Proyectos de Alfabetización Académica y de Prácticas socio-comunitarias
En la Facultad se desarrollaron más de 30 proyectos de Prácticas Socio-comunitairas. 28 se enmarcan en la convocatoria 2016-2017 realizada por la Secretaría de Planeamiento y Relaciones Institucionales de la UNRC. Se ha participado de las reuniones de la Mesa de PSC y se ha ido acompañando el desarrollo de los proyectos para:
- Facilitar procesos académicos y administrativos necesarios para acreditación y carga de las PSC (en el analítico de los estudiantes)
- Asesorar sobre aspectos vinculados al desarrollo de los proyectos, rendiciones de informes académicos y económicos.
- Potenciar la sistematización y el registro audiovisual de los procesos de PSC.
- Gestionar seguros a estudiantes y certificaciones a docentes.
Asimismo, se participó en la elaboración de la nueva convocatoria en función del análisis de las necesidades de la comunidad, con el objetivo de que el 100 % de nuestras carreras ofrezca PSC a los estudiantes en el 2018.
PIIMEI: Programa para el cambio curricular
Presentación del Proyecto PIIMEI 2017-2019: Evaluación contextualizada e innovación para la inclusión: hacia la transformación curricular en las carreras de grado y pregrado de la Facultad de Ciencias Humanas (2017-2019). El PIIMEI de la Facultad de Ciencias Humanas se enmarca en el Programa de Innovación Curricular y Formación Docente para las carreras de pregrado y grado de la UNRC (Resolución Nº 298/2017 del CS) que se fundamenta en los Lineamientos para orientar la innovación curricular titulado Hacia un currículo contextualizado, flexible e integrado (Resolución Nº 297/2017 del CS) Secretaría Académica de la UNRC.
La Facultad de Ciencias Humanas presenta la necesidad de iniciar el camino hacia la revisión, evaluación y cambio de Planes de estudio de la mayor parte de las carreras.
Participan 24 carreras con un total de 211 docentes, 78 estudiantes, 5 representantes del personal Técnico- administrativos y 17 graduados.
Está entregado a SA central (24 de noviembre de 2017) para el proceso de evaluación interna y externa.
Facultad de Ciencias Humanas en contextos carcelarios
El proyecto fue aprobado por resolución 371/17 del Consejo Directivo y obtuvo financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias (Convocatoria a Proyectos de Extensión Universitaria: Universidad, Cultura y Sociedad 2016).
Entre las acciones desarrolladas se detallan:
- Tutorías semanales a cargo de un equipo interdisciplinario para todos los estudiantes universitarios internos en el Servicio Penitenciario Nº6.
- Tutorías disciplinares en asignaturas de Enfermería y Abogacía.
- Gestión y organización de materiales de estudio (en articulación con CECH)
- Gestión y organización de mesas de exámenes (en articulación con cada departamento)
En el programa participan en la actualidad 12 estudiantes y se ha conformado un equipo de 5 tutores a los que se suman los docentes de las diferentes áreas disciplinares.