Facultad de Ciencias Humanas

18 de marzo - Inicio del primer cuatrimestre

Proyectos Plurianuales de Investigación | 2020 - 2022

La Secretaría de Investigación e Internacionalización gestiona un total de proyectos de investigación, evaluados y financiados por diferentes organismos nacionales de ciencia y técnica. Asimismo, desde el 2020 promueve, por medio de sus Proyectos Articulados, la generación de saberes a partir de la sinergia entre investigación, extensión y posgrado.

Estos proyectos reúnen a docentes-investigadores categorizados con los que cuenta la Facultad de Ciencias Humanas e integra por medio de becas y prácticas a estudiantes y graduados, muchos de ellos tesistas de posgrado.
Las temáticas que son objeto de indagación recorren las múltiples dimensiones de la realidad social (del pasado y del presente) y constituyen una muestra de la pluralidad de perspectivas teóricas que nutren los campos disciplinares de los 12 Departamentos que integran la Facultad.

Área 1: Desarrollo Social, Institucional y Territorio

PROGRAMA: COMUNICACIÓN Y RURBANIDAD. Mediaciones y Actores

Programas / Proyectos GC / GRF

Director/es

Resumen

Palabras Claves

PROGRAMA:

COMUNICACIÓN Y RURBANIDAD. Mediaciones y Actores

Gustavo Cimadevilla 

gcimadevilla@hum.unrc.edu.ar


El programa continúa en una línea de interrogación que parte de considerar algunos de los procesos socioculturales emergentes de los últimos años en torno a la "rurbanidad" y el modo en que desde la convergencia comunicación desarrollo puede problematizarse. Le interesa en particular las tensiones que se avizoran en la interpenetración de contrarios que se configuran y manifiestan en los procesos de urbanización de lo rural y su opuesto en la ruralización de lo urbano, en este caso, en la región de Río Cuarto. Para ello enfoca, en esta oportunidad, tres cuestiones principales en torno a la configuración de la rurbanidad y sus mediaciones: a) la primera enfoca a la educación y en particular los modos de alfabetización en TIC de las/os docentes de escuelas primarias rurales como agentes que articulan dispositivos de enlace entre lo urbano y lo rural; b) en segundo término a la prensa escrita -como mediadora sociocultural- y sus tratamientos de las emergencias rurbanas y las políticas públicas para el sector en los últimos veinte años; y finalmente c) algunas tensiones que aparentemente invisibilizadas caracterizan las relaciones que priman entre los actores rurbanos, ciertas instituciones y políticas orientadas al sector . El enfoque de las mediaciones, permite atender, justamente, a los modos en que las matrices socioculturales están presentes en los entramados urbano/rurales/rurbanos. El programa procura, entonces, reconocer la problemática dentro de la localidad pero los conocimientos producidos pueden vincularse a otros que sobre fenómenos rurbanos se hayan generado en diversas coordenadas sociográficas del contexto nacional y de los países vecinos (en particular Brasil)

Rurbanidad


Medios de información


TICs


Políticas públicas


Orden social



PGC:

ACTORES RURBANOS Y TIC: alfabetización de docentes en escuelas primarias rurales.



Edgardo Carniglia

ecarniglia@hum.unrc.edu.ar

¿Cómo se alfabetizan en los modos, medios y géneros de la comunicación digitalizada los docentes que, como mediadores entre mundos urbanos y rurales, deben alfabetizar a los estudiantes de la escuela rural primaria y pública de la pampa cordobesa en estos tiempos de creciente transición digital? La escuela rural y pública del nivel primario, una institución básica de la inclusión educativa, es invisibilizada por el discurso social, político y académico de Argentina pues, por ejemplo, escasos estudios se conocen sobre estos centros educativos y menos antecedentes aún abordan la cuestión de la incorporación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) por el sistema, las instituciones y los actores de la educación ruralizada. En consecuencia, se pretende comprender los modos de alfabetización en computación, redes digitales y telefonía móvil por las/os docentes de escuelas primarias rurales del sur de la provincia de Córdoba (Argentina) desde la discusión teórica y el trabajo en terreno, mediante entrevistas semi-estructuradas con docentes y observaciones no participantes en escuelas rurales del Departamento Río Cuarto.

Comunicación


Rurbanidad


Docentes


Alfabetización


Digital 

• PGC:

La prensa como dispositivo de configuración urbana

Gustavo Cimadevilla 

gcimadevilla@hum.unrc.edu.ar

Los intereses de este nuevo proyecto continúan con su preocupación por el abordaje mediático realizado sobre diferentes emergencias sociales, particularmente la rurbana. Para ello se emprenderá el análisis de un nuevo período histórico de la prensa gráfica local (2000-2020) para profundizar en el estudio de las emergencias sociales en su cualidad de impugnadoras del orden social, al tiempo que entran en conflicto con las normas de urbanidad legitimadas en los tratamientos informativos.

Esa perspectiva de análisis importa porque abre una serie de interrogantes respecto a las relaciones que se establecen entre esas construcciones discursivas y los modelos de organización social que priman en distintas épocas. Por otra parte, continúa la línea de problematizar la modernidad como categoría modelizadora del tipo de urbanidad que se pretende y a los medios de difusión colectiva como dispositivos de legitimación de tales concepciones sobre la organización social.

A la par de esta propuesta que supone identificar los tratamientos informativos sobre las emergencias sociales, realizaremos también un análisis sobre el abordaje mediático acerca de las diferentes políticas públicas que las afectan; en procura de una articulación más profunda de la temática con el otro proyecto que se comparte en el programa general, y que consiste en comprender si el tratamiento mediático sobre las acciones políticas participa en la configuración de cierto modelo de ciudad en el marco de los argumentos expuestos y, hasta qué punto, nos revela los protagonismos que se manifiestan con intereses diversos.

Prensa


Emergencias sociales


Políticas

públicas


Dispositivo urbano


Clima de época

• PGRF:

TENSIONES RURBANAS EN UNA AGROCIUDAD PAMPEANA:

Actores, experiencias y política

Claudia Kenbel 

claudiakenbel@yahoo.com.ar

Nuestra preocupación general se ubica en la discusión por la legitimidad del orden social urbano moderno en tanto conjunto de principios que guía, regula y reconoce algunas acciones y relaciones sociales. Partimos del supuesto de que el conflicto y la contradicción resultan inherentes al orden que se legitima. Nos interrogamos: ¿Cuáles son las principales tensiones rurbanas que condensan las controversias de una agrociudad pampeana como Río Cuarto? ¿Qué actores y experiencias pueden reconocerse? 

Entendemos a las tensiones (Gurvich, 1969; Ribeill, 1976) como desacuerdos y discordancias conceptuales, de matices variadas, provenientes de los cruces de lecturas dominantes y alternas respecto de la legitimidad del orden. 

Utilizaremos una estrategia metodológica basada en la identificación de experiencias y acontecimientos -hitos controversiales- del siglo XXI en el ámbito de Río Cuarto que expresen de manera paradigmática conflictos de sentidos en torno a tres dimensiones -socio laboral, socio técnica y socio territorial- a través de distintas técnicas de recolección y análisis de datos. Por caso, entrevistas, observaciones, análisis de documentos institucionales y material mediático. Para arribar finalmente a la construcción de matrices conceptuales con eje en las tensiones rurbanas para el entendimiento de la estructura y dinámica social.

Comunicación


Rurbanidad


Tensiones


Hito 

controversial


Orden social

PROGRAMA: "El impacto del Código Civil y Comercial en la realidad social de la ciudad de Río Cuarto"

Programas / Proyectos GC / GRF

Director/es

Resumen

Palabras Claves

• PROGRAMA:

"El impacto del Código Civil y Comercial en las principales fuentes de las obligaciones (contratos y responsabilidad civil), en la realidad social de la ciudad de Río Cuarto"

Daniel Bonino 

djbonino@hotmail.com



El Código Civil y Comercial, vigente en nuestro país a partir del 1 de agosto de 2015, constituye un instrumento que ha impactado en la regulación de las relaciones jurídico patrimoniales de nuestra sociedad. A partir de la tutela de la persona, como eje vector del ordenamiento jurídico, el nuevo cuerpo normativo se ocupa de regular las principales causas de las obligaciones, introduciendo modificaciones al sistema anterior que, inspiradas en la doctrina autoral y judicial precedente, han generado cambios importantes  en dos instituciones fundamentales para la satisfacción de las necesidades humanas, como son el contrato , como vehículo o herramienta de colaboración que permite el ordenado intercambio de bienes y servicios, y la responsabilidad civil, como mecanismo necesario para lograr tanto la prevención como la reparación de los daños que pueden generarse en nuestra sociedad. Se procura investigar a través de este programa cuales han sido los efectos reales de la vigencia del nuevo CCCN del  en la realidad social local, en las principales fuentes de las obligaciones, a partir del estudio y análisis de fallos judiciales de los tribunales locales, como resoluciones y dictámenes de organismos gubernamentales y no gubernamentales. Este programa continua la línea de investigación planteada en el PPI 2016/2018, pero innovando el objeto de investigación, midiendo el grado de aplicación que ha tenido la reforma legislativa  en otros aspectos disciplinares del derecho civil, como son los presupuestos de la responsabilidad y los contratos en particular.

Fuentes


Obligaciones


Contratos


Responsabilidad


Aplicación


PGC:

El impacto de la reforma del CCCN en los presupuestos de la responsabilidad civil en los procesos de daños en la ciudad de Río Cuarto


Daniel Bonino

djbonino@hotmail.com


Jorge Miguel 

jorgealbertomiguel@yahoo.com.ar


Los presupuestos de la responsabilidad civil son aquellos que originan la obligación de prevenir y resarcir el daño causado a las personas. La responsabilidad civil tiene su fundamento en la Constitución Nacional (art. 17 y 19 CN). El adecuado abordaje de los presupuestos de la responsabilidad resulta fundamental a la hora de determinar como las víctimas puedan tutelar sus derecho. Resulta de sumo interés abordar como tema de investigación el instituto y su aplicación a la realidad jurídica. El Objetivo general es realizar un sondeo general del tema-problema a fin de determinar el grado de conocimiento y utilización del mismo y corroborar si las personas, humanas y jurídicas,  ejercen efectivamente en tiempo sus derechos, así como determinar de qué forma se formulan los reclamos, ora preventivos ora resarcitorios, en el ámbito patrimonial y no patrimonial, cuales son los factores de atribución que invocan para justificar sus reclamaciones, cual es el extensión del resarcimiento, entre otros aspectos. El diseño metodológico responde a una perspectiva cualitativa. Lo que se busca es cuantificar el grado de conocimiento sobre el tema en estudio, y la frecuencia de la aplicación del instituto en los estrados judiciales. Se partirá de un análisis doctrinario para ampliar el marco teórico, y se analizará la jurisprudencia local (observación en los Protocolos de Sentencia de los Tribunales Ordinarios de la ciudad de Río Cuarto con competencia Civil y Comercial), comparándola con la jurisprudencia nacional. El periodo a consultar será el 2020/2022.

Contrato típico


Reforma C.C.C.N


Teoría


Parte especial



• PGC:

El impacto de la reforma del código civil y comercial en la regulación de los contratos típicos

Alejandro Fraschetti

alejandro.fraschetti@gmail.com


Fernando Pérez 

fernando_g_perez@yahoo.com.ar


La reforma del nuevo Código Civil y Comercial produjo un impacto importante tanto en la teoría general del contrato, como en la parte especial, al receptar modificaciones propuestas por doctrina y jurisprudencia en el régimen de los contratos nominados, e incorporar nuevos contratos típicos. El objetivo general es realizar un sondeo del tema-problema a fin de determinar el grado de conocimiento y utilización de las reglas propuestas. El diseño metodológico responde a una perspectiva cuantitativa. Lo que se busca es cuantificar el grado de conocimiento sobre el tema en estudio, y la frecuencia de la aplicación de las reglas en los estrados judiciales. Se partirá de un análisis doctrinario para ampliar el marco teórico, y se analizará la jurisprudencia local (obtención vía electrónica y análisis de fallos de las Cámaras con competencia Civil y Comercial) de la Ciudad de Rio Cuarto (Cba), comparándola con la jurisprudencia nacional. Las conclusiones de base empírica servirán de un importante antecedente del estudio del tema.


Prensa


Emergencias sociales


Políticas

públicas


Dispositivo urbano


Clima de época

PROGRAMA: "Escenarios político-educativos y de la salud: hacia la recuperación de derechos sociales en poblaciones vulneradas y la construcción de categorías en clave latinoamericana"

Programas / Proyectos GC / GRF

Director/es

Resumen

Palabras Claves

• PROGRAMA:

"Escenarios político-educativos y de la salud: hacia la recuperación de derechos sociales en poblaciones vulneradas y la construcción de categorías en clave latinoamericana"

Sonia de la Barrera

sdelabarrera@hum.unrc.edu.ar




Los Proyectos en este Programa abordan problemáticas relacionadas con la vulneración de derechos sociales. 

Uno, asume la perspectiva interseccional desde donde la discapacidad como experiencia vital se expresa a través del género, la racialización, la clase social y la edad; revalorizando los aportes del feminismo latinoamericano con la categoría de la colonialidad constitutiva del esquema de dominación, generador de injusticia y desigualdad. 

Otro, se centra en las Trayectorias educativas y proyectos de futuro de estudiantes de escolaridad primaria y secundaria en la Modalidad para jóvenes y adultos. La Orientación Vocacional se presenta como una posibilidad de deconstruir imaginarios sociales sobre el ámbito académico-laboral y de defender el derecho a elegir estudios superiores, capacitaciones laborales y/o acceder a trabajos formales que respondan a sus deseos frente a los obstáculos materiales de existencia. 

El último estudia tres casos de binomios escuelas pública - CAPS en diferentes comunidades en situación de pobreza de Río Cuarto, para analizar la realidad de sus entramados o desencuentros, a través de las concepciones y prácticas de educadores y efectores en salud, que dinamizan sinergias inclusivas en la vida de estos niños, niñas y sus familias o bien favorecen procesos de exclusión y vulneración de derechos. 

Las investigaciones se realizarán desde una lógica cualitativa, interpretativa y socio-crítica con metodologías narrativas y un enfoque de estudio de casos. Para el análisis e interpretación de datos recurriremos al método de comparación constante (Glaser y Strauss, 1967). La validación del conocimiento se realizará con triple hermenéutica

Escenario político


Educación y salud


Derechos sociales


Grupos vulnerados


Clave latinoamericana

GC: La persistencia de la categoría "discapacidad" en la lógica de la colonial/modernidad. Un análisis desde la perspectiva del feminismo descolonial


Marcela Ferrari

mferrari@hum.unrc.edu.ar

El presente estudio tiene como objetivo central comprender las características de prácticas y discursos sociales que reproducen las representaciones vigentes sobre la discapacidad en la lógica de la colonial/modernidad. Desde esta perspectiva revalorizamos los aportes de la perspectiva descolonial y del feminismo latinoamericano que propone la categoría de la “colonialidad del poder” como dimensión constitutiva de la dominación, la injusticia y la desigualdad. El análisis de la concepción y definición de la discapacidad a partir de la “interseccionalidad”, nos permitiría avanzar en la redefinición de constructos teóricos opuestos a los que la definen a partir del modelo médico-rehabilitador, en directa relación con el esquema propio del racismo. En cuanto al aspecto metodológico, se asume la perspectiva de investigación cualitativa, proponiendo el empleo de la Historia de Vida. La selección de la población abarca un total de seis mujeres (tres de ellas en situación de discapacidad). La muestra se definirá usando el criterio de conveniencia de las y los investigadores. Sobre los procedimientos de recolección de la información se utilizarán entrevistas en profundidad, análisis de documentos públicos y el recurso de la fotografía. Para el análisis e interpretación de datos se recurrirá al análisis continuo y progresivo de los mismos obtenidos en el campo por medio de los memos, notas de campo, observaciones, grabaciones de las entrevistas, registro fotográfico y se avanzará en un proceso de comparación constante, que permitirá además mantener puntos de coherencia con la utilización del muestreo teórico.


Discapaciad


Colonialidad


Feminismos


Descolonialidad


Historia de vida


GC: Entramados y desencuentros entre educación y salud: 

la tensión exclusión-inclusión en comunidades en situación de pobreza



Sonia de la Barrera

sdelabarrera@hum.unrc.edu.ar


María Paula Juárez

mpaulajuarez@gmail.com


Partimos del supuesto que los entramados o desencuentros que se generan entre educación y salud, concretados en las relaciones entre escuelas y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) permitirían reconocer procesos de inclusión o de exclusión que incidirían en las condiciones de existencia de niñas, niños y sus familias en situación de pobreza. 

