INFORME DE GESTIÓN
Facultad de Ciencias Humanas
2023
![Logo de la Facultad de Ciencias Humanas](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2021/11/Recurso-3LOGOS-1024x739.png)
Presentación
![](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/logo-para-mandar-01-e1635257451140.png)
Culmina 2023, un año de múltiples desafíos. En particular, para nuestra Facultad de Ciencias Humanas. El informe que compartimos sintetiza los resultados de esa práctica cotidiana que significa la gestión institucional. No la totalidad: la dimensión de nuestra Facultad y el permanente impulso del trabajo desde los departamentos hace que esos resultados sean muchos más.
Sin embargo, consignar algunas acciones permite advertir que la gestión constituye una dinámica que sólo es viable a través de la articulación entre propuestas, acondicionamiento normativo, acuerdo político, conocimiento y experiencia de gestión en la institución. Para ello, las iniciativas que se gestan en cada una de las unidades deben acompañarse desde las estructuras que integran esas propuestas en los marcos que la Universidad Nacional de Río Cuarto dispone para su desarrollo. En ese sentido, un particular agradecimiento a los departamentos, autoridades y Consejos Departamentales. También a las Secretarías de Facultad, quienes junto al trabajo de los compañeros no docentes han hecho posible esa tarea.
2023 ha sido un año de renovación de autoridades. En nuestra universidad, en nuestra provincia y en nuestro país. 40 años de democracia ininterrumpida resultan un contexto más que propicio para celebrar la posibilidad de elegir y destacar ese valor. En tiempos de marcada incertidumbre, la gestión institucional asume hoy el desafío de una interacción definida por el imprescindible ejercicio equilibrado del consenso y la divergencia. La viabilidad de ese ejercicio dependerá de un trabajo conjunto con el Rectorado de la UNRC, con las distintas Secretarías del Área Central, con las facultades de nuestra institución y con las distintas estructuras del sistema universitario nacional. Especialmente en lo atinente a la gestión eficaz de los recursos.
En un entorno que interpela la concepción misma de Educación Superior, las Ciencias Sociales y Humanas deben encontrar los mejores modos de validar su legítima consideración. Que ese trabajo nos reúna en la proyección de nuestra Facultad de Ciencias Humanas. Muchas gracias a todos por el trabajo compartido.
Equipo de gestión Facultad de Ciencias Humanas
Formación Académica de Grado y Posgrado
Grado
![](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/logo-para-mandar-01-e1635257451140.png)
Nuevos Planes de Estudio / PIIMEI
Acompañamiento en los procesos de formalización y acreditación de carreras de grado y posgrado.
Trabajo articulado con el Área de Apoyo en Lenguas Extranjeras para su incorporación y transversalización en los nuevos planes de estudio.
Difusión de la oferta académica
Programa Integral de Derechos Humanos “Educando(nos) en derechos”
En el área de accesibilidad, avances en la construcción de espacios de formación y concientización sobre accesibilidad académica, acompañamiento a los estudiantes en situación de discapacidad de la Facultad, y articulación con el Programa de tutorías y de Ingreso de la Facultad.
Actividades Académicas Extracurriculares (AAE)
Nuevo marco normativo Trabajo final de Licenciatura (TFL)
Proyectos PELPA
Realización de diferentes talleres en el marco de estos proyectos:
Profundización en el estudio de la puntuación y la ortografía del español.
"El examen final: la importancia de la oralidad académica"
(Res. CD 140/2023)
"La ortografía, un aspecto sustancial de nuestra escritura"
(Res. CD 340/2023)
Sobre la nueva normativa de TFL en la Facultad de Ciencias Humanas
Ciclo de Reflexión (Res. CD 411/2023).
Tutorías universitarias: habilitar la escucha y la acción: Espacio de formación para estudiantes tutores
(Res. CD 437/2023)
En Números
Acuerdos para optimizar las trayectorias académicas.
Coordinación de Pre-Ingreso 2024
Ingreso 2023 | 2024
Ingreso 2024: Proyecto de Ingreso universitario – Facultad de Ciencias Humanas FCH 2024 (Res 465/2023).
Actividad en conjunto con el CECH
Procesos de Convalidaciones y Reválidas.
Recopilación y análisis de normativa. Seguimiento de expedientes en curso y elaboración de informes a requerimiento del área central.
