Facultad de Ciencias Humanas

INFORME DE GESTIÓN
Facultad de Ciencias Humanas

ENERO - AGOSTO 2024

Logo de la Facultad de Ciencias Humanas

Presentación

Compartimos con la Facultad de Ciencias Humanas nuestro Informe de Gestión 2024 (período enero-agosto). En momentos de mucha dificultad para la universidad pública argentina, explicitar las acciones que se han concretado en cada una de las áreas que componen nuestra unidad académica pone de manifiesto la importancia de articular políticas públicas de apoyo a la Educación Superior con una administración responsable de dinámicas y acciones institucionales.

Así, la inauguración del Espacio de Simulación en Prácticas Profesionales de Derecho (mayo 2024), la finalización de los Proyectos de Investigación orientados en Áreas del Derecho PIAD (julio 2024) y la inauguración del Centro de Biosimulación de la Escuela de Enfermería (agosto 2024) son algunos ejemplos recientes que dan cuenta de programas y proyectos impulsados por la anterior Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y originados en instancias de acreditación de las carreras de grado de Abogacía y Enfermería ante la CONEAU.

El Informe presenta un detalle explícito y pormenorizado de las distintas acciones concretadas en las distintas Secretarías y Áreas de Gestión de la Facultad. El propósito de la información, además del cumplimiento de lo estipulado por la normativa vigente, es el de establecer un estado de situación certero y claro acerca de la realidad presupuestaria e institucional de la Facultad de Ciencias Humanas previo al cambio de autoridades decanales.

Sólo a título de ejemplos: cada departamento de la Facultad puede consultar la disponibilidad de recursos en lo relativo a punto-índice, así como los movimientos de planta en tratamiento en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas (con gestión cumplimentada en lo relativo a tramitación de factibilidad presupuestaria). También se desagrega el detalle de la ejecución presupuestaria 2024, hasta el mes de agosto de 2024. En el ámbito de la investigación, la Facultad de Ciencias Humanas ha cumplimentado formalmente la gestión institucional de la Convocatoria a Proyectos Plurianuales de Investigación 2024-2026, con 74 proyectos aprobados.

Pueden examinarse las acciones en cada una de las áreas: académica, técnica, investigación e internacionalización, posgrado y vinculación. En esas acciones, explicitamos nuestro cumplimiento de acompañar el desarrollo integral de la Facultad de Ciencias Humanas.

Queremos destacar el protagonismo de los departamentos en ese proceso. También, el acompañamiento de docentes, no docentes, estudiantes y graduados. Como ya hemos señalado, sólo la articulación estructural de esfuerzos es lo que posibilita que la gestión pueda pasar del plano del discurso al de las acciones efectivas. Ese objetivo es viable si el trabajo es conjunto. Muchas gracias a cada uno de los que, día a día, trabajan por nuestra Facultad y nuestra universidad.


Fabio Daniel DANDREA
Decano de la Facultad de Ciencias Humanas
Agosto de 2024

Formación Académica de Grado y Posgrado

Grado

Seguimiento de planes de estudio

Trabajo conjunto de revisión y actualización de la base de datos de planes de estudio entre las áreas Planes de estudio de Secretaría Académica de la Facultad, Administración y carga en SIRVAT de planes de estudio, y Diplomas de la UNRC. 

Difusión de la oferta académica

Promoción de las carreras de la Facultad en diferentes encuentros con escuelas secundarias, organizados en conjunto con Secretaría Académica de la UNRC entre los meses de junio y agosto. Participación del Área de Comunicación Institucional de la FCH en la difusión de las actividades de promoción de las carreras de grado.

Actividades Académicas Extracurriculares (AAE)

Ampliación a cuatro llamados de la Convocatoria a presentación de Actividades Académicas Extracurriculares (Res. C.D. 481/2023). En los tres primeros llamados, desde 15/02/2024 al 25/07/2024, se presentaron numerosas propuestas sobre variadas temáticas bajo diferentes modalidades, que reflejan la heterogeneidad de los Departamentos de la facultad.

Proyectos Institucionales

Proyectos PELPA

Ejecución de proyectos PELPA en diferentes carreras y proyectos institucionales orientados al ingreso y egreso de las carreras de la Facultad y a tutorías universitarias.

Proyecto PELPA institucional 2023-2024

Oficio de estudiante y alfabetización académica: vinculaciones entre escuela secundaria y universidad a través de procesos tutoriales y de formación de tutores.

Proyecto de Innovación e Investigación para el Mejoramiento Estratégico Institucional (PIIMEI) 2023-2024

Valorar para comprender las innovaciones curriculares en la Facultad de Ciencias Humanas.