Con una metodología de Estudio de casos (Simons, 2011) indagaremos en cómo las concepciones y prácticas de los trabajadores de la educación y de la salud pública así como las formas en que se imbrican en un accionar conjunto -o no- dinamizan procesos inclusivos para la vida de estos niños, niñas y sus familias, o bien favorecen procesos de exclusión en estas poblaciones. 

Nos orientan los interrogantes: ¿Por qué reflexionar sobre la relación entre educación y salud? ¿Se generan entramados entre escuelas y CAPS en las comunidades de estudio? ¿Se generan desencuentros entre escuelas y CAPS en las comunidades de estudio? En ambos casos: ¿Cómo se llevan a cabo en la práctica cotidiana? ¿Qué concepciones en educación y salud sustentan los trabajadores? ¿Es posible hallar convergencias epistemológicas e ideológicas sobre las concepciones en salud y educación que mantienen ambos grupos de trabajadores? ¿Qué diferenciaría a los niños, niñas, familias y comunidades que desarrollan su vida en el marco de encuentros entre salud y educación, de aquellos que lo hacen en escenarios de desencuentros?

Como procedimientos de recolección de datos emplearemos entrevistas individuales y colectivas a trabajadores de la educación, la salud y a madres; observaciones, análisis documentales y fotográficos

Educación


Salud


Exclusión


Inclusión


Comunidades

GC: Del destino asignado a la construcción de proyectos que la educación pública posibilita. Trayectorias educativas de jóvenes y adultos

Silvia Lujan 

slujan@rec.unrc.edu.ar

La temática sobre la que nos proponemos investigar se refiere a las Trayectorias educativas de estudiantes que cursan su escolaridad secundaria en la Modalidad para jóvenes y adultos, y la relación con los proyectos de futuro. 

A partir de las experiencias de Prácticas Socio-comunitarias  (en adelante PSC) en Orientación Vocacional-Ocupacional, se observan una diversidad de situaciones de vida y de recorridos educativos de los estudiantes que cursan en la mencionada Modalidad, las cuales inciden en los proyectos de futuro de esta población, en términos de poder seguir estudios superiores, capacitaciones laborales y/o  de acceder al mercado laboral formal.

La muestra estará conformada por estudiantes que asisten a la Modalidad Educación de Jóvenes y Adultos -nivel primario y secundario- de Río Cuarto; y por docentes, coordinadores y/o directivos de las instituciones en las que se realizan las PSC.

Objetivo general:

-Conocer el significado y el sentido que le otorgan a la educación formal, los estudiantes que transitan la escolaridad en la Modalidad Educación de Jóvenes y Adultos, y su relación con los proyectos de futuro.

 La metodología es cualitativa y se utilizarán las siguientes técnicas y recursos metodológicos:

-Ficha personal y encuesta de cierre de la experiencia de Talleres de Orientación Vocacional, en el marco de la realización de las Prácticas Socio-Comunitarias.

-Entrevistas en profundidad a estudiantes, docentes, coordinadores y/o directivos de las instituciones educativa

Orientación


Trayectorias


Proyectos


Educación


Inclusión

PROGRAMA: "Historia y registros: frontera, etnicidad y racismo en el Cono Sur (siglos XVIII-XXI)"

Programas / Proyectos GC / GRF

Director/es

Resumen

Palabras Claves

• PROGRAMA: Historia y registros: frontera, etnicidad y racismo en el Cono Sur (siglos XVIII-XXI)

Marcela Tamagnini

marcela.tamagnini@gmail.com 


Graciana Pérez Zavala 

gracianapz@gmail.com



La llegada de los europeos a América supuso el inicio de un largo y conflictivo enfrentamiento con los indígenas que lo poblaban. La conquista y colonización no avanzó de la misma manera en cada una de las áreas ocupadas. Mientras algunos pueblos fueron sometidos muy tempranamente (siglos XVI y XVII) por medio de la guerra, el sistema de encomiendas y la evangelización, otros lograron oponerse al avance de los hispano-criollos por lo menos hasta fines del siglo XIX. Este programa de investigación se ubica en el campo de los estudios indígenas. Examina diferentes situaciones sociales atravesadas por las luchas étnicas, la violencia y el racismo en un recorrido de larga duración que pone en tensión diferentes niveles de escala y conectividad histórica. En el sur de Córdoba, sus principales hitos fueron las reformas puestas en práctica por los Borbones que derivaron en la demarcación de una línea de frontera, la resistencia de los indígenas soberanos al proceso de construcción estatal, los procesos de invisibilización y subalternización socio-étnica que se iniciaron luego de la Conquista del Desierto (1879), como también los actuales procesos de re-etnización y racismo. El caso del Estado Plurinacional de Bolivia que reconoce la existencia física y jurídica de treinta y seis naciones indígenas en la unidad del Estado constituye hoy uno de los mejores ejemplos de esta problemática. El programa apuntará a abordar las dimensiones básicas de relaciones sociales marcadas por la etnicidad, la violencia y el racismo en un esquema de larga duración. Reunirá también material documental y entrevistas a población subalternizada o sus descendientes en un "Archivo de la Etnicidad".

Frontera


Posfrontera


Etnicidad


Racismo


Historia

GC: La Frontera Sur de Córdoba en la larga duración: de la monarquía borbónica a la construcción del Estado Nacional

Marcela Tamagnini

marcela.tamagnini@gmail.com

Desde fines de la colonia, la larga línea militar defensiva conocida como Frontera Sur Argentina demarcó la porción de territorio controlada por indígenas y “cristianos”. El proyecto procura contribuir a la historia de uno de sus tramos, ubicado sobre las márgenes del río Cuarto. Considera que la Frontera Sur de Córdoba constituyó una institución de larga duración por cuanto estuvo vigente desde fines del siglo XVIII –cuando el Gobernador Intendente de Córdoba del Tucumán, el marqués de Sobremonte, demarcó los primeros fuertes y fortines- hasta la desactivación de los mismos que recién se produjo a fines de la década de 1870, cuando se realizó la expedición militar conocida con el nombre de “Conquista del Desierto”. En ese marco, se desarrollará un enfoque de conectividad histórica y larga duración que permita poner en tensión diferentes escalas temporales y espaciales, identificando continuidades y cambios en las relaciones sociales propias de este espacio fronterizo. Sostiene que las diferentes políticas de frontera que se pusieron en práctica en el período tardo colonial perduraron como régimen de vida durante la larga etapa de construcción del estado nacional. En el mismo lapso temporal, los ranqueles aplicaron una estrategia consistente en la articulación con distintas fuerzas sociales y políticas. Ella les permitió resistir hasta la campaña militar llevada adelante por el ejército argentino en 1879. La metodología que se aplica es de carácter cualitativo y proviene del campo de la Etnohistoria y la Historia Social. Pone énfasis en el trabajo documental en archivos regionales, provinciales, nacionales e internacionales sobre la frontera y el conflicto interétnico.

Frontera sur


Historias conectadas


Ranqueles


Larga duración


Escalas

GC: Post-frontera: invisibilización y subalternización socio-étnica en el sur cordobés (fines del siglo XIX- principios del siglo XX)



Graciana Pérez Zavala

gracianapz@gmail.com

El proyecto se sustenta en los aportes de la Historia Social, la Antropología, la Etnohistoria, la Sociología y la Lingüistica. Su propósito es caracterizar los procesos de invisibilización y subalternización socio-étnica y de género en el sur de la Provincia de Córdoba (República Argentina) luego de la disolución de la frontera militar con los indígenas (ranqueles) de la pampa central. Desde el siglo XVIII el poblamiento de la región del río Cuarto estuvo ligado a las políticas de avanzada territorial de los españoles sobre los indígenas. A lo largo del siglo XIX y hasta las acciones punitivas de la “Conquista del Desierto” (1879) las relaciones sociales de este espacio se estructuraron a partir de la oposición entre cristianos e indígenas, modificándose en la post-frontera. Por ello, el proyecto busca caracterizar la estructuración socio-económica desigual en el sur de la Provincia de Córdoba entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, ofrecer criterios metodológicos que posibiliten la identificación de la población subalternizada (en especial de indígenas y mujeres) e invisibilizada en la documentación histórica y valorizar la memoria histórica regional a partir de registros sistemáticos de narraciones orales de descendientes de la población que vivenció el fin de la frontera. Se postula que disuelta la frontera militar y consolidado el Estado argentino bajo una fuerte impronta atlántica ligada al capital inglés, el binomio cristiano- indígenas se resignificó haciendo que las diferencias étnico-políticas-territoriales dieran paso a jerarquías socio-étnicas solapadas por la matriz homogeneizadora de la nación.

Post-frontera


Subalternidad


Condición socio-étnica 


Registros históricos 


Sur cordobés

GC: Nación, clase y etnia en el sur latinoamericano. Análisis de casos y prospectivas en tiempos de crisis (S. XXI)

Alicia Lodeserto 

alodeserto@gmail.com

Este proyecto estudia las implicancias de la relación nación, clase y etnia con la intención de estimar prospectivas en una época de crisis del capitalismo global. Para ello analiza procesos de etnicidad en el Estado Plurinacional de Bolivia y de identificación étnica vinculados con la migración senegalesa en Argentina. Parte de entender que en ambos casos la etnia es un marcador de identidad e identificación singular y específico. Sin embargo, su inserción en procesos de etnicidad -que hacen que la etnia se vuelva política- opera produciendo una segmentación racial en la estructura social con el peligro de racializar las relaciones de clase. La investigación apuntará a: 1) relevar indicadores socio-económicos y registrar entrevistas a actores claves que permitan contrastar hipótesis sobre la relación nación, clase y etnia en cada caso; 2) observar consecuencias histórico-políticas de los procesos de etnicidad estudiados y estimar prospectivas de carácter antropológico.

Plurinacionalidad


Etnicidad


Racismo


Estado Nación


Globalización

PROYECTOS GRUPO CONSOLIDADO

Programas / Proyectos GC / GRF

Director/es

Resumen

Palabras Claves

• PGC: Análisis del Código Civil y Comercial de la Nación. Nuevos paradigmas en materia de Derechos Humanos y su implicancia en las políticas públicas educativas de la Provincia de Córdoba: el caso Río Cuarto.

Analía Alonso

analiaalonso66@hotmail.com


Sandra Senn

La sanción del Código Civil y Comercial de la Nación aprobado mediante ley 26.994, el que entró en vigencia en el año 2015, implicó cambios de paradigmas en materia de reconocimiento de los derechos individuales y colectivos, como así también una nueva mirada de los Derechos Humanos a partir de la Constitucionalización del Derecho Privado y del diálogo de fuentes contemplados en el Título Preliminar de ese cuerpo legal. 

Se resaltan en él la importancia de los principios que sustentan dichos derechos, lo que a su turno genera un impacto social direccionado como politica pública sostenida al tiempo de su sanción, con implicancia en diferentes ámbitos; circunstancia que, a cuatro años de su entrada en vigencia permite analizar su impacto en lo social, en lo cultural, en lo politico, en lo económico y en lo educativo.

Se trata de un Código de los derechos individuales y de los derechos colectivos que tiene base en el multiculturalismo y en el principio de igualdad, lo que nos permite, a partir de su implementacion, analizar su impacto desde distintas perspectivas: la de los derechos humanos, la del Derecho Público, la del Derecho Privado, la del Derecho del Trabajo, la de la Ciencia Politica y también desde la perspectiva de la Educación. 

Con relación a este último aspecto nos proponemos analizar la implicancia del Código Civil y Comercial en la curricula de la escuela del nivel medio de la Provincia de Córdoba en lo que refiere a la formación de ciudadanía plena, teniendo como meta generar un cambio social y cultural.

Código civil y comercial


Derechos Humanos


Derecho del trabajo 


Políticas públicas


Educación

• PGC: LA CONFIGURACIÓN DE LO POLÍTICO EN PROTESTAS SOCIALES LOCALIZADAS. La experiencia contenciosa en la historia reciente de Río Cuarto

Celia Basconzuelo

cbasconzuelo2003@yaho.com.ar

El propósito de este PPI es problematizar una de las tramas de la acción colectiva de protesta: su clave política. Se trata de focalizar en algunos ciclos históricos de protesta, correspondientes al período 1960-2003 y en ese marco particularizar actores sociales colectivos que llevaron a cabo acciones de protesta en la ciudad de Río Cuarto, en cuyo desarrollo se evidencian por una parte el giro en los repertorios así como en las demandas y, sin embargo, continúa como patrón común las articulaciones, negociaciones y/o tensiones con actores sociales y, sobre todo, políticos. 

El marco conceptual que estructura esta investigación desde el punto de vista teórico centra en tres nociones: “ciclo histórico”, “protesta social” y “articulaciones políticas”. Las preguntas de investigación y la hipótesis planteada sustentan este proyecto que articula un enfoque descriptivo/explicativo. 

La investigación es de carácter cualitativa, de carácter exploratorio con intención explicativa y se basa en fuentes editas como inéditas, escritas y orales que se localizarán -las del primer tipo- en repositorios de la ciudad y, las de segundo, mediante entrevistas. 

La investigación realizará un aporte en dos planos. Del relevamiento de los datos se espera obtener tanto un listado de acciones de protesta comprendidas entre 1960 y 2003, según ciclos históricos delineados. El enfoque sobre lo político de la acción de protesta es novedoso comparado con las perspectivas presentes en los trabajos clásicos sobre protesta en la provincia.

Protesta


Articulación 


Río Cuarto

• PGC: La protesta socio-política como forma de acción colectiva: sentidos, valoraciones y construcción de legitimidad en los medios locales.



Silvina Berti

sberti@hum.unrc.edu.ar


Ariadna Cantú


Este proyecto propone profundizar el estudio de las significaciones sobre protesta que emergen de los medios, dando continuidad al análisis de las noticias televisivas e incorporando el estudio de la prensa gráfica a partir de análisis cuantitativos y cualitativos. Partimos del supuesto de que los procesos de significación se van complejizando y reafirmando a través de las construcciones que los distintos medios ofrecen de la realidad, por lo que se espera que el seguimiento regular y el análisis de las noticias sobre protesta socio-política en la prensa gráfica y televisiva permita describir y comprender el clima cultural-político de la época. Investigar acerca de la protesta mediatizada supone atender el cruce entre los abordajes de índole sociológica y política con aquellos que los estudios sobre medios nos ofrecen. 

En suma, se estudiará a la protesta socio-política, vinculada con los movimientos sociales y otras formas de organización, en su articulación con el proceso comunicacional por el que los hechos-protesta se transforman en acontecimientos, así como las valoraciones y los grados de legitimación que emergen de dicho proceso.

Protesta


Acción colectiva


Socio-políticas


Medios


Discursos

PGC: Sistema de transporte y comunicaciones del Gran Río Cuarto: una mirada integral y participativa en el marco del ordenamiento territorial

María Alejandra Bettera

mariaalejandrabettera@gmail.com


María Fabiana Hildmann 

El territorio es un agente de transformación social, resultado de una historia en la que se ha ido configurando su organización institucional, económica y social. Es importante destacar que en términos de la gestión y planificación territorial, los diagnósticos de situación ponen de manifiesto cuales son las fortalezas y debilidades de un territorio determinado, así como las demandas y necesidades de la población. En este sentido la expansión de las áreas urbanizadas del Gran Río Cuarto, se transforman en espacios de conflictividad, como el caso de la conectividad entre las localidades que lo conforman (Las Higueras, Río Cuarto y Estación Santa Catalina -Holmberg) y de éstas con la región. 

Particularmente el sistema de transporte y comunicación facilita el movimiento de persona y bienes, los cuales por sus características operacionales provocan impacto en el uso del suelo, crecimiento económico y calidad de vida. Su adecuada disponibilidad deja una huella importante en el desarrollo territorial, económico y social de un área.

El ordenamiento territorial se plantea como marco teórico y metodológico desde  una mirada integral y participativa a través de la cartografía social y talleres de participación ciudadana que tienen como objetivo primordial promover el mejoramiento permanente de la calidad de vida de la sociedad.

La intervención de la Universidad supone que el conocimiento se construye desde, en y para la acción; orientado a convertir la idea de compromiso o función social universitaria en un acto concreto por lo que este proyecto tiene como fin realizar propuestas superadoras a partir del diagnóstico del Sistema de transporte y comunicaciones del Gran Río Cuarto.

