El viernes 1ro de noviembre, desde las 8 de la mañana y hasta las 15 horas, se realizó la Jornada de Educación Sexual Integral organizada por el Departamento Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Humanas. La actividad tuvo lugar en el aula mayor y reunió a estudiantes, docentes y profesionales de la salud en un espacio de formación y diálogo sobre la importancia de la educación sexual integral en distintos ámbitos.
La jornada comenzó con el acto de apertura donde estuvieron presentes las autoridades académicas de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Universidad. Además estuvieron presentes las profesoras Rosa Faingold Winter y María Fernanda Sposetti, ambas referentes en el campo de la enseñanza de la salud y la educación. Además, la organización y el desarrollo de las actividades tienen el apoyo del comité académico conformado por las profesoras Nancy Irusta, María Soledad Gómez, Ivana Aguilera, Noelia Cuello y Valeria Fernández.
El programa incluye ponencias, talleres interactivos y debates enfocados en la promoción de prácticas educativas y de salud inclusivas, con un enfoque en el respeto a la diversidad y la construcción de entornos saludables y seguros para todas las personas. Los participantes estarán trabajado durante toda la jornada en temas clave relacionados con la educación sexual, abordando aspectos biológicos, psicológicos y sociales, así como la prevención y el acompañamiento en contextos escolares y comunitarios.
Durante la mañana, se realizó la conferencia inaugural que estuvo a cargo de la de Mg. Analía Lilian Pereyra., quien aportó su vasta experiencia en el tema y dio inicio a las actividades de la jornada. Entre las intervenciones destacadas, la Dra. Rossa Cattana ofreció una charla titulada «Prejuicios y mitos sobre la sexualidad en las mujeres mayores: una mirada desde el arte», abordando temas que buscan romper estigmas y ofrecer una perspectiva inclusiva y comprensiva sobre la sexualidad en la tercera edad.
El programa de la jornada incluyó además talleres y debates enfocados en la promoción de prácticas educativas y de salud inclusivas, con un enfoque en el respeto a la diversidad. La actividad cerrará con la presentación del biodrama titulado: «La Descolonización de los Cuerpos un viaje a través del género» a cargo de Prof. Fernanda Oro, Directora de Teatro de la UNRC