Noticias
![](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/beca-academica-ganadores-300x300.png)
Resultados de la convocatoria a becas del Programa de Acompañamiento 2025 a Estudiantes de la FCH
Se informa la selección de estudiantes avanzados en sus trayectorias académicas para las becas de
![](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2024/11/beca-academica-2-300x300.png)
Convocatoria a becas para el programa: Sistemas de acompañamiento a las trayectorias académicas de estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas
Convocatoria a estudiantes avanzados de la Facultad para incorporarse como becarios en el ámbito de
![](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2024/10/304-Colacion-de-Grado-6-300x200.jpg)
Discursos de egresados/as de la FCH en la 304ª colación de grado
Este viernes recibieron diplomas 51 graduados y graduadas de la Facultad de Ciencias Humanas. Fue
Posgrado
![](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/logo-para-mandar-01-e1635257451140.png)
Novedades
Nueva Diplomatura Superior en 2023:
Aprobación por CONEAU de Nueva Carrera de Posgrado:
Proceso de reconocimiento de nueva carrera por parte de CONEAU:
- Especialización en Docencia en Inclusión Educativa y Discapacidad
Propuestas de creación de nuevas Diplomaturas Superiores:
- Educación Sexual Integral
- Formación e Investigación en Historia
- Biosimulación (Enfermería)
Gestiones Administrativas y Académicas
Posgrado
Seminarios y Cursos de Posgrado
Extracurriculares
Curriculares
Nacionales e Internacionales
Para el primer cuatrimestre de 2024 ya se encuentran aprobados 13 seminarios de posgrado.
Varias
Diseño e implementación de formularios digitales
Para conocer la valoración de estudiantes de las actividades extracurriculares de posgrado.
Feeback a docentes
Comunicación a los docentes responsables de las valoraciones realizadas.
Generación de Nuevas Propuestas de Posgrado
Articuladas con las necesidades de graduados de Abogacía. (trabajo en conjunto con consejera graduada Constanza Morello)
Acompañamiento y financiamiento para la publicación de tesis
Para tesis de posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas
Sistematización de procedimientos administrativos
- Organización y sustanciación de defensas de tesis y evaluaciones de trabajos finales
- Elevación de cursos curriculares y extracurriculares
- Envío de formularios a comisión CoEDI
- Seguimiento de expedientes de los estudiantes
- Envío de PDF a Repositorio Digital
Noticias
![](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/curso-ingles-300x114.jpeg)
Finalizó el curso de posgrado de lectura en inglés para profesionales de las Ciencias de la Salud
El pasado miércoles 11 de diciembre concluyó el curso de posgrado “Lectura en inglés para
![](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/Monica-Gil-Ibrahim-300x225.jpeg)
Nueva Magíster en Ciencias Sociales: Mónica Gil Ibrahim
En el día de ayer Mónica Gil Ibrahim realizó su defensa de Tesis de Maestría
![](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/valentina-corradi-1-240x300.png)
Nueva Especialista en Educación Superior: María Valentina Corradi
El pasado martes 10 de diciembre, el jurado evaluador del trabajo final de especialización se
Vinculación
Vinculación Social
e Institucional
![](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/logo-para-mandar-01-e1635257451140.png)
Actividades de Vinculación y de Articulación
Vinculación con el medio
Ingestigación - Extensión
Estas actividades involucraron a equipos de la facultad en la realización de talleres de formación, reflexión y debate, conversatorios, instancias de asesoramiento pedagógico, jornadas, producciones audiovisuales y difusión cultural, cine, entre otras actividades que se desarrollaron conjuntamente con escuelas, asociaciones civiles, organizaciones sociales, dependencias del gobierno municipal y provincial y, en algunos casos, abiertas a la comunidad en general.
Gestión para la firma de Convenios, Protocolos y Acuerdos
Firma de 3 Convenios Marco
UNRC-FEMUCOR, UNRC-Universidad Federal de Ceará y
UNRC-Banco de Alimentos Río Cuarto
Firma de 3 Protocolos de Trabajo
FCH-UNVM-UPC, FCH-CONINAGRO,
FCH-Colegio de Abogados Río Cuarto
Creación de la “Red Latinoamericana de Educación Física, Sociedad y Ciencia. En vínculo con la comunidad”
FCH-Universidad de la República-Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez-Universidad de Atacama-Consejo Nacional de Profesores de Educación Física y Deportes de Bolivia-Consejo Mexicano de Educación Física
Experiencias Educativas en el Nivel Superior
En virtud de las cuales estudiantes del secundario desarrollan una experiencia de participación en asignaturas de las carreras de nuestra facultad (Instituto Leonardo Da Vinci, Instituto San Francisco de Asis, Instituto Pbro. Pedro Caviglia, Instituto San Alberto y San Enrique, Colegio Santa Eufrasia, Colegio Cristo Rey).