Realización de diferentes talleres en el marco de estos proyectos:

Lineamientos para la Innovación Curricular: virtualidad en el marco de la reforma curricular; SACAU (Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios), y nuevos planes de estudio en SIRVAT.

Realización de taller sobre evaluación curricular organizado por la Secretaría Académica de la UNRC en fecha a confirmar.

Prácticas Socio comunitarias

Presentación de 25 propuestas en la modalidad de Práctica Sociocomunitaria (PSC) y 5 proyectos en la de PSC en RED. Las mismas se encuentran en proceso de ejecución y han presentado sus informes de avances a comienzos del corriente año, los cuales fueron evaluados por los representantes de PSC de cada una de las Facultades.

En Números

Estudiantes Efectivos
0
Ingresantes 2024
0

Acuerdos para optimizar las trayectorias académicas.

Acuerdos con los Departamentos y docentes de la Facultad sobre criterios y requisitos para la extensión de regularidades, condicionalidades y extensión de condicionalidades en pos de optimizar los trayectos académicos de los estudiantes.

Ingreso 2024

Ingreso 2024: Proyecto de Ingreso universitario – Facultad de Ciencias Humanas FCH 2024 (Res 465/2023).

Actividad en conjunto con el CECH

Articulación con el CECH en la organización de actividades académicas, JUPA y de Ingreso.

Procesos de Convalidaciones y Reválidas.

Noticias

Posgrado

Novedades

Reconocimiento oficial y validez nacional por CONEAU del título de posgrado Magíster en Juego

Carrera iniciada en junio 2024 y reconocimiento otorgado bajo (RESOL-2024-295-APN-SE#MCH)

La Diplomatura en Educación Sexual Integral cuanta con gratuidad dado al acuerdo entre la FCH y la AGD de la UNRC.

Gestiones para nuevas carreras de posgrado:

Las últimas dos  fueron aprobadas por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas y se encuentran en el Consejo Superior para su tratamiento académico.

Propuestas de Diplomaturas Superiores en elaboración

Gestiones Administrativas y Académicas

Se realizaron las gestiones para la sustanciación de:
Egresados de Carreras de Posgrado
0
Doctorado en
Ciencias Sociales
0
Especialización en Docencia en
Educación Superior (II cohorte)
0

Seminarios y Cursos de Posgrado

Se realizaron gestiones administrativas y académicas para vehiculizar la realización de 16 cursos curriculares para las carreras de posgrado

Cursos curriculares para
carreras de Posgrado
0
Esp. en Docencia en Educación Superior
0
Doctorado en Ciencias Sociales
0
Maestría en Ciencias Sociales
0
Diplo. en Fortalecimiento en Org. Sociales, Políticas y Territoriales
0
Maestría en Juego
0
Diplo. en Educación Sexual Integral
0

Cursos Extracurriculares de Posgrado

Cursos extracurriculares para
carreras de Posgrado
0
Cs de la
Educación
0
Cs de la Comunicación
0
Letras
0
Lenguas
0
Trabajo Social
0
Historia
0

Seis cursos recibieron financiamiento por parte del Programa de Formación Docente Gratuito y Programa de capacitación docente en higiene y seguridad, AGD-UNRC.

Noticias

Vinculación

Vinculación Social
e Institucional

Actividades de Vinculación y de Articulación

Actividades de vinculación con el medio
0
Actividades de articulación Investigación - Extensión
0

Las mismas involucran a 8 departamentos, una treintena de docentes y estudiantes así como a graduados y referentes de las organizaciones e instituciones. A partir de estas actividades, la facultad se vinculó con 20 organizaciones de la ciudad y la región, principalmente instituciones educativas. También, bibliotecas populares, organismos vinculados al arte y la cultura, residencias de personas mayores, INTA, entre otras.

Gestión para la firma de Convenios, Protocolos y Acuerdos

Se realizaron gestiones conducentes a:

Firma de un Protocolo con la Subsecretaría de Deporte de la Municipalidad de Río Cuarto

Para la realización de Actividades Prácticas Tutorizadas en el marco de la Maestría en Juego

Firma de 1 Convenio Marco

Convenio con la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz Sociedad Anónima de Bolivia (UTEPSA), Bolivia.

Inicio de Trámites

- Para la firma de un Convenio Específico con la Universidad Católica de Temuco, Chile.
- Para la firma de un Convenio con la Universidad de La Rioja, España.

Acuerdos de Prácticas Pre-profesionales

Se gestionó la firma de acuerdos que viabilizan el desarrollo de prácticas pre-profesionales de estudiantes en diferentes organizaciones e instituciones del medio a fin de cumplimentar su proceso de formación tal lo prevén los planes de estudio.