Gran Río Cuarto


Transporte


Comunicaciones 


Ordenamiento territorial


Participación ciudadana

PGC: Ciudad, territorialidades y política: cruces entre lo local y lo global


María Rosa Carbonari

marosacarbonari@hotmail.com

Gabriel Carini 

El presente proyecto toma como centro de reflexión acontecimientos, procesos y dinámicas que tuvieron lugar en la ciudad. El mismo muestra continuidades con el anterior (2016-2019). Partimos de considerarla como una arena política donde se expresan las tensiones entre diversos actores, dinámica en que se generan múltiples territorialidades, es decir, formas de hacer y pensar la ciudad. Se privilegiará una dimensión de análisis de lo político, entendido en sentido amplio como el lugar donde se cruzan representaciones, discursos y prácticas. De esta forma se busca aportar conocimiento sobre coyunturas históricas específicas y avanzar en la discusión de conceptualizaciones y esquemas explicativos que permitan enriquecer la mirada de las ciudades en diversas temporalidades y espacialidades. Esta perspectiva nos posibilitará, por un lado, emplear enfoques metodológicos (predominantemente cualitativos) y, por el otro lado, trabajar con diferentes fuentes históricas que, a partir de estrategias de triangulación, nos ofrecerán el acceso a diferentes registros de información.

Ciudad


Territorio 


Política


Actores


Procesos históricos 

PGC: Prosocialidad y desarrollo infanto juvenil: implicancias socio comunitarias

Marta Crabay

martacrabay@yahoo.com

Hugo Echevarría

Las Infancias actuales se presentan como etapas de profundos cambios, períodos de crisis, pérdidas, rupturas, encuentros y desencuentros de culturas generacionales. La precarización del trabajo se acompaña de la fragilización de los lazos sociales o soportes sociales relacionales. En el inicio del siglo XXI, las subjetividades se encuentran afectadas desde la lógica de la inclusión-exclusión y conmocionan la vida cotidiana por desempleo masivo, precarización de las situaciones de trabajo y caída o inadecuación de los sistemas clásicos de protección.

La consecuencia inevitable de esta realidad es la exclusión, con el temor al futuro y la incidencia en el desarrollo y la crianza.

El adulto de hoy, inestable e inseguro, no ofrece el marco de sostenimiento y contención necesario. Si pensamos en las exigencias sociales puestas en las formas, más que en sus contenidos, junto a la rapidez contemporánea, es difícil que este contexto pueda respetar los tiempos infantiles y sus reacciones.

Muy probablemente, por la constante excitación que promueven estos modelos, los niños/as desarrollen más psicopatologías y menos buenos aprendizajes y sana adaptación.

Es sumamente importante la inclusión de niños/as en instituciones subjetivantes, que promuevan el desarrollo subjetivo y la pertenencia social. En este sentido, el comedor comunitario se erige como un espacio posible para el desarrollo de los chicos.

La implementación de conductas prosociales suma en las posibilidades de inclusión, integración comunitaria. Los espacios comunitarios en contextos de dificultad aportan la riqueza de lo colectivo, incrementando los sentimientos de pertenencia y consecuente integración social.


Prosocialidad


Desarrollo


Infanto-juvenil


Implicancias


Sociocomunitarias

PGC: Sistematización territorial del registro arqueológico de la Sierra de Comechingones: Prehispánico, histórico y rural. Aportes para una política de conservación patrimonial

María Virginia Ferro

mveferro@gmail.com

Daniela Wagner 

Este Proyecto toma como objetivo de investigación obtener una imagen territorial del registro arqueológico en la ladera oriental de la Sierra de Comechingones, en la unidad comarcal Achiras. Tiene la finalidad de sistematizar la representación de terreno e indagar sobre las alternativas de gestión patrimonial, dada la interacción del registro material y las variaciones ambientales actuales determinadas por la altura de montaña y las del pasado, de acuerdo con el clima del Holoceno tardío que definen el estado de los mismos, posibilitando predecir su evolución futura y planificar la gestión patrimonial como resultado de aplicación del Proyecto. 

Territorio


Arqueología 


Sistematización 


Ambiente


Gestión patrimonial

PGC: Territorio, agro y política en el Sur de Córdoba. Abordajes desde sus dimensiones rural y urbana entre 1960 y nuestros días



Liliana Formento

lformento@hum.unrc.edu.ar

Marina Bustamante

El presente proyecto es fruto del trabajo de investigadores que confluimos, desde hace años, en debates interconectados sobre el devenir del sur cordobés, con especial énfasis en su mundo rural. De resultas y con objeto de contribuir a su análisis, decidimos continuar desplegando diferentes perspectivas y constructos para avanzar en la deconstrucción y reconstrucción del territorio en los últimos años. Territorio inmerso en procesos complejos que, desde 1960, redefinen el devenir agropecuario, haciendo mella en la estructura social agraria y en sus relaciones con los núcleos urbanos. Emergen, entonces, nuevas y renovadas problemáticas que transitan por diferentes caminos y evolucionan, sin solución de continuidad hasta la actualidad. Con el Sur Cordobés inmerso en esta trama, donde las políticas públicas se han movido en distintas direcciones, tensionadas por medidas de intervención/liberación, abordaremos desde diversos y complementarios enfoques teóricos metodológicos, problemáticas cuya centralidad se expresa en mutaciones de su estructura socio-productiva, determinante a su vez de reconfiguraciones territoriales y de sus protagonistas. Para alcanzar la complejidad regional trataremos de aprehender, al menos, tres dimensiones: una relacional, atenta a la dinámica y a los vínculos entre lo urbano y rural; otra socio-económica, con eje en los cambios productivos y en los comportamientos de los actores, íntimamente asociada a la dimensión política, con centro en los conflictos suscitados en el espacio urbano y/o rural regional. El estudio vinculado de tales variables en la configuración territorial del Sur de Córdoba constituye el desafío a encarar en esta instancia.

Territorio


Agro 


Política


Sur de Córdoba


Dimensiones

PGC: El rol de los actores sociales vinculados al subsistema de ganadería bovina del sur cordobés en el contexto de las transformaciones capitalistas de los últimos treinta años



Jorge González

jgonzalez@hum.unrc.edu.ar

Rita Maldonado 

La presente propuesta de investigación tiene como finalidad el estudio de manera integral de la estructura social vinculada al subsistema de la ganadería bovina en la región sur de la provincia de Córdoba, en el contexto de las transformaciones estructurales que se produjeron en la actividad agraria en las últimas tres décadas. El área específica de trabajo comprende el sector del sur de la provincia de Córdoba que involucra a los departamentos de Río Cuarto, Juárez Celman, Roque Sáenz Peña y General Roca.

Para el desarrollo del trabajo se partirá del análisis del proceso de expansión de la frontera agropecuaria que ha tenido lugar en el país en las últimas tres décadas, y sus implicancias socioterritoriales en el subsistema ganadero bovino. Posteriormente, se pretende focalizar el estudio específicamente en los actores sociales vinculados a la actividad ganadera bovina en el sur cordobés, identificando el rol concreto que cumplen, así como también  los cambios y/o continuidades en las estrategias desarrolladas en el marco de las transformaciones acaecidas en el agro. Por último, se analizará la trama institucional y normativa que atraviesa a la actividad a los fines de concluir con la presentación de un cuadro de situación actual e integral  sobre el subsistema ganadero bovino, los actores sociales intervinientes y las relaciones de poder entre los mismos que determinarán su grado de participación y competitividad en dicha actividad, así como también las potenciales problemáticas emergentes surgidas a partir de las nuevas reglas de juego que comenzaron a delinearse y profundizarse en las últimas tres décadas. 

Ganadería bovina


Actores sociales


Sur cordobés


Competitividad


Subsistema

PGC:  Historia política y cultural de Río Cuarto en el siglo XX: la trama de las subjetividades y las identificaciones, 1930-2000

Claudia Harrington

charrington@hum.unrc.edu.ar

Eduardo Escudero

escuderoea@yahoo.com.ar

A través de una variedad de restos culturales, discursos e imágenes epocales, oralidades y vestigios urbanos, se propone comprender las formas en que se constituye una comunidad histórica y opera el poder en el espacio urbano constituído por la ciudad de Río Cuarto. Nos preguntamos acerca del ¿qué? pero también del ¿cómo? en relación a prácticas urbanas y sobre los procedimientos que dan cuenta de las maneras en que se producen tres operaciones cargadas de significado en el modo de hacer urbano: la producción de un espacio propio; la sustitución de las resistencias inasequibles y pertinaces de las tradiciones con un no tiempo, o sistema sincrónico que reintroduce en todas partes las opacidades de la historia; y la creación de un sujeto universal o anónimo que es la ciudad misma a la que se pueden atribuir con el tiempo funciones, predicados, adjetivos (De Certeau, 2010:106). Desde allí, se prestará atención a las prácticas urbanas y a los procedimientos que, a través del tiempo y con el tiempo, permiten deconstruir los procesos a través de los cuales la ciudad se convirtió en ese sujeto universal y comenzar a comprender la urbanización del lenguaje del poder, como sostenía De Certeau, descubriendo al mismo tiempo sus lugares de resistencia.

El concepto de espacio es esencial en este sentido. A fin de diferenciarlo del concepto de lugar, entendido como una configuración instantánea de posiciones, indicación de estabilidad, un espacio es, para De Certeau, "un cruzamiento de movilidades, el efecto producido por las operaciones que lo orientan, lo circunstancias, lo temporalizan … un lugar practicado" (2010:129).

Historia


Memoria


Cultura


Género 


Río Cuarto

PGC:  Agronegocio y turismo en la provincia de Córdoba: transformaciones territoriales y apropiación de recursos naturales

Gabriela Maldonado

gimaldonado@hum.unrc.edu.ar

Gilda Grandis

Este proyecto de investigación pretende relevar los modos en que los actores universitarios ponen en acto programas dirigidos a territorializar las actividades académicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Busca analizar cómo esos proyectos son modificados y recontextualizados en diferentes niveles o ámbitos de la Universidad: en el nivel de las facultades y en el nivel de los actores. Se pretende también explicar las condiciones que inciden en dichas interpretaciones de los programas y las formas que finalmente toman en el territorio. La teoría de la puesta en acto de las políticas de Stephen Ball opera como marco de interpretación de los programas universitarios de territorialización de prácticas académicas de la UNRC entendidos como textos y discursos que se interpretan y traducen en diferentes contextos. Se utiliza una metodología de investigación cualitativa o interpretativa en tanto nuestro propósito es comprender los procesos de puesta en acto de los proyectos como plexos de significados. Se busca describir los procesos estudiados desde la perspectiva de los actores que ponen en acto los proyectos, identificando las reglas que regulan las interacciones sociales y las relaciones intersubjetivas. Dentro de esta metodología, optamos por un enfoque de estudio de casos instrumentales. Nuestros casos serán dos programas que lleva adelante la UNRC: la incorporación de prácticas socio-comunitarias al currículo y los proyectos de extensión.

Actividad agropecuaria 


Turismo 


Sistemas complejos


Recursos naturales 


Problemas ambientales

PGC: Participación Ciudadana, Comunicación y Tecnología: actores, contextos y poder en ciudades intermedias

Ramón Monteiro 

rmonteiro@hum.unrc.edu.ar 

Lilian Vera

El proyecto “Participación Ciudadana, Comunicación y Tecnología: actores, contextos y poder en ciudades intermedias” tiene como objetivo: reconocer y analizar los procesos y los escenarios socio comunicacionales generados por las acciones participativas llevadas a cabo por los diferentes actores sociales colectivos en una ciudad intermedia. La hipótesis de la investigación refiere a que en las actuales sociedades, las acciones colectivas llevadas a cabo adquieren una modalidad discontinua en el espacio público. Eso debido a que las disputas no son para alterar totalmente las instituciones –como por ejemplo el Estado-, sino que su accionar es producto de situaciones puntuales que encuentran eco circunstancial en los interesados.

Sin embargo, eso no implica el abandono del espacio público. Los sectores y organizaciones involucrados utilizan los medios masivos y los digitales para seguir presente en la esfera pública. 

Tal parece ser el caso de las organizaciones locales que hacen un uso periódico de los medios de comunicación. Sin embargo, habría una inclinación hacia los medios sociales digitales como intento de escapar a la disonancia mediática tradicional, que los expulsaría de sus rutinas informativas.

¿Qué tipo de organizaciones sociales participan en el espacio público local? ¿Cuál es el papel de la comunicación en los momentos de activación social? ¿Qué lugar ocupa la tecnología en los procesos colectivos llevados a cabo por las diferentes organizaciones sociales de la ciudad?

Metodológicamente el proyecto apela a la estrategia de triangulación de métodos. Significa que se combinan estrategias y técnicas de métodos cualitativos y cuantitativos de forma complementaria.

Particpación


TIC


Ciudadanía


Ciudades intermedias


Comunicación 

PGC: Jovenes y militancias. Experiencias, sentidos y espacios de participación.

César Quiroga 

cquiroga@hum.unrc.edu.ar

Este proyecto propone continuar con el estudio de problemáticas vinculadas a los procesos y condiciones en la configuración de subjetividades; en particular nos interesa conocer experiencias y espacios que permiten la posibilidad de pensar la politicidad de las prácticas juveniles en la actualidad. 

Las acciones y reflexiones desarrolladas, nos permiten pensar que las prácticas de participación de los jóvenes están sostenidas en escenarios grupales, institucionales y comunitarios, también por significaciones sociales y los discursos que las enuncian. En ese sentido proponemos analizar esas experiencias como instituyentes de un modo de ser joven, Situados ya en un camino recorrido, subrayamos nuestra inquietud de continuar indagando los modos de significar experiencias situadas, poniendo en relieve las voces de los propios jóvenes.

Participación 


Subjetividades


Juventudes

PGC: Sociabilidad periodística: relaciones sociales y reglas de acción

Carlos Rusconi

crusconi@hum.unrc.edu.ar

El proyecto de investigación busca comprender la sociabilidad periodística y sus transformaciones en el ámbito local a partir de indagar las relaciones sociales que la definen: las relaciones que establecen los periodistas con sus pares en y con las empresas en las que trabajan, los actores de los ámbitos políticos y sociales que constituyen sus fuentes y los integrantes del público. 

Para tal objetivo se abordará el análisis de los bienes simbólicos que actúan como recursos de mediación de dichas relaciones, las modalidades de construcción, y redefinición, de esos bienes simbólicos en las comunidades interpretativas de periodistas y las articulaciones entre las distintas modulaciones de los bienes simbólicos que funcionan como recursos de mediación en las relaciones propias de la sociabilidad periodística y las reglas de actuación que guían el trabajo periodístico.

El trabajo empírico, a partir de entrevistas cualitativas, se centrará en los periodistas de los medios locales que intervienen de manera más significativa en la construcción de la agenda social y política de la ciudad de Río Cuarto.

Periodistas


Relaciones sociales


Comunidades


Reglas de acción

PROYECTOS GRUPO RECIENTE FORMACIÓN

Programas / Proyectos GC / GRF

Director/es

Resumen

Palabras Claves

• PGRF: Estudio del Vinculo Temprano en el posparto inmediato.

Sonia Berón

beronsonia@gmail.com

Partiendo de considerar la relevancia de lo que acontece con la humanización al inicio de la vida en el desarrollo emocional temprano del bebé y en su facilitación por parte de la madre, este estudio pretende contribuir a la objetivación de las condiciones de constitución de la subjetividad del niño pequeño en estos primeros tiempos de vida. Para ello, nos proponemos conocer aspectos centrales del vínculo temprano en la díada madre- bebé en el momento del posparto inmediato, haciendo foco en los eventos significativos de vida (life event) de la madre y en la observación de las primeras interacciones en la díada madre-bebé. 

Los datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de República Argentina (INDEC, 2019) muestran que un porcentaje de la población no logra satisfacer el conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales y visualiza el marco de vulnerabilidad en el que se producen los nacimientos de la época.  A partir de ello, es posible pensar que el contexto socio político y económico actual favorece la fragilidad de los lazos sociales y de los vínculos tempranos. En el mismo sentido se supone que la situación socioeconómica de las madres que se atienden en la Maternidad es de alta vulnerabilidad, por lo que la incidencia de eventos significativos (life event) será elevada en esa población.