Acuerdos de Prácticas Pre-profesionales
Cumplimentan la formación de estudiantes en cuyos planes de estudio se prevén este tipo de prácticas.
Comunicación de la Extensión Universitaria
- Producción audiovisual de 2 spots institucionales que contribuyen a difundir el alcance y los sentidos de la idea de Vinculación Social e Institucional y las formas a través de las cuales se pueden vehiculizar acciones de vinculación en la facultad a fin de reforzar estos aspectos y de promover la realización de estas acciones.
- Producción audiovisual de un ciclo de micros audiovisuales que recuperan las voces de estudiantes que participaron de los proyectos articulados como practicantes de investigación-extensión becados/as. Los videos permiten reconstruir la experiencia a partir de sus voces y correr la voz para que otros/as estudiantes conozcan y se sientan estimulados a acercarse y participar de actividades de extensión-vinculación.
- Presentación de informe con síntesis valorativa de la experiencia de los Proyectos Articulados.
- Producción de infografías que recogen los principales resultados de los Trayectos de Formación en Humanas de la Escuela de Formación Profesional.
- Actualización permanente en el micrositio de la Secretaría sobre los proyectos de extensión y voluntariado vigentes y actividades de vinculación.
Participación y Representación en Órganos Institucionales
Comisión de Extensión y Desarrollo - Consejo Directivo FCH
Comisión de Extensión y Desarrollo - Consejo Directivo FCH
Proyectos de Extensión y Voluntariado
Aprobados en 2023
Convocatoria UNRC
de Extensión
Consolidados
Nuevos
Convocatoria SPU
y Territorio
de Voluntariado
Malvinas Argentinas
Formación en Extensión Universitaria y Socialización de Proyectos
- Primera reunión de equipos de trabajo correspondientes a proyectos aprobados en el marco de las convocatorias mencionadas. El encuentro, que contó con una destacada participación, fue convocado por la Secretaría de Vinculación Social e Institucional de la Facultad con la intención de propiciar el mutuo reconocimiento de las iniciativas y equipos de trabajo, el diálogo e intercambio de experiencias y desafíos en el marco de los procesos de vinculación con la comunidad y la de identificar formas posibles de articulación y trabajo en red en pos de una mayor integralidad y transversalidad de las intervenciones.
![IMG-20230831-WA0074](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/IMG-20230831-WA0074-150x150.jpg)
![IMG-20230831-WA0072](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/IMG-20230831-WA0072-150x150.jpg)
![IMG-20230831-WA0055](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/IMG-20230831-WA0055-150x150.jpg)
![IMG-20230831-WA0052](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/IMG-20230831-WA0052-150x150.jpg)
- Taller «Participación Estudiantil en Extensión Universitaria. Elaboración de propuestas e iniciativas». Convocó a estudiantes de diferentes carreras a debatir y reflexionar en torno a la extensión universitaria y abordar algunas estrategias para la formulación de proyectos de extensión. La actividad se desarrolló en el marco de las 1º Jornadas: Juventudes y Desigualdad Social, organizadas por el Dpto. Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Facultad y tuvo como propósito alentar a estudiantes a postular propuestas en el marco de la Primera Convocatoria a Iniciativas Estudiantiles de Extensión Universitaria de la UNRC.
![WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.52-PM](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.52-PM-150x150.jpeg)
![WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.51-PM](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.51-PM-150x150.jpeg)
![WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.52-PM-3](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.52-PM-3-150x150.jpeg)
![WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.52-PM-1](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.52-PM-1-150x150.jpeg)
![WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.52-PM-2](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.52-PM-2-150x150.jpeg)
![WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.50-PM-2](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.50-PM-2-150x150.jpeg)
![WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.50-PM](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.50-PM-150x150.jpeg)
![WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.50-PM-1](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.50-PM-1-150x150.jpeg)
![WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.51-PM-3](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.51-PM-3-150x150.jpeg)
![WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.51-PM-4](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.51-PM-4-150x150.jpeg)
![WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.51-PM-2](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.51-PM-2-150x150.jpeg)
![WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.51-PM-1](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-09-at-3.53.51-PM-1-150x150.jpeg)
- Seminario de Formación en Extensión Universitaria “Pensar las prácticas, ampliar horizontes” que involucró diferentes instancias virtuales y presenciales para el abordaje de temáticas vinculadas con la extensión crítica, la curricularización de la extensión, la sistematización de experiencias y escrituras académicas en el campo de la extensión. Se convocaron 116 participantes en total y los contenidos fueron abordados por docentes invitados de reconocida trayectoria y por docentes de la casa. La propuesta fue organizada por la Secretaría de Vinculación de la FCH en el marco del Programa de Fortalecimiento a la Extensión Universitaria.
La Escuela de Formación Profesional en Humanas
El programa posibilitó, a su vez, fortalecer vínculos interinstitucionales: con otras universidades de la región con las cuales se compartió un conversatorio virtual para el intercambio de experiencias (realizado el día 5 de diciembre de 2023), con municipios de localidades turísticas de la región, con vecinales, cooperativas, hogares de adultos, entre otros.
Investigación
Investigación e
Internacionalización
![](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/logo-para-mandar-01-e1635257451140.png)
Gestión en Investigación
Prorroga 2023 | Proyectos y Programas de Investigación 2020-2022 - SeCyT
- Desarrollo social, institucional y territorio
- Problemáticas educativas, culturales, científicas y tecnológicas
- Desarrollo sustentable, medio ambiente, salud y calidad de vida.
Se realizaron las gestiones para sostener las Direcciones de PPI en los casos de jubilaciones de directores.
Programas de Becas
SeCyT
Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC - CIN)
CONICET
Bajo modaliad Fortalecimiento en I+D+I
Esto se logró a través del desarrollo del perfil “Cambio social: dinámicas, transformaciones territoriales y políticas educativas”
Convocatoria Específica de la SPU
- Se convocó a la presentación de “Proyectos de Investigación orientados en Áreas del Derecho” (PIAD-FCH-UNRC 2023). Destinado a docentes-investigadores y alumnos del Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la FCH. Con el objetivo de fomentar la producción de conocimiento científico, en base a investigación empíricas o trabajo de campo, en el marco del desarrollo de proyectos de investigación que permitan la consolidación de la producción científica específica en el campo del Derecho. Res. CD N° 244/2023.
-
Se presentaron 5 (cinco) proyectos que reunieron los requisitos estipulados por las bases de la convocatoria:
a) Fomentar prácticas de investigación a partir de la incorporación de estudiantes avanzado de grado y, además, otros/as estudiantes y graduados en Derecho.
b) Proyectos propuestos bajo la figura de un/a tutor/a especializado en los temas de investigación.
c) Enmarcados en las líneas prioritarias establecidas por la convocatoria de la SPU: Ética y Derecho, Género y Derecho, Reformas Procesales y Enseñanza del Derecho.
Convocatoria a Proyectos Plurianuales de Investigación 2024-2026 - SeCyT
Proyectos Articulados
Intra-facultad | Inter-facultades
El 50% de los programas que se han presentado se lograron constituir de manera interdisciplinaria.
Inter-facultades
Intra-facultad
GC
GRF
Líneas de Investigación
Institucional y Territorio
disciplinas especificas
Gestión y evaluación de calidad
Al mismo tiempo, y a los fines de cumplimentar con lo requerido por la Secretaría de Planeamiento dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, cada Proyecto se inscribió en uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Entre los principales objetivos, podemos mencionar el de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Gestión en Internacionalización del a Educación Superior
Programas de Intercambio
Se trabajó en la elaboración de la normativa de dos Regímenes:
1. Internacionalización del Curriculum y, 2. Prácticas de Intercambio en las carreras de grado de la UNRC para la convalidación de estancias en el exterior, ambos documentos evaluados y aprobados en el marco del Consejo Superior de la UNRC.
Programa de Intercambio Académico Latinoamericano
Se convocó y gestiono Programa de Intercambio Académico Latinoamericano PILA para movilidades físicas para el 1° Semestre del año 2023, dirigida a estudiantes de grado.
PILA 2024
Se convocó y gestiono la realización de movilidades físicas para el 1° Semestre de 2024, en el marco del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano PILA orientado a estudiantes, docente, investigador y no docente.
