Fecha y lugar: Jueves 22 de noviembre de 2018, entre las 9 y 19 hs., en el Aula Magna de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC.
Tipo de actividad:
Jornada de análisis y sistematización de experiencias de investigación y extensión propuesta en el marco del Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas (ISTE-UNRC), creado como organismo de doble dependencia (UNRC-CONICET) mediante resolución 402/16 del Consejo Superior de nuestra universidad.
Unidades académicas ejecutoras:
- a) Departamento de Economía Agraria de la Facultad de Agronomía y Veterinaria-UNRC, y b) Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas-UNRC
Docentes coordinadores:
Prof. Liliana Cristina Issaly (FAV-UNRC). Tel. 358 4676514. cristina.issaly@gmail.com
Prof. Edgardo Carniglia (FCH-UNRC). Tel. 358 4676181. ecarniglia@hum.unrc.edu.ar
Destinatarios:
Docentes-investigadores, estudiantes universitarios de posgrado y grado, profesionales, autoridades y funcionarios públicos, integrantes de organizaciones interesados en la temática y público en general.
Inscripción:
En el hall de entrada del Aula Magna de la FAV-UNRC el jueves 22 de noviembre desde las 8,30 hs. Se otorgan certificados de asistencia.
Fundamentos:
El crecimiento acelerado de las ciudades se evidencia en la incorporación de áreas periurbanas escasamente dotadas de los servicios esenciales para el hábitat urbano, y en la inclusión de suelo de uso agrícola, industrial, comercial el que confronta con los usos del ámbito urbano, aumentando de esta manera el campo de conflictos socio-ambientales.
Río Cuarto no escapa a los procesos que están ocurriendo en gran parte de los espacios periurbanos argentinos, caracterizados por la expansión urbana entre otros aspectos.
La actual relación rural-urbana de la ciudad de Río Cuarto, se encuentra mediada por las tensiones entre un patrón de urbanización difuso, que avanza sobre lo rural, y un modelo hegemónico de producción agropecuaria, basado en una alta especialización productiva y el uso intensivo de insumos químicos, con comprobados riesgos de efectos negativos sobre la salud humana y el ambiente.
Esta creciente urbanización, sumada al modelo económico vigente, generó y genera consecuencias sociales, ambientales, culturales y productivas que afectan más a los actores más vulnerables.
Existe un marcado compromiso de la comunidad científica y académica de la UNRC, que ha manifestado un creciente interés en relación con este fenómeno de expansión urbana y sus conflictos o disputas territoriales. Este interés se expresa en la existencia de distintos grupos de investigación y extensión de nuestra universidad que de alguna manera tienen como foco de sus trabajos el espacio que rodea a la ciudad de Río Cuarto y a las localidades de Holmberg y Las Higueras, las personas que lo habitan y las producciones que se realizan, entre otros aspectos. Simultáneamente se percibe una permanente demanda de participación o de aportes generada por distintas organizaciones e instituciones de ámbito no universitario que, de manera fragmentada y dispersa, están recibiendo estos grupos de la universidad. Sumado a esto, hay un creciente interés que la comunidad científica y académica sobre los temas de la expansión urbana, los alimentos de proximidad, el ordenamiento territorial y los conflictos socio-ambientales que atraviesan los territorios del periurbano.
Objetivos
- Promover un espacio colaborativo trasversal que sirva de referencia a la institución universitaria ante demandas del entorno.
- Avanzar en la articulación fortaleciendo la vinculación inter-disciplinar e inter-institucional para generar un espacio de intercambio amplio y sostenido en el área y tema de estudio e intervención.
- Articular propuestas de trabajo con otras instituciones y organizaciones no universitarias que tratan la temática del periurbano del gran Río Cuarto.
Programa de actividades
08:30 – 09:00 hs. Inscripciones y acreditaciones
09:00 – 09:15 hs. Presentación y apertura de la Jornada.
09:15 – 10:15 hs. Conferencia de apertura a cargo del Dr. Andrés Barsky (UNGS): “Campo-ciudad, tensiones entre el campo y la ciudad en la era del agronegocio”
10:15 -10,45 hs. Intervalo
10,45 – 12:00 hs. Presentación de experiencias vinculadas a la dimensión tecno-productiva del periurbano. Moderador: Dr. Javier Salminis (FAV-UNRC)
12:00 – 14:00 hs. Intervalo para almuerzo libre
14:00 – 15:15 hs. Presentación de experiencias vinculadas a la dimensión socio-cultural del periurbano. Moderador: Dr. Edgardo Carniglia (FCH-UNRC)
15:15 – 15,30 hs. Intervalo
15:30 – 17:00 hs: Presentación de experiencias vinculadas a la dimensión territorial. Moderador: Dr. Jorge de Prada (FAV-UNRC)
17:00 – 17:15 hs. Intervalo
17:15 – 18:15 hs. Conferencia de cierre a cargo de la Dra. Beatriz Giobellina (UNC e INTA): “Ciudad y campo: las miradas urbanas de los espacios productivos agropecuarios”
18:15: Diálogo sobre la creación de un espacio de articulación entre equipos de docentes-investigadores de la UNRC y otras instituciones con incumbencia en las problemáticas de la relación urbano-rural del Gran Rio Cuarto. Moderadores: Liliana Issaly (FAV-UNRC y Edgardo Carniglia (FCH-UNRC)