En el marco del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (Res CS357/2021), la Secretaría de Posgrado y Cooperación Internacional de la UNRC organizó, entre los meses de agosto y octubre 2022, el Seminario-Taller: Internacionalizando las asignaturas: modalidades y tendencias, dictado por el Dr. PabloBeneitone.
Dado el gran interés despertado en ese evento, la Profesora María Soledad Fontana, docente local, invitó a la Profesora Noemia Ramos Vieira, de la UNESP, para organizar una Experiencia Piloto de COIL (Collaborative Oline International Learning) entre ambas universidades. La actividad se llevó a cabo durante el 27 de abril al 11 de mayo del corriente año y estuvo orientada a los estudiantes que cursan Portugués en la Licenciatura en Ciencia Política, Tecnicatura en Lenguas y Licenciatura en Geografía; mientras que de la UNESP eran estudiantes de Relaciones Internaciones de la asignatura Estágio Profissional supervisionado (Pasantía profesional supervisada).
La temática propuesta para este COIL fue: “Ser estudante universitário na Pandemia na Argentina e no Brasil: possíveis pontos de encontro e afastamento” – “Ser estudiante universitario en la pandemia en Argentina y en Brasil: posibles puntos de encuentro y alejamiento”. A partir de este tópico el objetivo principal perseguido con esta actividad fue propiciar una reflexión colectiva entre los estudiantes de ambos países en relación con las experiencias y perspectivas sobre la vida académica bajo el impacto de la pandemia del Covid-19, por medio de un video grabado de entrevista en grupo, que fue el resultado final del COIL. Se trabajó por tres semanas con grupos mixtos: estudiantes argentinos y estudiantes brasileros que volcaron sus producciones finales sobre la plataforma Padlet.
Los intercambios en las dos semanas sincrónicas fueron por medio de Google Meet, ya en la semana asincrónica, cada grupo debía preparar el video y centre los pares, para lo cual crearon un grupo de WhatsApp además de encontrarse por Google
Meet y/o Zoom.
En relación con las habilidades que se han podido promover en los estudiantes a partir de este espacio, se considera que fue una instancia muy enriquecedora para desarrollar la comunicación intercultural como también la conciencia sobre las diferentes sociedades multiculturales y diversas, al poder contrastar las vivencias y reflexiones del “ser estudiante universitario” en países vecinos, en un momento único de la historia como ha sido la Pandemia. Por último, otra competencia ampliamente favorecida fue el manejo apropiado de la lengua portuguesa, en esta
oportunidad, el foco estuvo en adquirir habilidades y competencias para desempeñarse oralmente en portugués.
A continuación, está el Padlet, el cual reúne todo lo trabajado en este COIL. Allí se encuentra la actividad previa de quiebra-hielo y las preguntas que dieron origen al video:
https://padlet.com/gustavoprimo/interc-mbio-virtual-unesp-unrc-wgh9v4nel5mf1fqgonocers