Por ello, entendemos que la consideración de los aspectos psico-sociales en el posparto inmediato favorece la configuración del vínculo temprano de la díada y por ende los procesos de desarrollo y aprendizaje de los bebés.

Vínculo temprano


Díada madre-bebé


Life event


Desarrollo emocional


• PGRF: La construcción de Zonas Restaurativas en educación. Aportes desde la práctica docente y el derecho educativo para la incorporación del paradigma de la convivencia en las instituciones educativas de nivel

Hugo Ferrero

hugolferrero@gmail.com

Se trata de una investigación que tomando como punto de partida la articulacion los marcos teóricos de la formación y práctica docente con los desarrollos vinculados a la construcción del D. Educativo y los principios de la justicia restaurativa pretende generar aportes para la implementación de ZONAS RESTAURATIVAS (Schmitz y Delgado Chu) como paso previo para la instauración de un paradigma de la convivencia en el ambito educativo

En este sentido entendemos como fundamental generar estrategias que permitan revertir la falta de conocimiento de la normativa que rige y condiciona al "hecho educativo", aportando herramienta construidas por el paradigma restaurativo y proponiendo cambios en la formación de los alumnos del Dto. Esta invest. se desarrollara mediante un planteamiento metodológico mixto cuyos dispositivos serán: análisis documentales y estadísticos, entrevistas, observación de clase e interpretación de narrativas de cuadernos de campo Inscribimos este proyecto desde las funciones de la Univ. en el marco de la formación docente y su art. con el nivel medio y con los proyectos de voluntariado. Aportará información para poder delinear un emergente constructo teórico con el cual plantearemos la discusión teórico-conceptual y, a su tiempo, formularemos algunas orientaciones transformadoras a las instituciones educativas donde se desempeñan los participantes de la presente investigación y a la formación de los profesores en Cs Js, Pol. y Soc. 

Restaurativo


Autoridad docente


Cultura institucional


Derecho educativo


Convivencia

• PGRF: Movilización social y articulaciones político-territoriales. Una mirada de la ciudad de Río Cuarto en el contexto de la Argentina reciente.


María Virginia Quiroga

mvirginiaq@yahoo.com.ar

El presente proyecto propone estudiar la dinámica específica de la movilización social en la ciudad de Río Cuarto durante tres ciclos de alta conflictividad a lo largo del siglo XXI. Estos ciclos corresponden a momentos clave en la historia argentina reciente, y significaron situaciones de quiebre (2001-2002), de inflexión (2008-2009), y de transición (2015-2016) en las correlaciones de fuerzas, sociales y políticas, que sustentaban el orden vigente. 

En las últimas décadas los colectivos sociales mostraron capacidad de organización y movilización ante diversas situaciones consideradas injustas, motivo de malestar o disconformidad. Esas acciones y reacciones proliferaron en múltiples escalas geográficas; alcanzaron una diversidad de temas y problemas; y revistieron diferentes formatos organizativos. En esta instancia de trabajo, nuestro foco de análisis son las prácticas articulatorias entre los actores colectivos y los contextos políticos, partiendo de reconocer influencias mutuas entre ambos. Es decir, los actores movilizados han ido construyendo redes de acción y han buscado ganar aliados para incidir políticamente en el contexto que los circunda. Al tiempo que ese entorno, con sus variaciones y reconfiguraciones, también fue modificando las propias dinámicas de la acción colectiva. 

La metodología de investigación es de carácter cualitativo y busca combinar aportes de diversas  disciplinas (ciencia política, historia, trabajo social). Los datos provienen de la revisión de periódicos locales y relevamientos previos publicados; como también de la realización de entrevistas semiestructuradas.

Movilización social


Acciones colectivas


Redes


Alteridad


Río Cuarto

• PGRF: Pensando las familias en el marco de las intervenciones societales: gubernamentalidad, políticas y prácticas de instituciones y trabajadores sociales en Río Cuarto.

Juan Carlos Sabogal Carmona 

juancarlossabogal@hotmail.com

Este proyecto apela a construir una masa crítica que potencie las investigaciones vinculadas a las formas, estructuras y estrategias familiares en general, y a las prácticas que desarrollan instituciones y trabajadores/as sociales con esas familias, en particular. 

En esta propuesta de investigación nos proponemos hacer un estudio en dos vertientes principales, la primera vinculada al análisis de las representaciones familiares en los discursos de las políticas, las instituciones y los/as trabajadores/as sociales que intervienen con familias; y en segundo lugar, una observación de las prácticas de trabajadores sociales en su interacción con las familias.

Es así como nuestro objetivo general es: Analizar los discursos y prácticas que tanto instituciones y organizaciones como agentes vinculados a la política social construyen en relación a lo que definen como “familia” y los modos en que opera dicha categoría en los marcos de interpretación e intervención de trabajadores/as sociales en la ciudad de Río Cuarto.

Proponemos realizar una investigación con un abordaje cualitativo y de tipo descriptivo-interpretativo que nos permita dar cuenta de cómo, son realizadas las intervenciones con familias en el ámbito de la ciudad de Río Cuarto desde la observación de las representaciones y prácticas presentes de trabajadoras/es sociales en la construcción de sus estrategias de intervención entre las demandas de las familias y las instituciones portadoras de recursos

Familias


Políticas Públicas


Intervención Social


Trabajo Social


Discursos/prácticas

Área 2: Problemáticas Educativas, Culturales, Científicas y Tecnológicas

PROGRAMA: Factores afectivos en la enseñanza y aprendizaje de inglés en diferentes contextos educativos: Miradas interdisciplinarias

Programas / Proyectos GC / GRF

Director/es

Resumen

Palabras Claves

PROGRAMA:

Factores afectivos en la enseñanza y aprendizaje de inglés en diferentes contextos educativos: Miradas interdisciplinarias

María Inés Valsecchi 

valsecchi.maria.ines.unrc@gmail.com 


María Celina Barbeito

celinabarbeito@gmail.com 

Este programa está integrado por cuatro proyectos conformados, principalmente, por docentes investigadores del Departamento de Lenguas que investigan sobre factores afectivos en distintos contextos educativos. El objetivo general es avanzar en la investigación contextual sobre la influencia de los factores afectivos (creencias, emociones, identidad) en los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés y otras disciplinas en la Escuela Secundaria y la Educación Superior. 

Un abordaje articulado nos permitirá comprender los factores afectivos desde diferentes miradas (disciplinares, conceptuales y epistemológicas), en distintas poblaciones (docentes de inglés en la escuela secundaria, docentes de distintas disciplinas de la UNRC, estudiantes del Profesorado y Licenciatura en Inglés), y desde diferentes perspectivas metodológicas (diseños cualitativos y mixtos, estudios de diseño con innovaciones pedagógicas, estudios de casos, estudio etnográfico en caso). 

La vasta experiencia que los docentes investigadores de estos equipos poseen en formación docente, lengua-cultura y fonología inglesa, e inglés con fines específicos posibilitará la sistematización y generación de conocimiento, su aplicación en diferentes contextos educativos, y la socialización y divulgación de los resultados obtenidos. El trabajo conjunto intentará profundizar vínculos entre la universidad y la comunidad como así también generar transformaciones educativas en relación con el desarrollo de la oralidad en la escuela secundaria y en el nivel superior, la promoción de la paz y la justicia social en la enseñanza del inglés, y la caracterización de las culturas disciplinares en la universidad.

Factores afectivos


Inglés 


Educación 


Disciplinas


Innovaciones



GC:

Innovaciones pedagógicas colaborativas con docentes y estudiantes de inglés de Escuela Secundaria: Creencias y emociones sobre el desarrollo de la



María Inés Valsecchi 

valsecchi.maria.ines.unrc@gmail.com

Esta investigación surge a partir de los resultados de una investigación anterior (2012-2019) que daba cuenta de las creencias de docentes y estudiantes de inglés sobre la importancia de desarrollar la oralidad en la Escuela Secundaria.  Dado que la oralidad es considerada un “aprendizaje prioritario” en los lineamientos ministeriales de la Provincia de Córdoba, proponemos un “estudio de diseño” con docentes de inglés de Escuela Secundaria con el fin de elaborar propuestas innovadoras sobre oralidad en sus clases, favoreciendo un trabajo colaborativo que permita visualizar y atender a la complejidad de la actividad profesional. Las innovaciones buscarán desarrollar la oralidad contemplando algunas de las competencias prioritarias ministeriales planteadas para la Escuela Secundaria: a) el uso de TIC para promover la competencia comunicativa, situar al alumno en el centro de un proceso abierto y flexible, y desarrollar su autonomía y responsabilidad; y b) la implementación de estrategias de autorregulación que les permita a los alumnos involucrarse en la planificación, regulación, monitoreo y evaluación de sus propios aprendizajes. 

En nuestro estudio nos proponemos, también, valorar la investigación de diseño a la luz de la metodología utilizada durante todo el proceso de generación de las innovaciones pedagógicas. Para ello, se favorecerá la reflexión docente acerca de sus creencias, emociones y prácticas y las maneras en que éstas se re-construyen en sus propios contextos de enseñanza

Innovaciones 


Trabajo colaborativo


Creencias-emociones


Inglés 


Escuela secundaria

• GC: Discurso oral en inglés y emociones en contextos académicos-científicos

María Celina Barbeito

celinabarbeito@gmail.com


Renata Cardinali 

renatacardinali2012@gmail.com

El manejo de las habilidades comunicativas orales en inglés es esencial en el campo académico-científico. Se ha reconocido que el desarrollo de estas habilidades es una tarea desafiante y que demanda mucho esfuerzo por parte de los estudiantes del Profesorado y la Licenciatura en Inglés. A pesar de esto, la enseñanza de los géneros orales en contextos educativos no ha sido estudiada en profundidad en el campo de la adquisición de una segunda lengua. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo proporcionar una descripción lingüística de los géneros orales en inglés centrales en el campo académico-científico (discurso áulico, narraciones, y presentaciones orales) e investigar las emociones académicas de los estudiantes de inglés principalmente en dos contextos: al momento de producir textos orales y al momento de interactuar en el aula. Esta decisión se fundamenta que en este tipo de comunicación los significados interpersonales están en constante construcción y negociación. En este estudio, adoptamos un enfoque longitudinal mixto con un pre/post test y un tratamiento con estudiantes de primer año. Los resultados serán analizados desde dos perspectivas: describiremos los rasgos característicos de los géneros orales desde los marcos de la Lingüística Sistémica Funcional y las emociones académicas específicas que están en juego en los contextos antes mencionados desde la Psicología Positiva e identificaremos las estrategias de regulación emocional que los estudiantes utilizan durante la comunicación oral. Los resultados de esta investigación proporcionarán información valiosa para la enseñanza y el desarrollo profesional en contextos académicos-científicos. 

Oralidad


Emociones


Discurso académico


ILE


Enseñanza superior

• GRF: Educación para la paz y la justicia social en la clase de inglés: Creencias, emociones e identidad de docentes en formación

Fabiana Sacchi 

fabysacchi@gmail.com

Durante las últimas décadas la educación en lenguas extranjeras ha planteado la necesidad de alejarse de enfoques de enseñanza tradicionales basados en competencias lingüísticas para dar lugar a  enfoques de enseñanza transformadores, que enfaticen el desarrollo de aspectos integrales de los estudiantes, tendientes a fomentar la paz y la justicia social. En el caso particular del inglés como lengua extranjera, esto cobra aún más importancia debido a su carácter internacional y a la necesidad imperiosa que existe en el mundo de fomentar la paz y la justicia. Asimismo, otras investigaciones en este campo de estudio destacan el rol central de los factores afectivos en los procesos de enseñanza y aprendizaje y que el estudio de creencias, emociones e identidad de docentes en formación constituye un punto de partida indispensable para que ellos puedan, a su vez, proponer procesos educativos transformadores en sus aulas. Atendiendo a estas necesidades, este estudio propone indagar sobre la interrelación entre las creencias, emociones e identidad de los docentes de inglés en formación de la carrera Profesorado de Inglés de la Universidad Nacional de Río Cuarto al participar en una  intervención pedagógica sobre enfoques educativos transformadores para fomentar la paz y la justicia social en la enseñanza del inglés. A tal fin, se utilizará un diseño cualitativo de estudio de caso múltiple con enfoque narrativo para intentar comprender en profundidad las experiencias de los participantes desde su propia perspectiva. Se espera que los resultados de esta investigación sean de relevancia para instituciones de formación docente y para instituciones de enseñanza de inglés.

Factores Afectivos


Inglés 


Paz


Justicia social


Formación docente

• GRF: Culturas disciplinares en la educación superior: características epistemológicas y creencias sobre la enseñanza y la naturaleza de las disciplinas

Muñoz Verónica Lilian

verusmunoz@gmail.com

En el sistema de educación superior convergen distintas disciplinas, siendo la universidad el lugar por excelencia de institucionalización, articulación y recontextualización de las mismas (Trowler, 2014). El contexto disciplinar es fundamental, dado que determina los aspectos que atraviesan la enseñanza y el aprendizaje. El estudio de las disciplinas es particularmente relevante en el contexto actual, caracterizado por múltiples fuerzas sociales, políticas y económicas que impregnan la universidad como institución, la cual ha estado transitando profundos cambios en el mundo. Las disciplinas se distinguen no solo por su naturaleza epistemológica sino también por su carácter social, siendo ambas dimensiones determinantes en la configuración de las culturas disciplinares (Becher, 1981, 1994; Becher y Trowler, 2001; Bhatia, 2004, 2017; Hyland, 2000; Trowler, Saunders, y Bamber, 2012). Estas diferencias tienen importantes consecuencias tanto en las investigaciones que se llevan a cabo en la universidad como en las prácticas y en las políticas universitarias (Becher, 1994). El objetivo de este estudio etnográfico es explorar, describir y comprender las culturas disciplinares en el contexto particular de la Universidad Nacional de Río Cuarto al abordar el análisis de las características epistemológicas de las disciplinas y hacer visible las creencias de los docentes sobre la enseñanza y la naturaleza de sus disciplinas. Los resultados de este trabajo nos permitirán construir un marco de interpretación que sustente, por un lado, futuras investigaciones y, por otro lado, nuestra práctica docente tanto a nivel de grado como de posgrado.

Disciplinas


Factores afectivos


Creencias


Epistemología 


Educación superior

PROGRAMA: Hacia una formación integral de estudiantes universitarios. Promoviendo el desarrollo de competencias socioemocionales y digitales en contextos presenciales y virtuales.

Programas / Proyectos GC / GRF

Director/es

Resumen

Palabras Claves

PROGRAMA: Hacia una formación integral de estudiantes universitarios. Promoviendo el desarrollo de competencias socioemocionales y digitales en contextos presenciales y virtuales.

Paola Rita Paoloni 

paopaoloni17@hotmail.com

Los grandes cambios son una constante que caracteriza a la sociedad actual. Innovaciones tecnológicas permanentes, globalización de la fuerza laboral, individualidad, una competitividad despiadada y la transformación de la ética en una materia sólo predicada, hacen que la vida cotidiana -en familia, instituciones educativas, empresas u organizaciones-, sea más compleja y estresante. En este contexto socio-histórico particular, uno de los mayores desafíos que enfrenta la Universidad es atender a un conjunto de demandas sociales que reclaman una formación integral por parte de sus egresados. Las competencias transversales adquieren así un valor sin igual. Los desafíos profesionales que enfrentan nuestros graduados, requieren mucho más que conocimientos conceptuales, procedimentales o técnicos; necesitan, además, un bagaje de competencias sociales y emocionales que, si bien se desarrollan durante toda la vida, en la universidad encuentran un ámbito de privilegio. Este programa –entendido como ampliación del PPI actual- se propone brindar aportes teóricos y metodológicos que promuevan el desarrollo de competencias trasversales y claves para la inserción social y laboral en estudiantes universitarios. Pretendemos promover el desarrollo de un conjunto de competencias intrapersonales e interpersonales mediante secuencias didácticas diseñadas a tal fin. Por su parte, nos orientamos también a promover el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes, partiendo de la idea de que constituyen un grupo etario heterogéneo en cuanto a habilidades y usos de la tecnología.

Competencias clave


Formación integral


Universidad


Aprendizajes


Contextos


GC: Competencias socio-emocionales para una formación integral. Un estudio orientado a promover su desarrollo en estudiantes avanzados de Educación y de Ingeniería.



