Facultad de Ciencias Humanas

Diplomatura Superior en

HISTORIA

DIPLOMATURA SUPERIOR EN HISTORIA Y SU PRÁXIS EN DIFERENTES NIVELES EDUCATIVOS

Objetivos

Generales:

  • Actualizar en docentes de los niveles secundarios y terciarios los conocimientos sobre contenidos específicos de los procesos históricos y las nuevas tendencias teórico-metodológicas para la historiografía.
  • Capacitar en estrategias de construcción didáctica y nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza e investigación histórica en los niveles secundarios y terciarios del sistema educativo.

Específicos:

  • Ofrecer herramientas conceptuales y metodológicas que complementen y profundicen formaciones académicas en el campo de la historia, con especial énfasis en los procesos históricos del desarrollo del capitalismo.
  • Favorecer la comprensión de la complejidad de los problemas actuales mediante la actualización de las teorías y los métodos de la historiografía.
  • Proponer diferentes estrategias y recursos de intervención docente para el abordaje de los procesos históricos en espacios áulicos de los niveles secundario y superior.
  • Reconocer problemas y soluciones de la apropiación de las TICS (Tecnologías de la Información y Comunicación), la inteligencia artificial y otras herramientas digitales y su aplicación en la construcción y transposición didáctica del conocimiento histórico.

Destinatarios

Egresados del sistema de educación superior que cumplan las condiciones requeridas para la inscripción.

Cupos

Se establece un cupo mínimo de 10 participantes y un máximo de 50 estudiantes.

Certificación

La certificación final de la Diplomatura será Diplomado Superior en Historia y su praxis en diferentes niveles educativos y será expedida por la UNRC.

Propuesta curricular

La propuesta contempla el desarrollo de siete espacios curriculares, más la realización de un Trabajo Final Integrador.

Nombre Docentes Carga Horaria Créditos
Curso 1: Temporalidades mixtas, yuxtapuestas y contrapuestas: América y Europa en cuestión
Dra. Liliana Formento Dra. Victoria Márquez
40
2
Curso 2: la aceleración de los tiempos y procesos en el mundo, la búsqueda de la especificidad latinoamericana
Dra. Laura Travaglia Mgter Alicia Lodeserto
40
2
Curso 3: Didáctica de la historia y las Ciencias Sociales: problematización, nuevas tendencias y diseños curriculares en los diferen
Mgter. Beatriz Angelini Mgter Silvina Mikovski
40
2
Seminario: Las nuevas tecnologías como herramientas para el campo de la práctica docente
Mgter Marcela Montero
20
1
Taller de acompañamiento al Trabajo Final Integrador
Dr. Eduardo Escudero Dr. Luciano Nicola Dapelo
40
2
Trabajo FInal Integrador
20
1
Total
200 hs
10

Modalidad

La modalidad es presencial virtual sincrónica. Se estima que cada curso demandará un mes de dictado aproximadamente, contemplando 2 días por semana para el dictado virtual sincrónico. El resto de la carga horaria será asignada a actividades asincrónicas. 

Formas de evaluación y requisitos de aprobación

Para obtener la acreditación de Diplomatura Superior en “Diplomatura Superior  en Historia y su praxis en diferentes niveles educativos”, los participantes deben haber aprobado todos los espacios curriculares atendiendo a las especificaciones de cada uno y presentar un trabajo final integrador documentado.

Inicio y Duración

  • Inicio: abril de 2025
  • Duración: 8 meses
  • Carga horaria: 180 hs (9 créditos)

Requisitos

  • Poseer título universitario de grado de cuatro años o más de duración o título de nivel superior no universitario de planes de estudio de cuatro años de duración como mínimo.

  • Completar ficha de inscripción descargable en esta página próximamente.

Información

  • Cupo: Mínimo 10/ Máximo 50
  • Certificado: Diplomado Superior en Historia y su praxis en diferentes niveles educativos.
  • Arancel:
    •  $20.000 por crédito.  Ej: curso de 2 créditos = $40.000, curso de 1 crédito = $20.000.
    • USD 100 por crédito para estudiantes residentes en el exterior.
    • Los montos están sujetos a normativas institucionales y pueden sufrir modificaciones que serán notificadas debidamente al momento de la inscripción a cada actividad.

Autoridades

Directora

Dra. María Laura Travaglia

Coordinadora adjunta

Dra. Marcela Tamagnini

Comité Académico

Dra. Rebeca Camaño

Dra. Ma. Rosa Carbonari

Dr. Gabriel Carini

Dra. Ma.de los Ángeles Galfioni

Mgtr. Ernesto Olmedo

Dra. Graciana Pérez Zavala