En el marco de Misiones Interuniversitarias al Extranjero VII y mediante la aprobación del Proyecto “Articulación territorial, Lingüística y Cultural Mercosur: Integrar para Internacionalizar”, distintos Departamentos de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC, en una acción conjunta con el Área Administrativa de la Facultad, viajaron en el mes de Mayo a Brasil en una Misión de contacto Institucional con la Universidade Federal Do Paraná en la ciudad de Curitiba de ese país.
“Hemos completado este Proyecto que habíamos propuesto y que fue aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias. Continuamos la línea de trabajo que tiene foco en el Español como Lengua Segunda y extranjera pero, en esta oportunidad, el Proyecto tenía pretensiones que iban mucho más allá de esta temática”, señaló el Prof. Fabio Dandrea, Secretario de Gestión y Relaciones Institucionales de la Facultad de Ciencias Humanas y Director del Proyecto.
El Docente indicó que la primera misión se cumplimentó con una participación pluridepartamental: “Integrantes de los Departamentos de Geografía, Enfermería y Educación Física realizaron el contacto con la institución asociada y desarrollaron diversas actividades de vinculación con sus pares de Brasil”. Agregó: “En particular interesa la participación inter-claustro porque viajó la Coordinadora General del Personal No Docente de la Facultad de Humanas. El análisis de las estructuras de gestión administrativa supone también un conocimiento significativo y un aporte esencial para los procesos de internacionalización de la Universidad Argentina”. Resulta importante destacar que es la primera vez que Personal Administrativo de la Facultad integra una misión conjunta con Docentes y en el marco de un Proyecto de Misiones al extranjero.
Las actividades de intercambio, realizadas en la ciudad de Curitiba entre los días 09 y el 12 de Mayo pasado, sirvieron para lograr la Planificación conjunta entre ambas Universidades de actividades Académicas y Técnico Administrativas. En este marco, y finalizando el primer cuatrimestre de este año, se cumplimentó la segunda misión: El segundo viaje a la Universidad Federal de Paraná: “Allí participamos Docentes de la UNRC de Español Lengua segunda y extranjera conjuntamente con Docentes de la Universidad Nacional de Tucumán que era nuestra institución nacional asociada para este Proyecto”, dijo el Secretario. El Docente explicó que las actividades se desarrollaron de manera óptima: “Más allá de que los contactos políticos a veces pueden ser más o menos favorables, lo que uno realmente valora es la predisposición de las instituciones y los actores que de alguna manera participan de estas actividades para promover una línea de trabajo común”. En este sentido agregó: “Hay un camino abierto que pretendemos continuar a partir de una serie de procesos que felizmente se están dando de manera institucional”.
Internacionalización de la Educación Superior
En torno a las actividades que se desarrollaron en este Proyecto el Prof. Dandrea aseguró que siempre “se ha pensado como un componente, como un dispositivo de los procesos de internacionalización de la Educación Superior”. El Área de Relaciones Internacionales de la Universidad Federal de Paraná se mostró interesada en la disposición de la UNRC de trabajar las Lenguas como dispositivos de internacionalización: “Tienen mucho interés en promover el portugués también en la Argentina con lo cual hay un trabajo de reciprocidad en el que creemos profundamente”.
El Docente señaló que en vistas de seguir trabajando se han elaborado Proyectos orientados al Español y al Portugués que han quedado en la Secretaria de Políticas Universitarias y que están en etapa de revisión: “Habían sido aprobados pero los cambios de gestión originan un nuevo análisis. Consideramos que esa vinculación idiomática es fundamental para los procesos de integración regional”. Agregó: “Hacemos referencia a Mercosur con Brasil como único país no hispanohablante, un país que significa un desafío absoluto. Más allá de las diferencias de políticas lingüísticas que uno puede tener con otras propuestas de promoción del Español, entendemos que Brasil es un territorio tan vasto y diverso, con una importante demanda y que todos interpretamos que lo ideal es que existan variadas propuestas para que cada institución, cada región y cada actor del proceso vaya tomando sus decisiones al respecto”.