Facultad de Ciencias Humanas

Siete proyectos de la Facultad de Ciencias Humanas fueron aprobados en la Convocatoria de la UNRC 2024

En el marco de la Quinta Convocatoria a Proyectos de Extensión 2024 de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC se aprobó el financiamiento de 7 proyectos de la Facultad de Ciencias Humanas que desarrollarán sus actividades durante el 2025.

Seis de ellos constituyen proyectos consolidados, es decir, iniciativas que buscan afianzar procesos de vinculación sostenidos en el tiempo y en el abordaje de determinadas temáticas, como el género, la alfabetización y el acompañamiento educativo, la construcción de identidades  a partir de procesos de lectura y escritura, la promoción en la participación de jóvenes, prácticas de cuidado con infancias y adolescencias, mapeos colaborativos para la gestión de áreas protegidas. El recorrido de estos proyectos consolidados se refleja también en la búsqueda de integrar funciones sustantivas de la universidad articulando vinculación, con investigación y docencia. 

Asimismo, se aprobó el financiamiento de un proyecto nuevo que propone la vinculación con un municipio de la región en clave de fortalecer la gobernanza local. 

Estas experiencias se localizan principalmente en la ciudad de Río Cuarto  y proponen trabajar con escuelas, centros comunitarios, organizaciones sociales, dependencias del gobierno municipal. Dos de ellos se vinculan a nivel regional y provincial. Uno de ellos con el Municipio de Carnerillo y el otro con el Movimiento Campesino de Córdoba en las Salinas Grandes (noroeste de la provincia).

Se destaca también la conformación de equipos interdisciplinarios con participación de diferentes carreras, departamentos y, en algunos casos, de otras facultades en el abordaje de las problemáticas propuestas.

La Secretaría de Vinculación Social e Institucional de la Facultad reconoce y felicita la apuesta de los equipos que postularon proyectos en la construcción de vínculos con la sociedad, de diálogo de saberes, de recepción de demandas y de promover la participación de estudiantes en experiencias de vinculación.

Nómina de proyectos aprobados

Proyectos nuevos

– Galfioni, María / Ciencias Humanas. Fortaleciendo la gobernanza local desde un enfoque participativo y colaborativo: valoración de las capacidades estatales del municipio de Carnerillo en clave territorial.

Proyectos Consolidados

– Gramajo, Darío / Ciencias Humanas. Jóvenes y presupuesto participativo: una construcción colectiva para el acceso a derechos en contextos desiguales.
– Yedro, Mariano / Ciencias Humanas. Acompañamiento educativo y alfabetización digital en Barrio Las Delicias (Comedor Huellitas), Barrio Oncativo (Casa del Sol), Barrio Santa Rosa (Escuela General San Martín) y Barrio Alberdi (CENMA Remedios de Escalada de San Martín).
– Barroso, Silvina / Ciencias Humanas. #Tramas Diversas: género, sexo y discapacidad, un diálogo necesario.
– Fenoglio, Mariana / Ciencias Humanas. Construyendo identidad a partir de la lectura, la escritura y la comunicación de saberes: una propuesta con niños/as y adolescentes del barrio Islas Malvinas.
– Bustamante, Marina / Ciencias Humanas. Mapeo colaborativo en área sur de amortiguamiento de la Reserva de Uso Múltiple Salinas Grandes. Experiencias para repensar un manejo territorial sostenible en torno a áreas protegidas.
– Pereyra, Silvana / Ciencias Humanas. Prácticas de cuidado con infancias y adolescencias vulnerabilizadas: dispositivos comunitarios de promoción y prevención de salud.