Paola Rita Paoloni 

paopaoloni17@hotmail.com

Uno de los desafíos que enfrenta la educación formal, es atender a un conjunto de demandas sociales que reclaman una formación integral de los ciudadanos. Así, diversos investigadores acuerdan en reconocer la importancia de desarrollar un tipo particular de competencias que van más allá del ‘saber’ y del ‘saber hacer’, trasciende los conocimientos técnicos, la aptitud intelectual o las habilidades cognitivas. Se trata de las llamadas competencias transversales o socio-emocionales, un factor asociado al logro de una ciudadanía más justa, saludable y responsable. Con este trabajo pretendemos brindar aportes teóricos y metodológicos capaces de redundar en el diseño de propuestas educativas orientadas a promover el desarrollo de este tipo de competencias en estudiantes universitarios. Específicamente, nos proponemos identificar la dinámica de aspectos personales e instruccionales que se entretejen en la promoción y desarrollo de competencias socio-emocionales de alumnos actuando en situaciones genuinas de aprendizaje. Nos basaremos en los lineamientos de la investigación de diseño que hace uso de los resultados de investigación en la mejorara de la práctica educativa. Trabajaremos con estudiantes avanzados en Carreras de Educación y de Ingeniería de la UNRC. Los datos serán recabados mediante instrumentos y modalidades pertenecientes a enfoques cualitativos y cuantitativos. Los resultados obtenidos se prevén importantes por su potencial para comprometernos como comunidad educativa a reinventar los sentidos de lo escolar de modo que la emoción y las diversas competencias que nos ayudan a gestionar un mundo mejor, tengan un lugar de privilegio en nuestras propuestas didácticas.

Innovaciones 


Trabajo colaborativo


Creencias-emociones


Inglés 


Escuela secundaria

• GC: Discurso oral en inglés y emociones en contextos académicos-científicos

María Celina Barbeito

celinabarbeito@gmail.com


Renata Cardinali 

renatacardinali2012@gmail.com

El manejo de las habilidades comunicativas orales en inglés es esencial en el campo académico-científico. Se ha reconocido que el desarrollo de estas habilidades es una tarea desafiante y que demanda mucho esfuerzo por parte de los estudiantes del Profesorado y la Licenciatura en Inglés. A pesar de esto, la enseñanza de los géneros orales en contextos educativos no ha sido estudiada en profundidad en el campo de la adquisición de una segunda lengua. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo proporcionar una descripción lingüística de los géneros orales en inglés centrales en el campo académico-científico (discurso áulico, narraciones, y presentaciones orales) e investigar las emociones académicas de los estudiantes de inglés principalmente en dos contextos: al momento de producir textos orales y al momento de interactuar en el aula. Esta decisión se fundamenta que en este tipo de comunicación los significados interpersonales están en constante construcción y negociación. En este estudio, adoptamos un enfoque longitudinal mixto con un pre/post test y un tratamiento con estudiantes de primer año. Los resultados serán analizados desde dos perspectivas: describiremos los rasgos característicos de los géneros orales desde los marcos de la Lingüística Sistémica Funcional y las emociones académicas específicas que están en juego en los contextos antes mencionados desde la Psicología Positiva e identificaremos las estrategias de regulación emocional que los estudiantes utilizan durante la comunicación oral. Los resultados de esta investigación proporcionarán información valiosa para la enseñanza y el desarrollo profesional en contextos académicos-científicos. 

Competencias clave


Estudiantes


Formación integral


Tareas académicas


Universidad

• GC: Promoción de competencias digitales para la formación integral del estudiante universitario

Analía Chiecher 

achiecher@hotmail.com

La investigación propuesta se orienta a contribuir en la formación integral del estudiante universitario, promoviendo el desarrollo de competencias transversales, claves y necesarias para la inserción social, ciudadana y en el mercado laboral. Específicamente, mediante este nodo del programa se apuntará a promover el desarrollo de competencias digitales, entendidas como competencias transversales, claves y necesarias en la actualidad. Se trabajará, en una primera etapa, en un estudio no experimental, transversal y correlacional, con el objetivo de obtener datos que permitan conocer y descirbir los usos de tecnologías y competecias digitales en estudiantes de dos áreas disciplinares (humanidades e ingeniería) y en distintos grados de avance de sus respectivas carreras. Se espera obtener datos de un grupo de aproximadamente 500 sujetos, a quienes se administrará un cuestionario orientado a captar usos de las tecnologías y competencias digitales. Sobre la base de los datos recogidos y del conocimiento de los estudiantes, está previsto, en una segunda etapa, diseñar e implementar, en colaboración con los docentes a cargo de asignaturas, intervenciones didácticas orientadas a promover el desarrollo de aquellas competencias digitales de menor dominio entre los estudiantes. Por fin, luego de finalizadas las intevenciones se administrará un cuestionario a los estudiantes participantes, el cual recabará datos relativos a sus evaluaciones respecto de la utilidad, importancia y valor atribuidos a la experiencia.

Usos de las TIC


Competencia digital 


Estudiantes


Educación superior

PROGRAMA: Investigar y transformar los contextos educativos: funciones ejecutivas, metacognición, compromiso y creatividad

Programas / Proyectos GC / GRF

Director/es

Resumen

Palabras Claves

PROGRAMA: Investigar y transformar los contextos educativos:  funciones ejecutivas, metacognición, compromiso y creatividad

Maria Laura de la Barrera

delabarreraunrc@gmail.com

El presente programa pretende integrar tres grandes líneas de investigación en torno a lo que llamamos Neurociencia Educacional: Compromiso, Agencia y Prácticas Creativas en el marco de Contextos Educativos diversos. De manera más específica, retomamos algunos aportes y a la vez sintetizamos estudios que marcan las posiciones teóricas y metodológicas que en  la actualidad delimitan trayectorias de investigaciones en los campos de estudios mencionados. Se constituye como eje aglutinador el contexto educativo en un sentido amplio, apuntando a promover acciones prácticas con impacto trasformador de las situaciones educativas actuales. Se ha hecho necesario salir al encuentro de los entornos naturales de enseñanza y aprendizaje, en pos de gestar nuevos conocimientos y saberes, de índole más práctica. Se proponen diseños mixtos de investigación y estrategias para la construcción colaborativa de conocimientos con los actores educativos. 

El programa se sustenta en consideraciones teóricas actuales del campo de la Psicología educacional y las Neurociencias,configurándose dichos puentes en una disciplina nueva como es la Neurociencia Educacional,  que refiere a la importancia de investigar procesos educativos en contextos diversos, más allá de los laboratorios, reconociendo la complejidad de los objetos de análisis y las interrelaciones entre sujetos y entornos. Considerando las dificultades de articulación entre investigación educativa y práctica pedagógica, se  pretenden realizar contribuciones en contextos educativos generando acciones y proyectos innovadores que recuperen los avances conceptuales logrados a partir del programa.

Funciones ejecutivas


Metacognición 


Compromiso


Creatividad 


Agencia

GC: Neurociencia Educacional: más allá del laboratorio al aula: funciones ejecutivas y metacognición en contextos situados


Maria Laura de la Barrera

delabarreraunrc@gmail.com

El presente proyecto pretende retomar ejes esenciales como son los desarrollos en torno a las funciones ejecutivas y la metacognición en contextos educativos situados, compartiendo un doble desafío: la responsabilidad de partir de los avances científicos y, mantener un espíritu transformador de las prácticas educativas en estudio, tras la revisión y evaluación permanente, con el fin de contribuir a la conformación de lo que se da a llamar Neurociencia Educacional. Al igual que el proyecto que le antecede (PPI 2016-2019), integra las líneas prioritarias de investigación acordadas en el marco de la creación del Instituto de Investigación en Estudios Sociales, Territoriales y Educativos (ISTE) como así también algunos organismos oficiales (CONICET, MINCyT) y aquellas definidas por la Universidad Nacional de Río Cuarto, ligadas a la preocupación común de comprender mejor y contribuir en los procesos de enseñar y de aprender en entornos académicos, aportando a ciertas mejoras en contextos situados y diversos. Buscamos consolidar desarrollos y desafíos que se constituyen en todo un reto en el transcurso de experiencias y trayectorias educativas, formales y no formales, en los distintos niveles, en contextos situados diversos.

Hemos profundizado y avanzado en la integración de los aportes de las Neurociencias en el campo de la Psicología Educacional, configurados hoy como Neurociencia Educacional. En esta oportunidad queremos seguir trabajando en experiencias educativas en entornos naturales, de manera ecológica, con intervenciones puntuales en pos de favorecer los procesos del enseñar y el aprender de manera significativa.

Neurociencia Educacional


Psicología Educacional 


Funciones ejecutivas


Metacognición


Contextos situados


• GC: Prácticas creativas: agencia, sujetos y contextos educativos.

Romina Elisondo

relisondo@gmail.com

Promover contextos creativos de enseñanza y aprendizajes es un tópico de relevancia en la agenda de la UNESCO. Interesa en el proyecto identificar y analizar prácticas creativas en contextos educativos formales y no formales. Es de relevancia comprender, desde la perspectiva de los actores educativos, características, objetivos y potencialidades de las prácticas creativas. Entendemos a las prácticas creativas como acciones sociales que potencian el pensamiento divergente, la originalidad y las producciones alternativas. En los contextos educativos, las prácticas creativas se desarrollan a partir de proyectos y tareas áulicas y extraulicas.  En el marco de estas prácticas, nos interesa analizar cómo la agencia se constituye en un factor mediador entre los sujetos y los contextos para la construcción de espacios educativos propicios para la creatividad. Asimismo, consideramos importante estudiar procesos metacognitivos que subyacen a las prácticas creativas en contextos educativos. A partir de un diseño mixto que integra metodologías cuantitativas y cualitativas, se utilizarán observaciones participantes, no participantes, cuestionarios y entrevistas. Los datos serán triangulados y analizados mediante técnicas estadísticas y procedimientos cualitativos. La muestra se conformará, de manera intencional y por criterios, con actores (directivos, docentes, estudiantes y comunidad en general) de diferentes instituciones educativas formales y no formales de la ciudad de Río Cuarto. Se esperan contribuciones teóricas, metodológicas y prácticas al campo de la investigación y planificación educativa para la generación de contextos innovadores de enseñanza y aprendizaje. 

Creatividad


Agencia


Prácticas


Contextos 


Metacognición

• GC: Experiencias educativas situadas. El clima áulico como variable contextual para promover el compromiso académico

Daiana Rigo

daianarigo@hotmail.com

En el presente proyecto de investigación nos interesa contribuir al desarrollo de nuevos conocimientos en torno al compromiso académico y profundizar sobre el desarrollo de experiencias educativas orientadas a promover las características del clima áulico para favorecer los procesos de vinculación académica de los estudiantes. Los estudios a desarrollar pretenden contribuir a comprender que, durante los procesos de enseñanza y aprendizaje, no solo cobra relevancia la configuración del aula, sido también la agencia de los estudiantes, a partir de la cual, sus acciones y comportamientos se dirigen a modificar, construir y reconstruir el entorno en función de sus necesidades motivacionales, en términos de autonomía, y como predictores del compromiso cognitivo, conductual, afectivo y el de agencia personal. Se usará un diseño mixto y flexible de investigación, tanto cualitativo como cualitativo; previendo dos fases, una orientada a describir e identificar las relaciones entre clima áulico y compromiso de los estudiantes, y otra, orientada a generar experiencias educativas que promuevan rasgos del clima que habiliten comportamientos afectivos, cognitivos, conductuales y de la agencia personal de los estudiantes afines a una mayor implicación académica. Los resultados se piensan en términos de avances tanto teóricos como prácticos para pensar la educación en el nivel superior.   

Vinculación


Clima áulico


Agencia


Autorregulación 


Contextos educativos

PROGRAMA: Problemáticas sobre la lectura, la literacidad crítica y la cultura visual en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras

Programas / Proyectos GC / GRF

Director/es

Resumen

Palabras Claves

PROGRAMA: Problemáticas sobre la lectura, la literacidad crítica y la cultura visual en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras

Gabriela Jure

juremariagabriela@gmail.com

Este programa tiene como propósito dar continuidad a líneas investigativas y prácticas áulicas orientadas a indagar sobre la lectura concebida como fenómeno social y cultural que se da en variedad de entornos y soportes. El desarrollo de un lector autónomo y crítico combina operaciones lingüísticas, cognitivas, afectivas, culturales e interculturales que exigen trabajos interpretativos complejos. Ante la diversidad de discursos, la naturaleza simbólica del texto literario lo transforma en el medio ideal para activar dichos procesos. En el siglo XXI se hace indispensable explorar los entornos lectores, preponderantemente visuales, que incluyen a la imagen en sus múltiples formas complejizando la construcción de sentidos y miradas del mundo. Por ello, el abordaje de las tensiones entre texto e imagen en distintos formatos y soportes merece una especial atención tanto en la formación académica del estudiante en la universidad como, posteriormente, en su rol de profesional y “mediador de lecturas”. Los proyectos que se articulan en este programa están orientados al estudio de las nuevas competencias lectoras fundamentales a los estudiantes de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Inglés de la UNRC teniendo en cuenta  los siguientes objetivos: a) indagar acerca de las contribuciones del libro álbum para el desarrollo de la alfabetización visual b) promover el desarrollo de estrategias, habilidades y disposiciones de pensamiento critico y creativo en la clase de lengua-cultura extranjera c) abordar y problematizar la cultura visual para el desarrollo de la literacidad crítica de los estudiantes de lengua extranjera en la UNRC.

Lecturas


Nuevas literacidades


Interculturalidad


Lengua cultura


Criticidad

GC: El desarrollo de la alfabetización visual en docentes en formación: hacia la construcción de un corpus basado en libros álbum


Gabriela Jure

juremariagabriela@gmail.com

En la actualidad los docentes en formación se enfrentan a textos literarios con un alto grado de experimentación que se funda en variados soportes, evidenciando una intersección de diferentes discursos donde la imagen se manifiesta en todas sus versiones. Es por esto que en el contexto de la Literatura Infantil y Juvenil, en el espacio específico de los futuros profesores de Lenguas extranjeras y Educación inicial, existen muchos antecedentes que aluden a la necesidad del desarrollo de nuevas competencias como la alfabetización visual que les permitan prepararse para la lectura de estos nuevos textos en su proceso de formación. En particular, las características de los libros álbum construidos a partir de una estrecha combinación entre palabra e imagen demandan el fortalecimiento de competencias como la visual que posibilitan el reconocimiento de las relaciones icono-verbales. La conformación de un corpus literario compuesto principalmente por libros álbum permitiría el desarrollo de la competencia visual tanto en los futuros docentes de Lenguas extranjeras como de Educación Inicial. Es por esto que el objetivo principal de este Proyecto de investigación es realizar una selección de libros álbum para conformar un corpus literario que permita la determinación de un itinerario lector para la formación de los futuros profesores. El análisis crítico de los nuevos recursos utilizados en este tipo de libros permitirá la re-definición de estrategias de lectura interpretativa para el desarrollo de la alfabetización visual de los estudiantes que se desempeñarán como futuros mediadores de una literatura para niños caracterizada por un uso especial de la palabra y la imagen.

Literatura


Lectura


Libro album


Competencia visual


Formación docente 


• GC: Promoción del pensamiento crítico creativo como capacidad académica fundamental: intervenciones didácticas en el aula de lengua extranjera Promoción del pensamiento crítico creativo como capacidad académica fundamental: intervenciones didácticas en el aula de lengua extranjera

Gabriela Sergi

gabrielaanasergi@gmail.com 


Silvia Depetris 

nsdepetris@gmail.com

En la convicción de que el desarrollo de competencias para la vida es una tarea ineludible de la enseñanza, el estudio de estrategias y habilidades de pensamiento crítico (PC) en el contexto de la enseñanza del inglés como lengua extranjera (LE) en la universidad ha sido el foco de las investigaciones realizadas por este equipo en la última década. Los resultados han demostrado, por un lado, las ventajas de promover el uso de operaciones de nivel superior para mejorar la calidad de los procesos de lectura y escritura académicos y, por otro, la necesidad de la mediación docente para que los procesos cognitivos y metacognitivos involucrados sean activados de manera explícita y sistemática. En este nuevo estudio se propone ampliar el espectro de estrategias, habilidades y disposiciones al asociar el pensamiento crítico con el creativo (PCC), promover y sistematizar su uso conjuntamente con las competencias lingüística, sociocultural e intercultural y fomentar el desarrollo de la metacognición para lograr un aprendizaje más consciente y acabado. Para ello, se elaborará una definición unificada de PCC en este contexto de enseñanza y aprendizaje. En la fase empírica del estudio se explorará el uso de habilidades de PCC de los estudiantes de las carreras de inglés de la UNRC por medio de la implementación de secuencias didácticas, utilizando instrumentos que favorezcan la reflexión en general y la activación de estrategias metacognitivas y afectivas en particular. Se pretende concluir la investigación con la elaboración de una taxonomía ad hoc de estrategias de PCC.

