Facultad de Ciencias Humanas

18 de marzo - Inicio del primer cuatrimestre

“El mundo después del fin del mundo”, especialista español disertó sobre eventos actuales sociales y políticos

El profesor Josep Burgaya Riera, catedrático de la Universidad de Vic (Barcelona, España) disertó sobre “una sociedad y una economía en estado de shock. Algunas reflexiones sobre el mundo después del ‘fin del mundo’”.

La actividad fue organizada de manera conjunta por las cátedras de Economía y de Historia del mundo actual, pertenecientes al Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas.

Indicadores económicos, políticos y sociales parecen reflejar un escenario verdaderamente distópico. Con una estimación de caída del PIB del 12,4%, la macroeconomía española parece una de las más afectadas por la crisis ocasionada por COVID-19. Con una pérdida de 200 millones de puestos de trabajo, el escenario social en la Unión Europea se muestra alarmante: en apenas tres meses se perdieron los puestos de trabajo que habían podido recuperarse después de la crisis de 2008.

El capitalismo liberal ha roto la cohesión social, algo que ha recrudecido aunque no se ha originado, durante los últimos meses. Los sistemas de salud y de educación, sumamente debilitados en economías liberales, han sido los más afectados.

Pero no hay que desestimar las fenomenales posibilidades de transformación del capitalismo, sistema al que aún no se le ha encontrado una alternativa viable.

Asistimos a una verdadera guerra por quién se apropiará del relato de la pandemia y de la pospandemia. Luego de la crisis de 2008 sus mismos causantes lo hicieron, publicitando que la crisis fue producto de gastos excesivos, de individuos y de sociedades enteras que se habían acostumbrado a vivir por encima de sus posibilidades. Un discurso que alimenta peligrosamente la violencia y debilita las democracias, agitando tanto nacionalismos como antinacionalismos.

Según expuso Burgaya, se vienen tiempos de mucha intervención de los gobiernos en la economía. Un nuevo keynesianismo, practicado ya no solamente por gobiernos nacional-populares, como pudimos ver con mismísimo Trump en Estados Unidos, Johnson en Reino Unido o la propia Unión Europea con su reciente paquete de 700 mil millones de euros para la reactivación.

En la comparación regional Burgaya destacó que si bien es cierto que en América Latina no existe el marco institucional regional como en Europa, también es verdad que la Unión Europea se parece mucho más a un club de Estados que a una verdadera construcción de ciudadanía común.

Los gobiernos en el mundo deberán intervenir en una economía cada vez más monopolizada (las empresas tecnológicas han sido las grandes ganadoras de la pandemia) y desigual. Las relaciones sociales, que naturalmente son “analógicas”, se han vuelto súbitamente digitales y esto ha erosionado bases elementales de la democracia: el parlamentarismo ha sido desplazado por la acción y lo concreto, las conciencias son cada vez más manipulables desde la inteligencia artificial, los medios y las redes digitales.

Del encuentro, que duró más de dos horas, participaron unos cuarenta estudiantes de nuestra Facultad. Además, participó la profesora Zulma Larrea, quien en dos oportunidades fuera Decana de esta unidad académica y también docente de ese mismo departamento.

Asistieron también profesores Roxana Lobos y Claudio Herrera, docentes de la Universidad Nacional de San Luis y de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

Docentes locales también participaron del encuentro: Ana SánchezAlicia Lodeserto y Cristian Santos, quienes organizaron esta actividad, así como Lucía Rubiolo (Vicedirectora del Departamento de Historia), Celia Basconzuelo y la graduada  adscripta Estefanía Bresso.

Docentes organizadores celebraron el encuentro. No compete a las Humanidades y a las Ciencias Sociales desarrollar o evaluar la efectividad de vacunas o de tratamientos, pero sí poner en cuestión las causas y las implicancias de los fenómenos sociales.