Facultad de Ciencias Humanas

Doctoranda de la Facultad de Ciencias Humanas se postula en el marco de una convocatoria financiada por CAPES (Brasil)

Oportunidad Internacional para la Facultad de Ciencias Humanas

En un contexto de creciente colaboración internacional y el fortalecimiento de vínculos académicos, la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) se encuentra ante una oportunidad destacada. 

Se trata de una convocatoria lanzada a través del programa Move La America, de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES) del Ministerio de Educación de Brasil, en el cual la Universidad Federal de Ceará (UFC) ofrece plazas para estudiantes extranjeros de Latinoamérica y el Caribe que deseen completar sus estudios de maestría y doctorado.

Esta posibilidad surge gracias al convenio marco vigente entre la UNRC y la UFC en Brasil, que facilita un nuevo intercambio y desarrollo académico financiado por CAPES. Este acuerdo, ratificado por la resolución del Consejo Superior 383/22, incluye la participación del Dr. Cícero Miranda en la UFC y del Prof. Fabio Dandrea en la UNRC, quienes han trabajado en diversos proyectos relevantes con anterioridad y ahora continúan consolidando aún más los lazos entre las dos instituciones educativas que aúnan sus esfuerzos para brindar una mayor integración académica y un fortalecimiento de los vínculos internacionales en el campo de la educación superior.

La Postulación de la Prof.Eugenia Álvarez

En este marco de cooperación, la profesora Eugenia Álvarez, actualmente doctoranda en Ciencias Sociales en la FCH de la UNRC, se encuentra en una posición favorable para que su proyecto sea tenido en cuenta.

Su trabajo está centrado en el análisis del discurso de revistas infantiles argentinas, bajo el título «Configuraciones de las infancias en la prensa infantil argentina» y está siendo dirigido por el Dr. Ramón Monteiro.

De esta manera, este proyecto se alinea de manera precisa con los objetivos de la convocatoria, la cual está dirigida a doctorandos y maestrandos que investiguen específicamente en temas relacionados con el análisis del discurso. 

Durante esta semana se llevará a cabo la presentación de toda la documentación necesaria para que la Prof. Eugenia Álvarez pueda aplicar a la convocatoria, mientras es asistida por referentes del Doctorado en Ciencias Sociales y por la Secretaría de Posgrado de la FCH en la preparación de su propuesta. Se espera que, si la solicitud es aprobada, la profesora pueda ocupar una de las dos plazas disponibles para continuar su formación. 

Impacto de la experiencia

De ser seleccionada, la Prof. Eugenia Álvarez tendrá la oportunidad de expandir su investigación en un nuevo entorno académico durante una estancia de aproximadamente dos meses en la ciudad de Fortaleza, Brasil. 

De esta manera, su experiencia en la ciudad de Fortaleza no solo le permitirá avanzar en su investigación sino que podrá lograr enriquecer su perspectiva académica, profesional y cultural, a la vez que los lazos entre ambas casas de altos estudios se fortalecen en su vínculo en el campo de la educación superior internacional.