Lugar: Salón Cultural “Ernesto Silber” de la Asociación Gremial Docente de la UNRC, Rivadavia 924. Viernes 27 de octubre de 2017, de 9:00 a 18:30 Hs.
CAPACITACIÓN CON PUNTAJE DOCENTE – Inscribirse en:
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Capacitacion/PresentacionWeb.php?Id=324
ORGANIZADORES
- Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Humanas, UNRC.
- Cátedra de Historia de la Educación (6550), Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Humanas, UNRC.
- Centro de Estudios Interdisciplinarios: ‘Género, Sociedad y Cultura’, Facultad de Ciencias Humanas, UNRC.
- Archivo Histórico Municipal de Río Cuarto.
- Proyecto de Investigación: “Tramas historiográficas de una configuración cultural urbana contemporánea: el caso de Río Cuarto”. Directora: Mgter. Claudia Harrington. Codirectora: Mgter. Griselda Pécora. Financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica (SeCyT) de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Período 2016-2018.
COMITÉ ORGANIZADOR
Responsables: Mgter. Griselda Edith Pécora y Dr. Eduardo A. Escudero.
Colaboradores docentes: Mgter. Claudia A. Harrington, Lic. Lucía Beatriz Rubiolo, Lic. Marina Inés Spinetta y Lic. Mariano Martín Yedro.
Colaboradores estudiantes: Lautaro Daniel Aguilera, Adriana Paola Balmaceda, María Lucila Barry Daiana Bustos, Talia Natacha Garello, Paula Garnero, Karen Juárez, Marianela Muratore y María Sol Rossi Aebi.
Colaboradores graduados: Prof. Yamila Noemí Álvarez, Prof. Malvina Bertolino, Lic. Daniel Osvaldo Bricca, Lic. Elena Noemí Carranza y Prof. Amalia Paulina Moine.
PROGRAMA
Viernes 27/10
9:00 Hs. Apertura. Bienvenida. Saludo de las autoridades.
9:15 Hs. 1er. Panel: “Experiencias políticas y educación, identidades en conflicto” Coordinador: Mariano Yedro
- Ana María Sánchez (UNRC): “El Indio Felipe Mariano Rosas: un maestro mestizo para la sociedad “blanca””
- Omar A. Isaguirre (AHMRC): “Una rebelión pro Reforma en 1918”.
- Lautaro Aguilera (UNRC): “Marcas de una confluencia: educación y política bajo el primer peronismo en la escala local”
- Marina Inés Spinetta (UNRC): “La “condición femenina” y el Magisterio: apuntes sobre la naturalización del género en el marco de un debate legislativo”.
12:00 Hs.: ALMUERZO
14:30 Hs. 2do. Panel: “Memoria, transmisión y desafíos educacionales”.
Coordinadora: Amalia Moine
- Equipo del Proyecto PUHAL, Coordinadoras: Griselda Pécora y Daniela Wagner (UNRC): Presentación de Línea de Tiempo: «Miradas desde Río Cuarto: Historia y Políticas Educativas desde los mandatos fundacionales a las transformaciones recientes«.
- Natalia Ceballos y Ana Lucía Sánchez (UNRC): “Experiencias museísticas y visitas escolares: ¿Cómo pensar al Museo como contexto poderoso para aprender?”.
- Malvina Bertolino y Susana Tissera (IPEM N° 283 Fray Mamerto Esquiú): “Resistencia contra el olvido. Tras las huellas del olivo”.
16:00 Hs. 3er. Panel: “Nueva temporalidad cultural y política. Río Cuarto en los sesentas-setentas”
Coordinadora: María Sol Rossi
- Eduardo Escudero (UNRC/UNC): “Cultura y Educación: densidad de lo local y síntomas del contexto. Río Cuarto 1959-1976”.
- Mariano Yedro (UNRC y UNSL): “Apuntes para una historia de la UNRC en los ’70. La revista Latinoamérica, modernización cultural y revolución 1973-1974”.
- Amalia Moine (UNRC): “La revista Latinoamérica, una experiencia editorial riocuartense y la educación liberadora”
17:30 Hs. 4to. Panel: “Instituciones y actores en la historia de la educación local y regional”
Coordinador: Lautaro Aguilera
- Natalia Maza y Virginia Kamiensky (UNRC): “Una experiencia pionera: el Instituto Raúl B. Díaz en los orígenes de la formación de los docentes en el “Jardín de Infantes”. Río Cuarto, 1969-1974”.
- Daniel Bricca (E. N. S. José Manuel Estrada/Alcira Gigena): “La escolarización primaria en los inicios de una localidad del sur cordobés. Análisis sobre la fundación del C.E. Bernardino Rivadavia en Cnel. Baigorria”
- Silvana Barotto (C.E.N.M.A. No 61, Alcira) y Equipo “PAPELES DE HISTORIA” (Biblioteca pública “Mariano Moreno” de Alcira Gigena”: “Nunca es tarde para llegar: historia del CENMA 61 de Alcira Gigena (1976-2016)”.
18:30: Palabras finales y entrega de certificaciones