Eventos
- Se participó de la Primera Feria de Educación Superior (FES) de la Universidad Nacional de Río Cuarto. “Hacia una internalización estratégica para un mundo global”, en conjunto con las Secretarías de Posgrado y Cooperación Internacional y Académica de la UNRC.
- Participación de la Reunión Científica «El posgrado, la ciencia y la tecnología en el campo social y humanístico. Encuentro de docentes investigadores de las regiones Cuyo y Centro» y, particularmente, de la mesa «Transformaciones científico-tecnológicas actuales y desafíos de la gestión en educación superior, en el marco de los 40 años de democracia» en la FCH de la Universidad Nacional de San Luis.
Ejecución Presupuestaria
Ejecución
Presupuestaria
![](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/logo-para-mandar-01-e1635257451140.png)
Planta Docente
Diciembre 2023
Planta Docente
% Total por cargo
Ejecución Presupuestaria
Por Departamentos
Ejecución Presupuestaria
Por Secretarías
Ejecución Presupuestaria
Facultad
Licitaciones
Licitaciones y reconocimiento de gastos - 2023
Trámite | Motivo | Importe | Importe definitivo | Diferencia restante |
---|---|---|---|---|
Solicitud de gastos 1 | Cámara fotográfica | $1,250,000.00 | $125,000.00 | $0.00 |
Solicitud de gastos 2 | Libreria orden de compra 27 | $1,886,950.70 | $1,224,031.40 | $662,919.30 |
Solicitud de gastos 3 - 828 | Compra de discos - Abogacía - Orden de compra 62 | $300,000.00 | $339,084.00 | -$39,084.00 |
Solicitud de gastos 4 - 828 | Cine televisión fotografía | $870,000.00 | no se puede adjudicar | -- |
RG | Compra de audiovisuales | $1,300,000.00 | $1,300,000.00 | $0.00 |
AULA 107 - Pabellón 2 Simulación en Abogacía | |||
---|---|---|---|
EXP N. 142753 REC DE GTOS. AR Y ASOC S.R.L. | Puertas | $122,462.00 | |
REC. GTOS. ALDO BOLZAN Y HNOS. SRL.- | Durlok | $329,998.52 | |
EXP N. 143125 | Madera | $116,397.29 | |
Electricidad | $136,636.11 | ||
Pintureria | $96,500.00 | ||
Espátula | $14,900.00 | ||
Pintureria -pinceles y rodillo | $28,500.00 | ||
Impregnante | $26,500.00 | ||
Herrajes | $48,202.00 | ||
TOTAL | $920,095.92 |
Viajes
Detalle de Viajes Curriculares y Extracurriculares - 2023
Fecha | Departamento | Motivo del Viaje | Comisión de Aut. | Costo x com. | Costo final | Forma de Pago | PAGA FACULTAD | RECIBO | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 21/4/2023 | Geografía | Viaje Achiras-Malena en el marco de la cátedra Geología y geomorfología (3825) 1d | $15,500.00 | FACHUM | -- | - | ||
2 | 28/5/2023 | Geografía | Viaje Curricular al NO Argentino. Viaje 2 largo - 4 días de alojamiento, del 28 al 3/06 | 231 | $588,593.30 | $652,593.30 | FACHUM | $652,593.30 | |
232 | $64,000.00 | ||||||||
3 | 2/6/2023 | Ed. Inicial | Viaje Curricular a Córdoba 1 día | 238 | $40,481.01 | Pasajeros | $40,481.01 | Recibo 106332 | |
4 | 17/7/2023 | Jurídicas | Viaje Extracurricular a Buenos Aires. Del 17 al 22 | 298 | $241,800.00 | $317,800.00 | FACHUM | $317,800.00 | |
299 | $76,000.00 | ||||||||
5 | 6/8/2023 | Enfermería | Congreso RENASIC - Bs As del 6 al 9 | 319 | $88,859.49 | $118,859.49 | A CARGO DE LOS PASAJEROS | $118,859.49 | recibo 106717 |
320 | $30,000.00 | ||||||||
6 | 15/8/2023 | Geografía | Salida a Campo 1 d Entrevistas de Investigación | 332 | $2,200.00 | CONICET (pago personal) | $2,200.00 | recibo 107554 | |
