En esta edición: Felicitamos a la Dra. Sandra Amor, quien recientemente defendió su tesis doctoral y se convirtió en flamante egresada del DOCSOC (FCH-UNRC). Dicha defensa, dada la temática de la tesis, contó con traducción mediante lenguaje de señas, una modalidad que se realiza por primera vez en este tipo de instancias del DOCSOC. Por otro lado, presentamos el curso de posgrado “Teorías políticas en perspectiva histórico intelectual”, a cargo de la Dra. Ana Lucía Magrini (UNRC-UNQ-CONICET) y la Dra. María Virginia Quiroga (ISTE-UNRC/CONICET). Celebramos la distinción otorgada a una investigación desarrollada por docentes, estudiantes y graduados del DOCSOC. Además, en nuestra sección Voces del Doctorado, María Eugenia Álvarez, estudiante del DOCSOC, comparte su experiencia en la Universidad Federal de Ceará (UFC Brasil), donde realiza una estancia doctoral en el marco del programa Mové La América, junto con los relatos de otras experiencias internacionales de estudiantes y egresados del Doctorado.
Más Noticias
Nueva Magíster en Ciencias Sociales: Valeria Abate Daga
Cursos de Posgrado, Noticias / 04/07/2025
En el día de hoy la Prof. Valeria Abate Daga realizó su defensa de Tesis de Maestría en Ciencias Sociales. Su trabajo se titula: «Relaciones lengua-usuario-sociedad en el uso del español por parte de migrantes senegaleses en Río Cuarto. Un estudio de caso en contexto hispanoparlante» bajo la dirección de la Mgter. Cristina Nuñez (Universidad Nacional […]
Nueva Especialista en Educación Superior: Adriana Belén Cesari
El 2 de julio se reunió el tribunal evaluador del trabajo final de Especialización en Docencia en Educación Superior de la Microbióloga Adriana Belén Cesari titulado “Investigar para mejorar: Descubriendo los factores que afectan la comprensión e integración de la Química Biológica”. El trabajo estuvo dirigido por la Mgter. María Cecilia Maurutto y co dirigida […]