Actividades de Vinculación con el Medio (AVIM)
Esta denominación comprende a intervenciones que no se extienden en el tiempo (no mĆ”s de dos meses), con acciones concretas localizadas sobre la base de necesidades, problemĆ”ticas y/o demandas reconocidas en y con diferentes sectores del contexto local o regional próximo o bien de objetivos institucionales especĆficos. Dichas actividades deben ejecutarse con referencia a espacios y actores sociales cuyo protagonismo se sitĆŗa por fuera del Ć”mbito universitario. En este marco caben iniciativas tales como asesoramientos, asistencia, acompaƱamiento a grupos u organizaciones, prĆ”cticas territoriales y/o comunitarias, espacios de formación, capacitación, encuentros de reflexión, construcción colectiva; etc.
Para la presentación de Actividades de Vinculación con el Medio:
La presentación de la propuesta se realizarĆ” segĆŗn formulario correspondiente y con aval del Departamento o Ćrea que se consigne a tal fin, con al menos 15 dĆas de anticipación a la fecha de inicio prevista para la actividad.
Se sugiere enviar por correo electrónico a secextension@hum.unrc.edu.ar para una primera revisión de aspectos formales.Ā
La versión final se presentarĆ” en formato papel en la oficina de la SecretarĆa de Vinculación Social e Institucional con firma de puƱo y letra de responsable/s de la actividad y con aval firmado de puƱo y letra por director/a del Departamento o responsable del Ć”rea que se consigne a tal fin.
El/la Secretario/a de Vinculación de la Facultad elevarÔ con breve informe la propuesta al Consejo Directivo para su tratamiento.
El Consejo Directivo de la Facultad podrÔ aprobar la realización o considerar tratamiento en Comisión de Extensión y Desarrollo del CD.
La Comisión de Extensión y Desarrollo analizarÔ la propuesta y solicitarÔ al CD su aprobación o bien recomendarÔ modificaciones a los autores.
La SecretarĆa de Vinculación Social e Institucional de la Facultad solicitarĆ” un breve informe posterior a la finalización de la AVIM aprobada.Ā Ā
Actividades de Articulación Investigación - Extensión (I+E)
Uno de los sentidos del trabajo acadĆ©mico universitario con integralidad supone la articulación de funciones y procesos fundamentales como docencia, investigación y extensión. En ese marco, el compromiso de generar espacios que posibiliten el encuentro de la academia con otros saberes, con diversas formas culturales y con problemas que habitualmente se encuentran alejados de la Universidad, promoviendo la apropiación social del conocimiento y la co-construcción del conocimiento como proceso colectivo que convoca la participación de mĆŗltiples actores sociales.Ā
Las Actividades de Articulación I+E pueden concebirse como aquellas que tiendan a propiciar la socialización de resultados y procesos de la labor investigativa emergente de proyectos institucionales acreditados. Entre otras: asistencia tĆ©cnica o asesoramiento, comunicación en medios acadĆ©micos o no acadĆ©micos, discusión de resultados en Ć”mbitos pertinentes del entorno social, tambiĆ©n experiencias de indagación tendientes a profundizar diagnósticos o sistematizar necesidades y demandas que surgen de situaciones y condiciones del contexto social, polĆtico, económico, sanitario y sus consecuencias.
Para la presentación de las Actividades de Articulación Investigación-Extensión se seguirÔ el mismo procedimiento que en el caso de las Actividades de Vinculación con el Medio teniendo en cuenta:
- Formulario correspondiente;
- Y considerando que es la SecretarĆa de Investigación de la Facultad la que otorga aval en este caso cerciorando que la actividad propuesta posea pertenencia con proyectos de investigación acreditados.