7 | 21/9/2023 | Educación | 8vo Encuentro Nacional de Infancia -Bs As - Escobar | 418 | $109,702.79 | $137,702.79 | Monto total A CARGO DE LOS PASAJEROS | $137,702.79 | RECIBO 107144 |
419 | $28,000.00 | ||||||||
8 | 24/9/2023 | Jurídicas | Bs As. Centro Cultural - al 27/09 | 438 | $265,593.90 | $301,593.90 | A CARGO DE LOS PASAJEROS | $301,593.90 | recibo 107233 |
439 | $36,000.00 | ||||||||
9 | 28/9/2023 | Enfermería | Visita guiada al Hospital de Cba. 1d | 444 | $87,787.86 | $170,387.86 | DEPTO Y A CARGO DE LOS PASAJEROS | $25,587.86 | Recibo 107287 |
445 | $82,600.00 | $144,800.00 | |||||||
10 | 5/10/2023 | Comunicación | Viaje extracurricular a Bs As. al 8/10 | 478 | $287,268.00 | $343,268.00 | Depto y A cargo de los pasajeros | $20,907.00 | |
479 | $56,000.00 | $322,361.00 | rec 107458 | ||||||
11 | 15/9/2023 | Educación | Congreso Nacional de Psicopedagogía Córdoba | 404 | $109,193.00 | $162,194.10 | $21.000 DEPTO - El resto a cargo de los pasajeros | $21,000.00 | avisados |
405 | $53,001.10 | $141,194.10 | recibo 107441 | ||||||
12 | 21/9/2023 | Jurídicas | Congreso de Derecho - La Plata Bs As al 24/09 | 432 | $282,901.96 | $330,901.96 | $49.131 Depto, el resto los pasajeros | $49,131.00 | |
433 | $48,000.00 | $281,770.96 | recibo 107082 $209547 | ||||||
13 | 4/10/2023 | Educación | Jornadas Ruedes: Posadas -Misiones | 476 | $232,620.39 | $270,620.39 | $21.000 del DEPTO - el resto los pasajeros | $21,000.00 | enviado por Mail |
477 | $38,000.00 | $249,620.39 | Recibo 107234 | ||||||
14 | 24/10/2023 | Geografía | Viaje Curricular corto a San Juan, La Rioja y San Luis, al 27/10 | 534 | $372,586.13 | $418,586.13 | FACHUM | $418,586.13 | |
535 | $46,000.00 | ||||||||
15 | 30/10/2023 | Educación Física | Viaje Curricular AlpaCorral - 3d | 542-543 - 544- 556- 557 | $101,401.00 | $101,401.00 | FACHUM | $101,401.00 | |
16 | 12/10/2023 | Trabajo Social | Extracurric.- Alpa Corral 1d | $14,042.38 | a cargo de los pasajeros | $14,042.38 | rec 107480 | ||
17 | 24/10/2023 | Decanato y EF | UNVM | 526 | $14,300.24 | $14,300.24 | FACHUM | $14,300.24 | |
18 | 9/11/2023 | Trabajo Social | Córdoba - XXX Congreso | 590-600 | $61,600.00 | $124,200.00 | FACHUM | $48,926.00 | |
$62,600.00 | pasajeros | $75,274.00 | |||||||
TOTAL | $3,464,409.16 | $3,384,089.93 |
Decano
Prof. Fabio Dandrea
Vicedecano
Prof. Cristian Santos
Asesoría Jurídica – Prof. Marcelo Gherro
Planificación Institucional – Prof. Ana Cárpena
Comunicación Institucional – Javier Toribio
Programa de Graduados – Prof. Constanza Morello
Gestión Editorial – Prof. Marcela Tamagnini
Secretarías
Técnica
Prof. Lía Fernández
Secretaria
Prof. Verónica Picco
Sub-Secretaria
Prof. Daniela Zalazar
Sub-Secretaria
Académica
Prof. Clarisa Pereyra
Secretaria
Prof. Andrea Garófolo
Sub-Secretaria
Prof. Luciana Remondino
Sub-Secretaria
Posgrado
Prof. María Inés Valsecchi
Secretaria
Prof. Iván Gustavo Baggini
Sub-Secretaria
Vinculación Social e Institucional
Prof. Jorgelina Giayetto
Secretaria
Investigación e Internacionalización
de la Educación Superior
Prof. Soledad Aguilera
Secretaria
Prof. Ana Picciani
Sub-Secretaria
![](https://www.hum.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2022/06/LOGO-HUMANAS-1024x761.png)