Pensamiento 


Crítico creativo


Alfabetización 


Competencias 


Lenguas extranjeras

• GC: LITERATURA e IMAGEN en la era digital: lectura y literacidad crítica en lengua extranjera

Valeria Engert 

valeengert@gmail.com

En este nuevo siglo, el registro visual y las conexiones digitales permean cada aspecto de la cultura, lo que se traduce necesariamente en nuevas formas de ver y comprender el mundo que nos rodea (Mirzoeff, 2016). En este contexto, el acercamiento a variedad de soportes y modalidades textuales es fundamental a  la formación profesional y parte esencial a la formación integral de estudiantes de lengua-cultura extranjera. Aprender a leer requiere, además del desarrollo de procesos cognitivos, el conocimiento socio-cultural que integra cada discurso (Cassany, 2006). Es por esto que fomentar el desarrollo de literacidad crítica en relación con la alfabetización visual se torna crucial para el acercamiento a una lengua-cultura otra en la era de la sociedad red (Castells, 1996).

En pos de contribuir a la formación de futuros profesores y licenciados en inglés, proponemos indagar los niveles de alfabetización visual y literacidad crítica de los estudiantes de dichas carreras en el estadío final de su trayecto de formación universitaria para conocer sus posibilidades de abordaje de lecturas desde una perspectiva multimodal, multimedial, intramedial (Rajewsky, 2005). Se propone también brindar espacios extracurriculares para el acercamiento a artefactos culturales varios propiciando el desarrollo de la literacidad crítica, la alfabetización visual y la creatividad desde los cruces que ofrece el abordaje  literatura-imagen.

Literatura


Imágen


Lectura multimodal 


Literacidad crítica


Lengua-cultura extranjera

PROGRAMA: Trayectorias académicas de profesores y estudiantes. Concepciones, perspectivas y características de desempeño que involucran procesos de lectura, escritura y oralidad en la universidad.

Programas / Proyectos GC / GRF

Director/es

Resumen

Palabras Claves

PROGRAMA: Trayectorias académicas de profesores y estudiantes. Concepciones, perspectivas y características de desempeño que involucran procesos de lectura, escritura y oralidad en la universidad.

Adriana Bono

abono@hum.unrc.edu.ar

Las condiciones específicas del contexto de enseñanza y aprendizaje académicos y las particularidades que asume la situación de enseñanza y aprendizaje de la lectura, la escritura y la oralidad en la universidad, muestran la necesidad de continuar investigando estos procesos desde el enfoque de la cognición situada, los modelos socioculturales, y la interrelación de los factores cognitivos y afectivos involucrados. 

El Programa que se presenta integra tres Proyectos: 1) El desempeño de los profesores que promueven aprendizajes disciplinares en el aula. El primer año universitario como trayectoria crítica; 2) Concepciones docentes en el contexto de un proceso de asesoramiento didáctico para la enseñanza de la escritura profesional en una cátedra universitaria; y 3) Trayectorias académicas de estudiantes universitarios. Sus perspectivas sobre las actividades de lectura, escritura y oralidad en la promoción de sus aprendizajes.

Este Programa se orienta a trabajar tres de los ejes considerados centrales para la enseñanza, el aprendizaje y el asesoramiento en contextos educativos: procesos de lectura, escritura y oralidad en estudiantes, y las características del desempeño docente que promueven aprendizajes disciplinares. Las investigaciónes se apoyan en marcos teóricos desarrollados por la psicología cognitivo-constructiva y sociocultural. Se trabajará desde la complementariedad metodológica de estudios descriptivos, cualitativos y correlacionales. Para la recolección de datos se utilizarán observaciones de clases, encuestas, relatos, cuestionarios y entrevistas. Según los objetivos de cada estudio, se proponen análisis de tipo tanto cualitativos como estadísticos.

Universidad


Enseñanza


Aprendizaje


Escritura


Lectura

GC: El desempeño de los profesores que promueven aprendizajes disciplinares en el aula. El primer año universitario como trayectoria crítica.


Adriana Bono

abono@hum.unrc.edu.ar


Elisa Cadario 

ecadario@hum.unrc.edu.ar 

El desempeño de los profesores constituye un elemento de significativa importancia en el contexto de la clase. Los profesores han sido estudiados desde distintas perspectivas; así se han considerado sus prácticas, sus intuiciones, su pensamiento y sus creencias, su desempeño, sus decisiones, sus características, su formación, sus experiencias, sus concepciones y sus enfoques de enseñanza.  En todos los estudios realizados se muestra que los docentes son uno de los agentes principales en la constitución de los espacios de enseñanza y de aprendizaje en el aula. Como señala Ezcurra (2005 b) la docencia en el nivel superior es un factor tan decisivo que su incidencia en el aprendizaje y la permanencia de los estudiantes, sería mayor que cualquier otra variable institucional.  

A partir de nuestras investigaciones previas nuestros estudios avanzan sobre: a) en la profundización de la identificación de los rasgos del desempeño de los profesores que promueven aprendizajes significativos desde la perspectiva de los profesores y de los estudiantes de primer año universitario; b) en comparar los rasgos de desempeño docente que describen los profesores por un lado y los estudiantes por otro a los fines de identificar elementos comunes en sus respuestas, que puedan ser coincidentes o divergentes en la configuración de escenarios educativos áulicos que promueven mejores aprendizajes disciplinares; y c) en contribuir con el conocimiento producido en el marco de esta investigación,a la construcción de un perfil docente que afecte positivamente al aprendizaje disciplinar.

Aprendizajes


Universitarios


Profesores


Estudiantes


Tareas 


• GC: Concepciones docentes en el contexto de un proceso de asesoramiento didáctico para la enseñanza de la escritura profesional en una cátedra universitaria

Ivone Jakob 

ijakob@hum.unrc.edu.a

Se estudian las concepciones construidas por los docentes de una cátedra universitaria en el marco de un proceso de asesoramiento didáctico para la enseñanza de la escritura profesional. Conceptualmente se tiene en cuenta, por un lado, la especificidad del pensamiento del profesor orientado a la enseñanza de la escritura profesional como parte de los contenidos que tienen que enseñarse; por otro lado, se considera al asesoramiento como un proceso no solo formativo sino específicamente profesional en el que se generan condiciones para la resignificación de las ideas de los asesorados. Se pretende caracterizar las transformaciones en las concepciones de los asesorados, y las modificaciones en los diseños didácticos para la enseñanza de la escritura de un texto profesional, comprendiéndolas dentro de las condiciones generadas por el proceso de asesoramiento didáctico, al tiempo que valorar su impacto. El estudio se inscribe dentro del enfoque cualitativo, asumiendo en particular la modalidad de estudio de caso. Para acceder a las concepciones de las docentes se analizarán tres corpus de datos: entrevistas a dos de los docentes participantes en las instancias previa y posterior al proceso de asesoramiento; transcripción del diálogo entre asesorados y asesor; materiales utilizados en las acciones didácticas implementadas antes y luego del asesoramiento (consignas, actividades didácticas, textos modelo provisto a los estudiantes). En el análisis de los datos se seguirá el método comparativo constante, generando categorías inicialmente orientadas por estudios previos, pero que sufrirán los ajustes y reformulaciones propios de este tipo de procesamiento.

Concepciones docentes


Escritura profesional 


Enseñanza


Asesoramiento


Universidad

• GRF:  Trayectorias académicas de estudiantes universitarios. Sus perspectivas sobre las actividades de lectura, escritura y oralidad en la promoción de sus aprendizajes

Soledad Aguilera 

aguilerasoledad@hotmail.com

En los últimos treinta años en nuestro país se han desarrollado y consolidado estudios, enmarcados en la psicología constructiva y sociocultural, que atienden a la Alfabetización Académica. Específicamente se estudia la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, escritura y (recientemente) de la oralidad; así como el modo en que estas prácticas y competencias posibilitan la construcción de conocimientos disciplinares específicos. Las tareas que se proponen en las clases en base a estas competencias situadas –de lectura, escritura y oralidad-, son uno de los componentes motivacionales que afectan los procesos de construcción de conocimiento académico-disciplinar a lo largo de las trayectorias académicas de los estudiantes.

Progresivamente el compromiso de enseñar a leer y escribir en la universidad y, más recientemente, enseñar a comunicar oralmente el conocimiento, se fue instalando y consolidando en diversos espacios institucionales y paulatinamente ha ido ganando consenso en los ámbitos académicos. Sin embargo, aparecen dificultades efectivas para promover y gestionar en el aula actividades académicas de lectura, escritura y oralidad que efectivamente promuevan aprendizajes de carácter constructivo y autónomo en los estudiantes.

Partiendo de las consideraciones expuestas, nuestra investigación se orienta a estudiar las actividades de lectura, escritura y oralidad que promueven aprendizajes, considerando la trayectoria académica de estudiantes universitarios pertenecientes al área de Ciencias de la Educación. Específicamente, pretendemos conocer cómo las actividades mencionadas promueven aprendizaje desde la perspectiva de  estudiantes universitarios de 1°, 3° y 5° año.

Estudiantes universitarios


Lectura


Escritura


Oralidad


Aprendizaje

PROYECTOS GRUPO CONSOLIDADO

Programas / Proyectos GC / GRF

Director/es

Resumen

Palabras Claves

• PGC: El papel de la palabra en el diseño del mundo en tanto imagen cognitiva, sostenida en la matriz performativa del sentido común social en Argentina y Latinoamérica.  

Hugo Aguilar

hugda@yahoo.com


Marisa Moyano

marisamoyano@hotmail.com

Creemos necesario abordar los procedimientos lingüísticos que intervienen en el diseño del sentido común social como una matriz performativa que configura al mundo en tanto imagen cognitiva. No como una indagación de la subjetividad social, sino como la indagación de un fenómeno lingüístico, semiótico, semántico y cognitivo. En el marco de la semiosis contemporánea nos llama la atención un fenómeno recurrente: la presencia de sujetos y grupos sociales que más que percibir las condiciones del mundo como el producto de la historia y sus determinaciones económicas, políticas y simbólicas tienden a percibirlas como dadas y naturales, en un fenómeno que Barthes (1953) llamaba "la transformación de la historia en naturaleza" y que en palabras de Marcuse (1973) se muestra como un oscurecimiento de la sensibilidad humana. Nuestra intenciòn es abordar precisamente ese fenómeno que muestra unos procesos lingüistico-perceptivos que parecen estar basados en una certeza configurada como un a priori cognitivo imperturbable. Después de ocuparnos largamente del problema del sentido en sociedad, pretendemos encarar la tarea desde algunas categorías que trabajamos y propusimos en ese período. Por eso, las nociones de performatividad, sentido, sentido común, norma, canon, hegemonía, naturalización, semiosis cerrada, memoria, legitimación, deconstrucción y identidad cubrirán el fenómeno en su dimensión lingüística, semántica y semiótica y recurriremos a algunas categorías de la Lingüística Cognitiva como metáfora (Lakoff & Johnson, 1980) y marco (Lakoff, 2007) para cubrir la dimensión cognitiva del fenómeno.

Diseño


Semiosis


Sociedad 


Norma


Implícito

• PGC: Cartografías inmersivas de la memoria artístico cultural de la ciudad de Río Cuarto. Narrativas Transmedia y geolocalización en una experiencia de construcción colectiva con distintos actores sociales de la ciudad.

Claudio Asaad

casaad@hum.unrc.edu.ar

Las actividades culturales y artísticas han crecido de manera sostenida y heterogénea en la ciudad de Río Cuarto en las últimas dos décadas. A veces a contra pelo del contexto socioeconómico del país, la aparición de diversos centros de gestión cultural dependiente de artistas locales, grupos políticos y colectivos independientes implicó el desarrollo de una multiplicidad de expresiones teatrales, visuales, audiovisuales, musicales, etc. Además, crece la demanda de nuevos espacios, escenarios y salas por fuera del circuito dependiente del estado municipal y provincial. En diferentes épocas el registro histórico fue escaso cuando no nulo. Sin embargo, hay una memoria colectiva almacenada en el recuerdo de las personas, en los materiales escritos, fotográficos y audiovisuales que cada protagonista de la trayectoria cultural de la ciudad cuida y atesora como parte de su propia biografía. Este es el material que pretendemos recuperar en la investigación que está constituida por dos momentos: en el primero realizaremos una indagación exploratoria  con entrevistas a referentes culturales y artísticos, búsqueda y análisis de documentación en sus diversos formatos y lenguajes.  En el segundo momento, que podríamos denominar de intervención, diseñaremos y pondremos en marcha un proyecto de narrativa transmedia geolocalizado y abierto de colaboración colectiva. Este intentará convertirse en un espacio de recuperación de la multiplicidad de materiales dispersos e invisibilizados acerca de la historia cultural y artística de la ciudad de Río Cuarto. La navegación inmersiva permitirá a los prosumidores extraer e incorporar información  para enriquecer el reservorio de datos. 

Transmedia


Comunicación 


Cultura


Desarrollo 


Tecnología

• PGC: Trayectorias juveniles y Desigualdades socio-educativas. Un estudio en el sureste de la ciudad de Río Cuarto.



María Silvina Baigorria

sbaigorria@hum.unrc.edu.ar


María Cecilia Maurutto 

mmaurutto@hum.unrc.edu.ar 


En este proyecto nos proponemos estudiar las trayectorias socioeducativas de los jóvenes en un sector de la ciudad de Río Cuarto. Tanto la escuela como las propuestas educativas no escolares (culturales, de participación política, religiosas, etc.) conforman experiencias sociales que evidencian los procesos a través de los cuales se acumulan ventajas o desventajas y se multiplican o reducen las múltiples desigualdades. Suponemos que las trayectorias y recorridos que realizan los jóvenes en un espacio social desigual, con un sistema educativo segmentado y fragmentado conforma una trama que deriva en desiguales oportunidades de acceso o exclusión de los diferentes recursos y bienes materiales y simbólicos.“Segmento”, “fragmento”, “ghetto” son formas de expresar los procesos profundamente desiguales  donde se trama lo social con lo educativo. Abordar las desigualdades socio- educativas desde una perspectiva multidimensional  y  relacional implica mirar  los procesos y prácticas de los sujetos en el juego de reproducción, producción de las desigualdades así como las prácticas de resistencia que los sujetos realizan para contrarrestarlas. Entonces: ¿Cómo se trama la desigualdad social con la desigualdad educativa en la trayectoria de los jóvenes en una zona particular de una ciudad como Río Cuarto? ¿Qué implicancia tendrán los circuitos diferenciados en la preservación, ampliación o reducción de las desigualdades existentes? El estudio asumirá un enfoque cualitativo pues nuestro interés es comprender las trayectorias de los jóvenes cruzando diferentes dimensiones, la de los sujetos, la de las instituciones y la de las políticas en un territorio específico.

Desigualdades


Educacíon


Trayectorias


Jóvenes 


Políticas sociales

PGC: “Reinvenciones de la memoria: narrativas de la posdictadura. El "duelo del duelo" como clave de futuros posibles”

Silvina Barroso

sbarroso@hum.unrc.edu.ar


Anahí Asquineyer 

anahiasquineyer@hotmail.com


Este proyecto se inscribe en una tradición de pensamiento que, tomando como objeto el discurso literario, piensa problemas sociales, políticos y culturales en distintos períodos de la historia argentina. En este caso, partiendo de la base de la investigación previa sobre la presencia de Malvinas en la trama identitaria nacional (que no abandonamos ahora), ponemos el foco en el período de posdictadura para leer las narrativas del duelo por las pérdidas acaecidas en la década de 1970: pérdida de vidas a manos de la represión, pero también pérdida de la posibilidad real de construir una sociedad justa. Aunque ya trabajado por la crítica, ese período de “aflicción” (Monteleone, 2018) sigue convocándonos, pero ya no solo como instancia en la que se calibra la magnitud de las pérdidas sino también como experiencia que hace las veces de trasfondo de demandas emergentes y de imaginarios futuros. Así, en un corpus flexible y diverso que también hace lugar a las producciones locales/regionales, estudiaremos la deconstrucción de la categoría de nación operada en la narrativa sobre Malvinas, las formas de la posmemoria en la producción literaria del colectivo generacional de HIJOS, las posibles analogías entre el proceso argentino y otras experiencias del cono Sur y de España sobre la elaboración del genocidio, las representaciones/figuraciones de lo espectral en el género fantástico y/o de terror -aun los que dialogan con la clave realista- donde el pasado retorna y donde, a su vez, un futuro posible se hace visible.

