Durante la mañana del viernes 29 de noviembre se encontraron estudiantes de sexto año de la escuela Quechalen y Sedronar en la UNRC
En un primer momento se llevó a cabo un taller sobre consumos problemáticos «Construyendo redes en la comunidad universitaria». Posteriormente se compartió un encuentro con el equipo de la Secretaría Académica, quienes compartieron información sobre la propuesta académica, las distintas carreras y la diversidad de servicios con los que cuenta nuestra universidad. Finalmente compartieron el almuerzo en el bajo de la uni; unos choris.
VOCES DE PROTAGONISTAS:
Desde Sedronar consideramos que la experiencia fue muy significativa, tanto para potenciar el abordaje comunitario de las situaciones de consumos como también para fortalecer el trabajo en red. Entendemos que la articulación con la Escuela Quechalen y la Universidad Pública permite realizar lecturas más críticas en torno a la realidad actual, así como desarrollar prácticas alternativas y en clave de resistencia, en contextos de extrema crueldad y ajuste en las políticas, y debilitamiento del lazo social y público.
“Un encuentro de saberes y experiencias pluriversas que nos alojan y se convierten en redes de cuidado y afectividad.”
Desde nuestra escuela, entendemos que construir colectivamente desde y para el barrio implica no sólo responder a las demandas emergentes, sino también reconocer y recuperar los aprendizajes que surgen del territorio, los cuales fortalecen tanto a nuestra comunidad como a profesionales y a quienes están en formación.
El taller demostró el valor del protagonismo estudiantil. La participación activa de les jóvenes no solo permite diseñar propuestas más significativas, sino que también les empodera como agentes de cambio en sus propios contextos.
Consideramos que es sumamente necesario que la Escuela Quechalen pueda seguir articulando con la universidad, ya que esta vinculación es una herramienta fundamental para continuar fortaleciendo las redes comunitarias, potenciar la circulación de saberes y construir estrategias colectivas frente a las problemáticas sociales y las desigualdades socioeducativas.