Experiencias Educativas en el Nivel Superior

Se gestionó la firma de protocolos con instituciones de nivel medio para el desarrollo de Experiencias Educativas en el Nivel Superior que posibilitan a estudiantes del último año del secundario participar una experiencia de inmersión en el ámbito universitario participando en clases de asignaturas de las carreras de nuestra facultad.

Pasantías rentadas de estudiantes de la Facultad

Se realizaron gestiones conducentes a la realización de pasantías de estudiantes de la Facultad en instituciones del medio.

Comunicación de la Extensión Universitaria

Participación y Representación en Órganos Institucionales

Comisión de Extensión y Desarrollo

Sesión quincenal para el tratamiento de asuntos emergentes del Consejo Directivo que competen a extensión.

Consejo de Extensión de la UNRC

Se participó quincenalmente del Consejo de Extensión de la Universidad, analizando asuntos generados desde la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la Universidad y proponiendo ideas, lineamientos, acciones junto a representantes de las otras Facultades.

Proyectos de Extensión y Voluntariado

Proyectos de Extensión
0
Convocatoria UCT-SPU
0
Voluntariado Universitario
0
Convocatoria UNR
0

En conjunto, los proyectos involucran a más de 200 estudiantes, algunos/as de los cuales se desempeñarán como becarios/as de extensión, más de 100 docentes, 35 graduados/as y 10 nodocentes e implican la vinculación con más de 50 organizaciones de Río Cuarto y la región, del noroeste cordobés, San Luis y sur de Santiago del Estero, entre instituciones educativas, organizaciones barriales, asociaciones civiles, cooperativas, dependencias del Estado municipal y provincial, entre otros. Asimismo, la ejecución de los proyectos implica la incorporación de poco más de 14 millones de pesos a la facultad.

Estudiantes
+ 0
Docentes
+ 0
Graduados
0
Nodocentes
0
Organizaciones
+ 0

Acompañamiento a la ejecución de proyectos y espacios de encuentro y socialización

Potenciar la participación de estudiantes en la extensión universitaria

En el marco de las actividades de ingreso se desarrolló en febrero un taller destinado a ingresantes de todas las carreras de la Facultad relacionado con la extensión universitaria, coordinado por el equipo de la Secretaría en conjunto con 25 estudiantes avanzados y graduados/as de diferentes carreras que acercaron relatos de experiencias de extensión en primera persona.

La iniciativa surgió por la inquietud, advertida y compartida con estudiantes, acerca de visibilizar a la extensión universitaria, y su importancia en el proceso de formación, desde el inicio mismo a la vida universitaria; de aquí la intención de generar un espacio de diálogo e intercambio que promoviera además el reconocimiento de la extensión universitaria como una de las funciones sustantivas de la universidad.

Noticias

Investigación

Investigación e
Internacionalización

Gestión en Investigación

Convocatoria a Proyectos Plurianuales de Investigación 2024-2026 aprobada por Resolución Rectoral N° 449/24

Proyectos de Investigación
0

Se presentaron 74 proyectos de investigación por parte de la Facultad de Ciencias Humanas de los cuales el 66% de los mismos se encuentran nucleados en Programas constituidos por dos o más proyectos pertenecientes a Grupos Consolidados o  Grupos de Reciente Formación. Por tanto, un 34% refieren a proyectos de investigación no nucleados en programas. 

Proyectos Articulados

Intra-facultad | Inter-facultades

La particularidad de la nueva convocatoria se orientó a la articulación entre unidades académicas, ya sea a nivel intra-facultad, donde los directores de los Proyectos que conforman el Programa forman parte de al menos dos o más departamentos diferentes de una unidad académica. Como así también a nivel inter-facultades, donde los directores de los Proyectos que conforman el Programa pertenecen a al menos dos o más unidades académicas diferentes.

Programas Intrafacultad
0
Programas Interfacultades
0
Programas UNRC
0
Proyectos Grupos Consolidados
0
Proyecto de Grupo de Reciente Formación
0

Los PPI se inscribieron dentro de las Áreas Temáticas de Investigación Científica y Tecnológica para las prioridades institucionales de la UNRC, aprobadas por el Consejo Superior según la Resolución Nº175/23. En la FCH se distribuyen de la siguiente manera:

A su vez, en esta convocatoria, a los fines de cumplimentar con lo requerido por el Relevamiento Nacional de Actividades Científicas y Tecnológicas, solicitado anualmente por la Secretaría de Planeamiento dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, se debió indicar a cuál de los Objetivos Socio-Económicos (OSE) pertenece la presentación. Por lo tanto:

  • El 40% de los proyectos se enmarcaron en el objetivo: Industria, innovación e infraestructura
  • Un 15% en el objetivo de Producción general de conocimiento y Estructuras, procesos y sistemas políticos y sociales.
  • Un 14%  en el de Cultura, recreación, religión y medios de comunicación.
  • Un 8 % en Salud
  • Un 3 % en el objetivo Transporte, telecomunicación y otras infraestructuras
  • 4 proyectos (cada uno representa un 1%) en los OSE Medio Ambiente, Exploración y explotación de la tierra y Exploración y explotación del espacio.