Memoria


Narrativa 


Postdictadura


Duelo 


Futuros posibles  

PGC: Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en la Unversidad Nacional de Río Cuarto. Del texto a la práctica.


Marhild CORTESE Liliana

cferniot@fibertel.com.ar

Silvia Castro 

scastro@hum.unrc.edu.ar

El presente proyecto se plantea como continuación de otras investigaciones realizados por este mismo equipo de trabajo en las que se abordó el estudio de la educación de la persona en situación de discapacidad en el contexto escolar. En esta oportunidad, a partir de los lineamientos políticos que se desprenden de la normativa que regula el sistema educativo en nuestro país, interesa estudiar las inclusión educativa de estudiantes en situación de discapacidad en la UNRC, analizando la normativa vigente, la recontextualización de dicha normativa a nivel institucional y pedagógico, así como los diversos dispositivos que se ponen en práctica para posibilitar el ingreso, la permanencia y el egreso de este grupo poblacional.

El escenario de investigación será la UNRC. El marco metodológico corresponde al enfoque cualitativo. Los procedimientos seleccionados para la recolección de información son la entrevistas en profundidad, el análisis de documentos y los grupos focales, entre otros. El análisis de los datos se realizará en el contexto de la teoría fundamentada, tomando como estrategia el método de comparación constante.

La temática propuesta permitirá reflexionar sobre los procesos que posibilitan transformar nuestras instituciones educativas en espacios más inclusivos, permitirá conocer la situación de la UNRC respecto a la propuesta educativa destinada a los sujetos en situación de discapacidad. Conocimiento que puede servir para planificar acciones en un futuro, en los próximos años será necesario ofrecerles a todos los jóvenes un contexto educativo inclusivo que les permita gozar del derecho a ser educados, a alcanzar un título profesionalizante.

Política Educativa


Educación inclusiva


Universidad 


Personas con discapacidad


Educación Especial

PGC: Narrativas que potencian prácticas reflexivas de enseñanza de Lengua y Literatura. Voces de practicantes.

Mónica Cúrtolo

monicacurtolo@hotmail.com

El presente proyecto se enmarca en el campo de las investigaciones sobre narrativas en relación con las prácticas reflexivas de enseñanza. El problema a investigar es indagar sobre las narrativas que escriben los sujetos en formación que realizan sus prácticas profesionales docentes de enseñanza de la Lengua y la Literatura de la UNRC. Se investigará sobre qué temáticas discurren estas narrativas, si es que en ellas se establecen relaciones entre teoría y práctica, si se llevan a cabo procesos reflexivos y metacognitivos sobre la propia práctica, si los estudiantes son conscientes de que estas narrativas poseen un poder epistémico que potenciaría transformaciones en las prácticas docentes propias y de sus pares y en la formación docente en general. Algunos de los objetivos que se persiguen con esta investigación son: indagar si las prácticas de escritura narrativa favorecen los procesos reflexivos y metacognitivos de los practicantes; analizar si los procesos reflexivos posibilitan transformaciones en las prácticas docentes; construir conocimientos a partir del análisis de los procesos de reflexión que realizan los sujetos practicantes.

Prácticas docentes


Narrativas


Reflexión 


Metacognición 


Enseñanza

PGC: Abordajes Glotopolíticos: gestión de la variable "poder" en contextos institucionales.

Fabio Dandrea

fdandrea@hum.unrc.edu.ar


Elizabeth Andrea DI NARDO

edinardo@hum.unrc.edu.ar

El proyecto propone examinar interacciones discursivas practicadas en el contexto institucional. Con base en la dinámica cotidiana de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) - e interpretando que los nuclea el propósito de promover el desarrollo de la institución - los distintos actores que forman parte de la misma exhiben las características propias de una "comunidad de práctica" (Wenger, 1998).

Sin embargo, considerando la heterogeneidad del entorno y el "rol institucional" de los actores, la vinculación reconoce divergencias sustantivas. De manera consecuente, las estrategias destinadas a la gestión de la "imagen social" (Goffman, 1984) revelan, en las diversas producciones discursivas, los recursos que los interactuantes disponen en el proceso.

En el marco de la teoría clásica de la cortesía de Brown y Levinson ([1978] 1987), se propone una ecuación para medir el grado en que un acto verbal resulta amenazante para la imagen social: el grado de potencial amenaza de un acto (A) dependerá de la distancia social (D) que exista entre el emisor (E) y el receptor (R), de la relación de poder (P) entre ellos, y del propio grado de imposición del acto (GI) en cuestión.

Enfocamos en la investigación la variable "poder". Y lo hacemos analizando la interacción interinstitucional (la que desarrolla el actor institucional con agentes externos) y la intrainstitucional (la que desarrollan actores internos). Interpretamos los mismos como "abordajes glotopolíticos", toda vez que la glotopolítica supone el estudio de las intervenciones en el espacio público del lenguaje y de las ideologías lingüísticas que activan y sobre las que inciden (Arnoux 2011).

Glotopolítica


Discurso


Imagen Social


Poder


Institución

PGC: Evolución de la Competencia Comunicativa Intercultural mediada por tecnologías digitales de docentes y alumnos de lenguas en formación plurilingüe, en el marco de la Internacionalización Curricular. Estudio lingüistico y didáctico de caso.

Silvia Carmen ELSTEIN, 

silvielstein@gmail.com


Magdalena López 

mlopez@hum.unrc.edu.ar

Desde un enfoque cualitativo de la investigación socio-educativa, este proyecto plantea la necesidad de indagar acerca de la Competencia Comunicativa Intercultural (CCI) de docentes y estudiantes en el contexto de formación plurilingüe actual atravesado por la cultura digital, partiendo de algunas evidencias que dan cuenta de un escaso desarrollo de la CCI. En la investigación se propone estudiar los procesos de formación plurilingüe mediados por tecnologías digitales para observar la evolución de la CCI, a los fines de lograr una integración crítica y significativa de contenidos interculturales en instancias de enseñanza y aprendizaje. La recolección de datos para este estudio se realizará con técnicas mixtas cuanti y cualitativas a partir de encuestas, entrevistas, observación participante y análisis de protocolos verbales. Las categorías surgidas de este proceso se analizarán desde perspectivas lingüísticas y didácticas (u otras que surjan en el proceso de investigación) para lograr una triangulación que facilite la interpretación de los casos analizados y de ese modo poder plantear una perspectiva de innovación metodológica y curricular. El método adoptado para esta investigación es el estudio de caso y la técnica escogida para el análisis de los protocolos es la  hermenéutica dialéctica, ya que aplica el modelo interpretativo de los textos y por ende es considerada la más apropiado para descubrir los significados de la información relevada, interpretar lo mejor posible las palabras, los escritos, los textos y los gestos, conservando su singularidad en el contexto del que forma parte.

Competencia Comunicativa Intercultural


Tecnologías Digitales


Formación Plurilingüe


Enfoques plurales


Internacionalización Currricular

PGC: La(s) infancia(s) y los tiempos: resignificación de prácticas culturales argentinas –juegos, juguetes, costumbres- y modos de construcción de representaciones, a través del análisis de discursividades desde un enfoque semiótico.



Liliana Guiñazú 

liliguizu@gmail.com

En estrecha vinculación con la docencia, la extensión y el posgrado, esta investigación mantiene una mirada inter y transdisciplinar, tanto desde lo teórico como lo metodológico, en el marco de la Semiótica, para abordar la construcción de la argentinidad en su dimensión cultural y de representaciones sociales acerca de la(s) infancia(s). Hay un proceso de reconstrucción de la semiosis de una época en particular, con un recorte discursivo sincrónico que abarca las décadas del 50 y del 60 del siglo XX, de la revista Billiken, para el estudio de textos publicitarios, relatos y tapas. Al mismo tiempo, y en función de ofrecer un nuevo plan de estudios para el Profesorado y la Licenciatura en Educación Inicial de la UNRC, nos proponemos indagar en los discursos de distintos referentes, desde donde estimamos surgirán representacioneas acerca de la(s) infancia(s) y de los perfiles que deberían desarrollarse en los estudiantes. A través de distintas actividades y especialmente del análisis de un corpus discursivo, nuestro objetivo general es estudiar las estrategias semióticas que inciden en la configuración de representaciones sociales acerca de la(s) infancia(s) y en los modos de aprehensión de la semiosis social y cultural de una época determinada. En virtud de ello, tomamos como eje temático los juegos, los juguetes y las costumbres de época; y una metodología de análisis que nos permita abrir un espacio de encuentro entre distintos modos de observar el entramado social.

Lenguas


Cultura


Infancias


Semiótica


Interdiscursividades

PGC: La construcción del conocimiento histórico como herramienta para la inclusión educativa en la ciudad de Río Cuarto

Eduardo Hurtado

ehurtado@hum.unrc.edu.ar

La crisis económica y socio política del año 2001 puso de manifiesto el fracaso del proyecto neoliberal-neoconservador de la década del noventa. El país naufragando por una de sus recurrentes crisis y la sociedad civil nuevamente desilusionada. La brecha de desigualdad se profundizaba, aumentando la exclusión y la frustración en el ámbito educativo. La investigación histórica y la investigación en la enseñanza de la misma deben ser herramientas para transformar la realidad, promover la inclusión educativa y la construcción de ciudadanía. Un ciudadano con poder sobre su tiempo histórico y su cultura, nos conduce a sostener la necesidad de desarrollar habilidades intelectuales complejas para alcanzar la comprensión histórica. La inclusión como un enfoque filosófico, social, político, económico y especialmente pedagógico, plantea la distribución de bienes simbólicos pero también el fortalecimiento de las condiciones materiales y la revisión de las condiciones de enseñanza, cuyo principal destinatario es una población en situación de vulnerabilidad social. La legislación nacional en materia educativa sostiene la necesidad de “enfrentar situaciones de injusticia, marginación, estigmatización y otras formas de discriminación, derivadas de factores socioeconómicos, culturales, geográficos, étnicos, de género o de cualquier otra índole, que afecten el ejercicio pleno del derecho a la educación asegurando una educación de calidad con igualdad de posibilidades”. La resolución 155 del Consejo Federal de Educación considera a la inclusión como una herramienta para posibilitar la aceptación y valoración de las diferencias en una escuela que es de todos, para todos y para cada uno.

Historia


Enseñanza


Aprendizaje


Ciudad 


Inclusión

PGC: La formación inicial y las decisiones de los docentes ante el proceso de cambio curricular en las carreras de educación especial de la Universidad Nacional de Río Cuarto

Inés Jure

ijure@hum.unrc.edu.ar 


Mariana Gianotti 

marigianotti@yahoo.com.ar

El proceso de evaluación e innovación curricular que se está desarrollando en las carreras de Educación Especial en la Universidad Nacional de Río Cuarto no es ajeno a la de-construcción y redefinición del campo de la educación en su totalidad y de la formación inicial de los profesionales de la Educaciòn Especial.

En este sentido, la revisión y transformación de los planes de estudio se constituye en una política institucional que involucra a toda la comunidad universitaria y que promueve la actualización de los perfiles y alcances profesionales.

Alguno de los problemas más significativos en la etapa de formación inicial es la enorme separación que existe entre la formación recibida y los problemas reales que un profesional de la educación debe resolver en su práctica cotidiana. Así como la distancia entre los cambios plasmados en el diseño de los planes de estudio y el desarrollo de los mismos.

Con esta investigación pretendemos generar conocimiento, desde una lógica cualitativa, que contribuya y acompañe el cambio curricular como proceso real que están transitando las carreras en las que nos desempeñamos como docentes. La investigación cualitativa-interpretativa, nos permite recuperar los sentidos que los actores otorgan a este proceso de construcción de los nuevos planes de estudios a la vez que identificar las decisiones que en el desarrollo toman los docentes, sabiendo que estas decisiones tienen  impacto político y se asientan en posicionamientos teóricos y éticos más o menos conscientes que no siempre se condicen con las direcciones que se plasman en el diseño curricular.

Cambio curricular


Formación inicial 


Educación especial


Plan de estudio


Decisiones

PGC: Prácticas corporales de adolescentes y jóvenes en la ciudad de Rio Cuarto. ¿Nuevos espacios de intervención para la Educación Física?

Silvia Libaak 

libaaksil@gmail.com

Este proyecto de investigación intenta dar continuidad al trabajo que este grupo viene desarrollando como Grupo de Reciente Formación, ampliando y profundizando la temática objeto de estudio. 

Así, tomando como disparador una innovación del Diseño Curricular de Educación Física para el nivel secundario de la provincia de Córdoba, que desde el año 2011—tras una tradición de educación física escolar deportivizada— de manera explícita, señala que en las clases de educación física se debería incorporar los saberes de las culturas juveniles fuera del ámbito escolar. Esta investigación tiene como propósito identificar aquellas prácticas corporales que desarrollan los adolescentes y jóvenes de nuestra ciudad, fuera del ámbito escolar, para conocer que se debería incluir en las propuestas de enseñanza y aprendizaje del nivel secundario y por ende en la formación de grado de nuestros estudiantes de Educación Física en la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Esta investigación se realizará mediante una investigación de tipo mixta. En la primera etapa con un abordaje descriptivo cuantitativo, a través de observaciones no participantes se pretende conocer las prácticas corporales que desarrollan los adolescentes y jóvenes en diferentes espacios públicos recreativos de la ciudad de Rio Cuarto. En la segunda etapa, con un abordaje cualitativo interpretativo, a partir de las voces de los adolescentes y jóvenes que se identifiquen desarrollando prácticas corporales, se intentará comprender el significado que le otorgan al desarrollo de esas prácticas corporales.

Educación Física


Prácticas corporales


Adolescente y jóven


Espacios públicos

PGC: El mito en los relatos cosmogónicos y escatológicos en Platón: intención protréptica a partir de su experiencia religiosa. Antecedentes de esta temática en el pensamiento griego arcaico y proyecciones en autores y épocas posteriores.

José María Lissandrello 

lissandrellos@yahoo.com.ar

Es un hecho conocido que Platón no expuso su pensamiento en tratados sistemáticos sino en diálogos o más precisamente, como Thomas Szlezák los llama, "dramas filosóficos". En ellos, lo filosófico se entrecruza con detalles de carácter escénico-dramáticos. En este contexto, la exposición de mitos, alegorías o imágenes por parte de Platón, ocupa un lugar relevante. En el período anterior, nuestro equipo se ocupó en profundizar en aquellos mitos, alegorías o imágenes que remitieran a un ámbito divino. El presente proyecto tomará como centro los relatos cosmogónicos y escatológicos en Platón. El Timeo, Gorgias, Fedón, República X, serán entre otros, diálogos escogidos para su lectura e interpretación. Úna de las hipótesis que alienta el presente proyecto es que tales relatos se desprenden directamente de la experiencia religiosa de Platón. El filósofo pretende, con estos relatos, ofrecier un "plus persuasivo" en aquellas cucestiones trascendentes como lo son los orígenes del cósmos, el origen y destino del alma en el más allá. Todo esto, pensamos también, no se desprende en ningún momento de su intención protréptica que se deja ver en la casi totalidad de sus diálogos, esto es, exhortar a la práctica de la vida filosófica. En efecto, y sólo a modo de ejemplo, el mito de Er, al final de República, ilustra cómo las almas, al momento de tener que reinsertarse una vez más en un cuerpo, están, de alguna manera, condicionadas por la vida que han tenido anteriormente en su paso terrenal. Tanto este mito, como el mito presente al final del Fedón, pretenden persuadir a partir de una convicción religiosa.

