El Congreso surge a partir de la organización a cargo del Departamento Central de Enfermería de la Secretaría de Asuntos Asistenciales del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, representado por la Esp. Lic. Genoveva ÁVILA, en su carácter de Jefa de dicho Departamento y la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Este encuentro propone crear un espacio de socialización y relexión con el objetivo de fortalecer los procesos de formación y así generar conocimientos en la Profesión de Enfermería, para que puedan brindarse cuidados de calidad a la población.
OBJETIVOS
Brindar un espacio para socializar experiencias educativas y reflexionar sobre los modos en que se enseña y se aprende la Ciencia, la Tecnología y el Arte en las Escuelas de Enfermería de la Provincia de Córdoba. Promover instancias de análisis y reflexión sobre las Prácticas de Enseñanza en el Sistema Educativo Formal, como una oportunidad de desarrollo Profesional. Propiciar una instancia de producción colectiva, de la cual surjan recomendaciones para aportar a la mejora de las Prácticas de Enseñanza y el aprendizaje.
EJES DE TRABAJO
- PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
- SIMULACIÓN CLÍNICA
- ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS E INNOVADORAS
- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS DE EXTENSIÓN
FORMAS DE PARTICIPACIÓN
En carácter de Asistentes: Docentes y Estudiantes de las Escuelas de Enfermería de la Provincia de Córdoba, de gestión estatal y privada, de nivel Universitario y de Educación Superior.
En carácter de Expositores: Docentes y Estudiantes de las Escuelas de Enfermería de la Provincia de Córdoba, de gestión estatal y privada, de nivel Universitario y de Educación Superior que hayan desarrollado una experiencia educativa vinculada con los Ejes Temáticos que plantea el Congreso, correspondientes a la Institución en la que se puso en práctica la propuesta.
TANTO PARA DOCENTES COMO PARA ESTUDIANTES, LAS INSCRIPCIONES SERÁN HABILITADAS EN ESTE SITIO del 25 de OCTUBRE al 17 de NOVIEMBRE de 2019
GENERALIDADES ENCUENTRO ENFERMERÍA 2019
Inscripciones
Envío de trabajos a las 2das Jornadas de Docentes
ORGANIZACIÓN
21 NOVIEMBRE de 2019 de 09:00 a 17:00 hs
SEDE ESCUELA DE ENFERMERÍA Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto
Estas Segundas Jornadas de Docentes de Enfermería se desarrollarán a través de la modalidad de TALLER/DEBATE. La metodología propuesta permitirá que los Expositores de las distintas Escuelas de Enfermería presenten experiencias esenciales en relación con los Ejes propuestos durante un tiempo asignado, con el objetivo de promover la participación de Docentes en el análisis y reflexión sobre su propia práctica para producir impacto.
Concluidas las intervenciones, el auditorio podrá formular preguntas y/o comentarios a los Expositores e iniciar el intercambio. Se elaborará un documento final para ser presentado en la instancia de Plenario.
LINEAMIENTOS GENERALES DE TRABAJO DURANTE LA JORNADA
Se desarrollarán Talleres simultáneos para abordar cada uno de los Ejes Temáticos. Cada Taller/Debate por Eje temático estará integrado por representantes Docentes de cada una de las Instituciones formadoras que participen del desarrollo del Taller. Cada Taller estará Coordinado por Docentes expertos en el área, quienes realizarán la apertura del Taller, guiarán su desarrollo, consensuarán con los participantes el informe que contendrá las conclusiones, las cuales serán presentadas en la plenaria de cierre.
Cada miembro representante contará con 10 minutos para su exposición sobre la temática, la cual podrá ser acompañada por una presentación multimedia.
Finalizada la presentación de los participantes, se abrirá el debate con los asistentes al Taller, quienes de manera conjunta con el Coordinador elaborarán un Documento Final que será presentado en la instancia de Plenario.
La presentación deberá ser elevada a la organización hasta el 17 NOVIEMBRE de 2019 a través de la página Web del Congreso habilitada para tal fin. El material podrá ser presentado en formato Word, Power Point ó PDF
Inscripciones
ORGANIZACIÓN
Fecha de realización: 22 de noviembre de 2019 09:00 a 17:00 hs
Horario: de 9 a 17 horas
Sede: Escuela de Enfermería – Facultad de Ciencias Humanas – UNRC
- Plantilla para presentación de posters (Investigación)
- Plantilla para presentación de posters (Extensión)
Envío de trabajos al tercer congreso provincial de Estudiantes de Enfermería
Este Tercer Congreso Provincial de Estudiantes de Enfermería se desarrollará a través de la modalidad de PANEL/DEBATE.
La metodología propuesta permitirá que los Estudiantes Expositores de las Escuelas de Enfermería presenten experiencias esenciales en relación a los Ejes propuestos, durante el tiempo asignado. Concluidas las intervenciones, el auditorio podrá formular preguntas y/o comentarios a los Expositores e iniciar el intercambio con la intención de promover la participación de Estudiantes en el análisis y reflexión su propia práctica para producir impacto. Es decir, aprendizaje significativo de los Estudiantes de cada una de las Instituciones que se encuentren participando.
LINEAMIENTOS GENERALES DE TRABAJO DURANTE EL CONGRESO
Cada Panel/Debate, en donde se aborda un Eje temático, estará integrado por seis representantes Estudiantes, uno por cada Escuela propuesta o seleccionada. Cada Panel/Debate estará Coordinado por un Docente seleccionado de las Escuelas de Enfermería participantes, quien realizará la apertura y guiará su desarrollo. Cada Estudiante integrante del Panel/Debate contará con 10 minutos para su exposición sobre la temática, la cual DEBE ser acompañada por una presentación multimedia.
Diseño Plantilla Presentación de trabajos en Web del Encuentro
Finalizada la presentación de los Estudiantes Expositores, se abrirá el debate con los participantes.
Cada presentación deberá ser elevada en Formato Power Point a la Organización hasta el 17 de NOVIEMBRE de 2019, a través de la página Web del Congreso habilitada para tal
Diseño Plantilla Presentación de trabajos en Web del Encuentro
MODALIDAD PÓSTER
Pautas para su presentación EL TRABAJO DEBERÁ SER PRESENTADO EN FORMA DIGITAL (PDF Ó POWER POINT) Deberá contener datos de referencia del trabajo (Título, Autor/es, Institución, Eje Temático)
SI ES DE INVESTIGACIÓN
Título –Introducción – Objetivos – Metodología -Resultados – Discusión –
Bibliografía
Diseño Plantilla Presentación en Web del Encuentro
SI ES DE EXTENSIÓN
Título – Introducción – Experiencia Adquirida – Importancia de los conocimientos adquiridos – Conclusiones – Recomendaciones – Bibliografía
Diseño Plantilla Presentación en Web del Encuentro
Cada Póster será elevado a la Organización del Congreso por su correspondiente Estudiante/Expositor en formato digital (PDF ó Power Point) y será presentado durante la Jornada en el espacio asignado por la Organización.
Los Trabajos se receptarán hasta el 17 de NOVIEMBRE de 2019 a través de la página Web del Congreso habilitada para tal fin.
SE DISPONDRÁ DE UN ESPACIO PARA LA RECORRIDA DE LOS POSTERS
–
–