Tesis de Maestría – Formación universitaria del Prof. en Educación Especial. – Abril 2014
Tesis de Maestría – Formación universitaria del Prof. en Educación Especial. – Abril 2014 Leer más »
Este jueves 19 de octubre a las 18 hs. compartiremos el segundo encuentro del Seminario de Formación en Extensión Universitaria «Pensar las prácticas, ampliar horizontes» con la compañía de Néstor Cecchi y Viviana Macchiarola con quienes dialogaremos acerca de Compromiso Social Universitario y Desafíos de la Extensión Universitaria en relación con Curricularizacion, Institucionalización e Integralidad.
Segundo Encuentro del Seminario de Formación en Extensión Universitaria Leer más »
Desde la Secretaria de Investigación e Internacionalización de la Educación Superior, nos complace informar que se ha desarrollado la evaluación de las postulaciones para el Programa Académico Latinoamericano (PILA) para el primer semestre de 2024. El Programa PILA tiene por objeto promover el intercambio de estudiantes, académicos, investigadores y gestores de las universidades e instituciones
Resultados Convocatoria PILA 1er Semestre 2024 Leer más »
La educación fue uno de los lugares que la dictadura eligió para golpear a la sociedad. Pero la educación pública fue resistencia ―y refugio― al terrorismo de Estado. En esta nueva edición de #entramadxs invitamos a docentes, nodocentes, estudiantes y graduados/as de nuestra Facultad para reflexionar sobre estos cuarenta años que estuvieron marcados por avances
40 Años de Educación en Democracia – #entramadxs N°7 Leer más »
El pasado jueves 12 de octubre compartimos un encuentro virtual con el Dr. Humberto Tommasino, Doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria por la Universidad de la República (Uruguay) y referente de la extensión universitaria. En el mismo conversamos sobre «Antecedentes, fundamentos y desafíos de la Extensión Crítica en la Universidad Pública«. Más de 70 participantes,
Encuentro virtual con el Dr. Humberto Tommasino Leer más »