Comité Técnico de la FCH

En el mes de julio del corriente año se aprobó por Resolución Rectoral N° 211/2024 la integración de las Comisiones Técnicas para que actúen en la evaluación de Becas y Proyectos de Investigación y Desarrollo convocados por la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad. En el caso particular de la FCH, dicho comité se encuentra conformado por: Basconzuelo, Celia Cristina; Bianco, María Inés; Cantú, Ariadna Laura; Damilano, Gabriela Liliana; Fraschetti, Alejandro Daniel; Hildmann, María Fabiana; Olmedo, Ernesto Ramón; Picchio, Romina Beatriz; Rigo, Daiana Yamila y Rivero, Ivana Verónica.

Es relevante destacar que, el compromiso, el trabajo comprometido y articulado permitió desarrollar diversos procesos imprescindibles para la gestión de convocatorias, tanto para estudiantes como para docentes-investigadores de la FCH, de Becas y Proyectos de Investigación.

Becas de Investigación

Informes Finales Becas de Ayudantía de Investigación. SeCyT-UNRC

El Comité Técnico actual de la FCH se encuentra en el proceso de Evaluación de los  Informe Finales de 50 informes parciales y finales de estudiantes avanzados/as que obtuvieron Becas de Ayudantía de Investigación en la convocatoria 2022 de diferentes disciplinas de esta unidad académica: Psicopedagogía, Lengua y Literatura, Educación Especial, Trabajo Social, Historia, Geografía, Filosofía, Ciencias Políticas, Abogacía, Comunicación, Educación Física y Enfermería.

Convocatoria Becas de Ayudantía de Investigación en Áreas Temáticas Prioritarias.

Desde esta Secretaria, se está acompañando la consulta y el asesoramiento necesario para la postulación a la convocatoria a estudiantes avanzados en su carrera de grado, para cubrir el cupo de cien Becas de Ayudantía de Investigación en Áreas Temáticas Prioritarias –financiada por la SeCyT-UNRC-.

Estas becas tienen como objetivo fundamental promover y estimular el desarrollo de aptitudes para la investigación en estudiantes universitarios avanzados de carreras de grado interesados en contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mediante su incorporación a actividades científico-tecnológicas enmarcadas en las Prioridades Institucionales de Investigación de la UNRC (Res. 175/2023), que generen impacto territorial.

Esta convocatoria se desarrollará por primera vez a través del SIGEVA-UNRC (Sistema Integral de Gestión y Evaluación de la UNRC). La FCH se encuentra entre una de las facultades que mayor cantidad de postulaciones y becas obtenidas en las distintas convocatorias desarrolladas.

Convocatoria Becas EVE-CIN 2024

Durante el mes de mayo se abrió el llamado de Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas 2024 (EVC 2024) por parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que convocó a estudiantes de nivel de grado -de las instituciones universitarias integrantes del organismo- que deseen iniciar su formación en investigación, a postularse en el presente.

La Secretaría de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas contó con 36 inscriptos de diferentes disciplinas entre ellas Psicopedagogía, Literatura, Educación Especial, Trabajo Social, Historia, Geografía, Filosofía, Geografía, Ciencias Políticas, Abogacía e inglés, entre otras.

Mediados del mes de julio el organismo dio a conocer los resultados provisorios y los períodos de recusación. Actualmente se está revisando las diferentes solicitudes y avanzando en la conformación de los Resultado Finales para las universidades participantes. 

Proyectos de Investigación orientados en Áreas del Derecho -PIAD 2023-

El pasado martes 6 de agosto con despacho favorable el Consejo Directivo de la Facultad se aprobaron los Informes Finales de Directores/as y Becarios/as de investigación, de los Proyectos de Investigación orientados en Áreas del Derecho -PIAD 2023- (Res. CD N° 244/23) y financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU. Res. N° 582/22).

RED RUGIPYS -Gestión en Investigación y Posgrado-

El pasado martes 6 de agosto con despacho favorable el Consejo Directivo de la Facultad reconoció y otorgo el aval institucional para la participación en la Red Universitaria de Gestión en Investigación y Posgrado en Ciencias Sociales y Humanas. Región cuyo-centro (RUGIPSyH). Esta red busca intercambiar experiencias y contribuir a la generación y desarrollo de acciones conjuntas que nutran y fortalezcan la gestión de la educación superior en ciencia, lo cual torna relevante que la Secretaria de Investigación y la Secretaria de Posgrado de la FCH participen activamente de la Red y consoliden procesos que promueven el trabajo articulado con otras universidades nacionales. 

Gestión en Internacionalización del a Educación Superior

Programas de Intercambio

Se trabajó en la elaboración de la normativa de dos Regímenes:

1)"Régimen de Prácticas de Enseñanza para la Internacionalización del Currículo", Resolución Rectoral N° 566/2023 y 2). "Régimen de movilidad de estudiantes de grado en el marco de convenios de intercambio académico de la UNRC", Resolución Rectoral N° 567/2023, ambos documentos construidos en al interior del Consejo de Cooperación Internacional (UNRC) y, evaluados y aprobados en el marco del Consejo Superior de la Universidad.

Programa de Intercambio Académico Latinoamericano PILA

Se gestionó el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano PILA para movilidades físicas para el 1° Semestre del año 2024, orientando a estudiantes de grado, nodocentes y docentes investigadores.

I Convocatoria para la Internacionalización de los Espacios Curriculares para las carreras de grado de la UNRC

Se gestionó la I Convocatoria para la Internacionalización de los Espacios Curriculares para las carreras de grado de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en las primeras semanas, y en el marco del Consejo de Cooperación se trabajó en la admisibilidad, evaluación y establecimiento de un orden de mérito de las postulaciones realizadas por las diferentes unidades académicas. Cabe destacar que la FCH contó con la postulación de 5 propuestas (de un total de 9) relacionadas a diversas actividades orientadas a procesos de IdC.

Ejecución Presupuestaria

Ejecución
Presupuestaria

Planta Docente

Agosto 2024

Planta Docente

% Total por cargo

Planta Docente

Desglose por tipo

Ejecución Presupuestaria

Compras de Equipamiento

Trámite Motivo Importe Preventivo Importe Definitivo Diferencia
Contratación Directa 18/224
Equipamiento Informático
$1270000
$1217460
-$52,540
Fondo Rotatorio N° 3
Pinza crimpeadora pelacables – Atic-

Placa Nic Atics-
$29600

$155582
RG x expediente N°144708
RG NMB SA – 20 discos sólidos SSD
$890000
Fondo Rotatorio N°3
film fusor impresora P/N 691-1987
$78650
Transferencia
Renovación licencias Aula Google (3 aulas)
$161640

Viajes

Detalle de Viajes 2024

Número Fecha Departamento Motivo Comisión de automotores Costo Forma de pago Recibo
1
28/05/2024

31/05/2024
Geografía
Viaje Curricular 1
N°170

N°171
$1055671.27

$260793.3
Área Central y Facultad *
2
14/06/24

15/06/24
Ciencias Jurídicas
Taller de Litigación Oral Penal – Prof. Medina
N°202
$271309.54
Reintegro por parte de los pasajeros
Rec UNRC N° 109120 y 109119

*Las horas extras se pagan conjuntamente Facultad y Área Central. Gastos de seguro y mantenimiento a cargo de Área Central.

Informe Complementario

Descargar Informe Complementario de Secretaría Técnica

Decano

Prof. Fabio Dandrea

Vicedecano

Prof. Cristian Santos

Asesoría Jurídica – Prof. Marcelo Gherro

 Planificación Institucional – Prof. Ana Cárpena

Comunicación Institucional – Victoria Thüer

Programa de Graduados – Prof. Constanza Morello

Gestión Editorial – Prof. Marcela Tamagnini

Secretarías

Técnica

Prof. Lía Fernández

Secretaria

Prof. Verónica Picco

Sub-Secretaria

Prof. Daniela Zalazar

Sub-Secretaria

Académica

Prof. Clarisa Pereyra

Secretaria

Prof. Andrea Garófolo

Sub-Secretaria

Prof. Luciana Remondino

Sub-Secretaria

Posgrado

Prof. María Inés Valsecchi

Secretaria

Prof. Iván Gustavo Baggini

Sub-Secretaria

Vinculación Social e Institucional

Prof. Jorgelina Giayetto

Secretaria

Investigación e Internacionalización
de la Educación Superior

Prof. Soledad Aguilera

Secretaria

Prof. Ana Picciani

Sub-Secretaria