Platon


Mito 


Divino


Cosmogonía


Escatología

PGC: La puesta en acto de programas educativos. La territorialización de las actividades académicas en la Universidad Nacional de Río Cuarto

Viviana Macchiarola

macchiarolav@gmail.com


Celina Martini

cmartini@hum.unrc.edu.ar  

Este proyecto de investigación pretende relevar los modos en que los actores universitarios ponen en acto programas dirigidos a territorializar las actividades académicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Busca analizar cómo esos proyectos son modificados y recontextualizados en diferentes niveles o ámbitos de la Universidad: en el nivel de las facultades y en el nivel de los actores. Se pretende también explicar las condiciones que inciden en dichas interpretaciones de los programas y las formas que finalmente toman en el territorio. La teoría de la puesta en acto de las políticas de Stephen Ball opera como marco de interpretación de los programas universitarios de territorialización de prácticas académicas de la UNRC entendidos como textos y discursos que se interpretan y traducen en diferentes contextos. Se utiliza una metodología de investigación cualitativa o interpretativa en tanto nuestro propósito es comprender los procesos de puesta en acto de los proyectos como plexos de significados. Se busca describir los procesos estudiados desde la perspectiva de los actores que ponen en acto los proyectos, identificando las reglas que regulan las interacciones sociales y las relaciones intersubjetivas. Dentro de esta metodología, optamos por un enfoque de estudio de casos instrumentales. Nuestros casos serán dos programas que lleva adelante la UNRC: la incorporación de prácticas socio-comunitarias al currículo y los proyectos de extensión.

Planeamiento


Políticas


Puesta en acto


Territorialización 


Universidad

PGC: Escrituras y prácticas de conocimientos: identidades en disputa

María del Carmen Novo 

marita.novo@gmail.com

Este proyecto se inscribe en el marco de los estudios de la escritura, específicamente entre investigaciones que emplean el análisis crítico del discurso con el fin de obtener conocimientos relevantes para potenciar la enseñanza de la escritura en la univesidad. Pretende dar continuidad a una serie de proyectos previos que indagaron los vínculos entre prácticas de escritura y prácticas del conocimiento en la formación en humanidades y ciencias sociales, especialmente en el ámbito de las letras.   En esta oportunidad, a partir de los desafíos que presentan las problemáticas de género y los vínculos entre escritura académica y escritura creativa en la formación de estudiantes de letras, y teniendo en cuenta las tensiones entre las regulaciones institucionales y la voz propia, así como los efectos performativos de la escritura, se pretende indagar en la construcción de identidades, especialmente de identidades de género, en textos escritos por mujeres y disidencias. Empleando herramientas proporcionadas por la lingüística y el análisis del discurso se identificarán estrategias retóricas y procedimientos literarios mediante los cuales quienes escriben subvierten posiciones tradicionalmente subalternizadas y asumen protagonismo político y epistémico. Las estrategias identificadas serán descriptas para reconocer su realización léxico gramatical y serán interpretadas a la luz de perspectivas aportadas por la glotopolítica, la epistemología feminista y el pensamiento crítico decolonial. Se espera que los resultados obtenidos aporten herramientas para enseñar a reconocer, interpretar y construir diversas identidades en la interacción escrita.  

Escrituras


Identidades


Géneros


Performatividad 


Crítica decolonial

PGC: Filosofía e historia de los conceptos técnicos: técnicas de la subjetividad (1º etapa)

Mario Osella

osella505@gmail.com


Rita Amieva 

ramieva@ing.unrc.edu.ar

Desde 2005 llevamos adelante un proyecto que tiene por título general «Filosofía e historia de los conceptos técnicos». En cada proyecto puntual cambian los conceptos: conocimiento técnico, artificialidad, acción instrumental, idea de técnica, medios y fines. El objetivo teórico general es la clarificación (sistemática e histórica) de tales conceptos, y esto en el ámbito de la acción técnica. Intentamos, sobre todo, averiguar hasta qué punto esas nociones pesan en la elaboración de una teoría de la acción técnica, y, con ello, en la interpretación técnica de lo real. Y hasta ahora, como lo prueban los conceptos seleccionados, nos hemos ocupado de las llamadas técnicas productivas. Pero además de las técnicas que apuntan a crear realidades exteriores al ser humano, hay otras cuya acción recae sobre el sujeto. Un sujeto que a veces se piensa como individuo; y otras, como un ser social, político. Por otra parte, y entre las técnicas del sujeto, están las que buscan el control, el dominio del otro; y las que tienen por mira la formación personal, el desarrollo de sí, la emancipación… De esta manera, las técnicas del yo son tanto una forma de liberación, como de control. En la primera etapa (2020-2022) nos centramos en las que apuntan a la emancipación, o a la formación de sí; y en la segunda (2023-) en las que tienen por miras el control, la manipulación, etc. del otro. El director del proyecto (Osella) se ocupa de la parte más teórica y general. El estudio teórico está ligado a líneas de trabajo teórico-prácticas, o directamente prácticas. Los otros miembros encuadran los estudios en un contexto pedagógico. Y en un caso, en relación con el feminismo.

Técnicas de sí


Educación 


Creencias


Instrumentalismo


Autogobierno


PGC: Análisis de la nominalización en textos académicos en inglés para aplicar a la enseñanza de la lectura y la escritura en el nivel superior

Romina Picchio 

rpicchio@hum.unrc.edu.ar

La metáfora gramatical es considerada como una característica de los textos académicos. Numerosas investigaciones han estudiado la forma de realización más frecuente de la metáfora gramatical ideacional, la nominalización, en distintos géneros asociados con diferentes disciplinas y escritos en distintos idiomas. Estos estudios señalan la importancia de conocer el uso de este recurso en los textos que circulan dentro de cada comunidad disciplinar debido a su potencial para diseñar intervenciones didácticas para la enseñanza de la lectura y la escritura académicas. El objetivo principal de este proyecto es analizar la metáfora gramatical ideacional realizada por nominalizaciones en textos académicos en inglés. Para esto, se construirán corpus textuales especializados sobre la base de un relevamiento de los géneros que se leen en un espacio disciplinar de grado, el Profesorado de Inglés y la Licenciatura en Inglés de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El análisis de los datos se realizará en dos etapas, siguiendo principios teóricos de la gramática sistémico-funcional. En la primera etapa, se estudiará el uso de la nominalización en los géneros textuales seleccionados, siguiendo la metodología de análisis lingüístico de corpus; en la segunda etapa, se estudiará el uso del recurso a pequeña escala, realizando un análisis manual. Se utilizará un análisis mixto, combinando datos cualitativos y cuantitativos. Se espera que los resultados de esta investigación sirvan para proponer el diseño de propuestas pedagógicas que apunten a la enseñanza de la nominalización como recurso lingüístico en contextos de lectura y/o escritura académica en inglés como lengua extranjera.

Metáfora gramatical


Lectura y Escritura 


Inglés 


Nivel universitario


Alfabetización académica

PGC: La intervención psicopedagógica en los equipos de orientación escolar (EOE): hacia la promoción de una educación inclusiva desde una dimensión institucional.

María Daniela Rainero 

mdanielarainero@gmail.com


El actual proyecto de investigación, se estructura  en torno al estudio de la intervención psicopedagógica en el ámbito educativo. Específicamente, se abordará la práctica profesional del psicopedagogo al interior de los equipos de orientación educativa (EOE) de las escuelas de la ciudad de Río Cuarto. Nos interesa conocer los rasgos y significados que asume la intervención profesional, al interior de los EOE y qué condiciones deben darse para que dicha intervención se constituya desde una dimensión institucional y se oriente a promover una educación cada vez más inclusiva para todos los sujetos. Para ello se considerarán las políticas educativas contemporáneas, nacionales y jurisdiccionales, que atraviesan y regulan la conformación y funcionamiento de los EOE. 

Se parte del supuesto de comprender a la intervención psicopedagógica, como una práctica social, crítica y colaborativa, que al asumir un posicionamiento profesional y político desde el paradigma de derechos, puede  colaborar y promover la construcción de una educación inclusiva. Desde un enfoque cualitativo se realizará un trabajo de campo en escuelas de la ciudad de Río Cuarto, que comprenden diferentes niveles educativos y que cuentan con psicopedagogas/os trabajando en EOE. Se prevé que los hallazgos e interpretaciones que se desprendan de esta investigación posibilitarán derivar implicancias para la formación académica y profesional de los psicopedagogos, promoviendo el intercambio con los colegios profesionales para legitimarlo como especialista de los aprendizajes que los sujetos construyen en el ámbito escolar,  lo que torna imprescindible su inserción formal y sistemática en el sistema educativo.

Psicopedagogía


Orientación


Educación 


Institucional 


Inclusión

PGC: Ética y Política del acto educativo. Indagación interdisciplinar en torno a las disputas por la

subjetividad en el neoliberalismo.



Guillermo Ricca

guillermo.ricca@gmail.com


Santiago Polop 

spolop@hum.unrc.edu.ar

Existe un consenso bastante extendido en ámbitos de la filosofía y de las ciencias sociales críticas, acerca de las pretensiones del orden neoliberal. Éste no sería solamente un modelo de acumulación económica sino una forma de captura y modelación de las subjetividades (Laval-Dardot; Foucault, Alemán, J; Badiou, A; Zizek, S;). El mandato superyoico de la época se expresa en la clave de una potencia que conduce a los sujetos a ceder todo el tiempo al deseo en lugar de acceder a él en una auténtica metonimia de sí (Badiou, A) o, en algunas formas específicas del cuidado de sí (Foucault, M.). En el marco del neoliberalismo la educación sólo puede ser pensada desde la lógica del rendimiento especializado cuya desembocadura son las variadas formas de servidumbre implicadas en el mandato a lo ilimitado. Las lógicas de la formación y transformación del sujeto por su trayectoria educativa son sustituidas por la subsunción de la práctica educativa en la lógica de la mercancía. Parte de las consecuencias de estos procesos se traducen en dimensiones éticas y políticas fundamentales para la existencia de un orden democrático. 

Consideramos que una investigación centrada en la brecha entre subjetividades y sujeto, en tanto estructura inalienable de la constitución de sí, que anude las dimensiones éticas y políticas del acto de educar, se presenta como urgente de cara a los desafíos implicados en el régimen de dominación neoliberal, régimen que se reproduce en instituciones y prácticas educativas de manera a veces explícita, aunque mayormente, solapada.

Ética


Política


Educación 


Subjetividad


Neoliberalismo

PGC: Narrativas de experiencias y saberes en encuentros (trans)disciplinarios reales y virtuales desde la perspectiva de la educación intergeneracional a lo largo de la vida.



Susana Rocha

susanarocha6665@gmail.com 

En este Proyecto se pretende dar continuidad al trabajo que se viene desarrollando desde 1994 en relación con la EAM (Educación de adultos mayores, Yuni, 2018). En esta oportunidad es intención del equipo avanzar en relación con una de las líneas que se asocian a la EAM,  la educación intergeneracional, (EI) propiciando encuentros entre personas mayores, docentes jubilados o próximos a retirarse de la vida universitaria, entre otros, que sean referentes de saberes o experiencias valiosos para alumnos de grado de Cátedras de diferentes Facultades de la UNRC. En perspectiva transdisciplinaria se espera recuperar narrativas de personas mayores en contacto con las generaciones más jóvenes que contribuyan a recuperar, visibilizar y (re)valorizar conocimientos académico-culturales de quienes más van viviendo en nuestra sociedad. Estos encuentros, que pueden ser reales o mediatizados por las tecnologías, serán preparados, realizados y luego sistematizados a la luz de marcos teóricos en relación con la EAM y las narrativas autobiográficas, y sus resultados socializados en diferentes canales de difusión científicos y de la sociedad.

Narrativas


Encuentros


Educación intergeneracional 


Experiencias 


Saberes

PROYECTOS GRUPO RECIENTE FORMACIÓN

Programas / Proyectos GC / GRF

Director/es

Resumen

Palabras Claves

• PGRF: Dame ESI. Complejidades y desafíos en la implementación de la ley de Educación Sexual Integral: instituciones, formadores y prácticas culturales.

María José Zapata 

mariajose_z@yahoo.com

La implementación de la “Ley de educación sexual integral” (Ley 26.150, 2006) es una herramienta decisiva en la transformación hacia una sociedad más justa, igualitaria y diversa. Desde su promulgación en el año 2006 no ha logrado los efectos esperados y su implementación ha sido compleja y problemática no pudiendo revertir los efectos del machismo, la misoginia, la violencia hacia las mujeres, trans, gay, lesbianas y no-binaries. Algunas de las inquietudes que orientan esta investigación giran en torno de tres ejes: instituciones, formadores y prácticas culturales. Nos interesa indagar las instituciones educativas para poder caracterizarlas, comprender sus dinámicas, procesos e integrantes para establecer sus limitaciones y potencialidades. Por otro lado, profundizar en la formación de les docentes a cargo de la ESI –profesores cuya formación no está incluida en la propia ley- y en esa línea la formación de les abogades, quienes en su ejercicio profesional en diferentes ámbitos de la  justicia,  poseen escasos elementos para asesorar y legislar en la materia. La otra cara de esta realidad es más compleja aún ¿qué pasa con quienes no acceden o son expulsados del sistema educativo como las personas trans? ¿Cómo solucionar el limitado alcance de la ley en este sentido? Y por último ¿no sería necesario indagar en otros tipos de conocimientos y saberes no institucionalizados y transmitidos en la vida cotidiana de gran incidencia en la formación en los procesos de socialización primaria? A través de un enfoque antropológico -cimentado en una epistemología feminista y desarrollado a través de una metodología cualitativa- intentaremos dar respuestas a estos interrogantes.

Género


Feminismos


Educación 


ESI


Prácticas culturales


Área 7: Desarrollo Sustentable, Medio Ambiente, Salud y Calidad de vida

PROGRAMA: Escenarios de Simulación en la Formación del Profesional de Enfermería. Aspectos sobre rol docente, percepción y emociones en las prácticas profesionalizantes

Programas / Proyectos GC / GRF

Director/es

Resumen

Palabras Claves

PROGRAMA:

Escenarios de Simulación en la Formación del Profesional de Enfermería. Aspectos sobre rol docente, percepción y emociones en las prácticas profesionalizantes

Héctor Stroppa

hstroppa@gmail.com

El cuidado humano es la esencia de la profesión de enfermería.

En el proceso de formación se capacita a los estudiantes como futuros profesionales disciplinares para dar respuesta a los requerimientos de salud a los sujetos de cuidado 

Durante el tránsito de cursado el estudiante desanda el plan curricular, el cual contiene un importante porcentaje de asignaturas de carácter profesional, propias de la disciplina de enfermería. En ese proceso formativo, docentes y estudiantes se enfrentan a diversas prácticas profesionalizantes, como son las pre-profesionales específicas e integradas.

La simulación es una herramienta educativa útil que se ha extendido en todos los entes educativos para la formación profesional de enfermería, lo que implica la incorporación de nuevos modelos educativos y la necesidad de incorporar prácticas en contextos de simulación que no impliquen riesgo para los sujetos de cuidado. 

En ese marco se plantea investigar el desempeño docente en escenarios de prácticas simuladas, para responder si el aprendizaje resulta significativo para los estudiantes. Así mismo indagar sobre la percepción que los mismos observan en relación a la articulación entre enseñanza y aprendizaje en los escenarios de simulación. Considerando a la vez aquellos aspectos emocionales involucrados en las practicas pre-profesionales que se presentan en los mismos estudiantes.

Factores afectivos


Inglés 


Educación 


Disciplinas


Innovaciones

GC:

Percepción de los Estudiantes sobre la Práctica de Simulación en la carrera de Licenciatura en Enfermería


Héctor Stroppa

hstroppa@gmail.com

La simulación clínica es una herramienta educativa útil que se ha extendido en los últimos años a nivel mundial para mejorar la formación de los profesionales en Enfermería. La incorporación de nuevos modelos educativos y la necesidad de practicar sin riesgo para los sujetos de cuidado han hecho que este método esté en auge.

Para ello, se ha diseñado un estudio que permita identificar la percepción de los estudiantes sobre la práctica de simulación en la carrera Licenciatura en Enfermería de la UNRC.

Tras su desarrollo, se pretende conocer si es una herramienta adecuada y eficaz para impartir los conocimientos, además de analizar si el tiempo transcurrido entre la simulación y las prácticas clínicas influye significativamente en el proceso de construcción en la formación profesional del estudiante.

El elemento axial de la práctica clínica es el paciente como sujeto de intervención. Por esta razón, la introducción de la simulación clínica en los procesos educativos y formativos para el desempeño de competencias profesionales en salud, en los que el docente asume el papel de mediador, resulta muy importante a la hora de promover aprendizajes significativos fun-damentados en pedagogías invisibles, a partir de los cuales se pueden instaurar cambios paradigmáticos que conduzcan a la construcción e interiorización de conocimientos, no solo para desarrollar habilidades técnicas (saber hacer), sino para desarrollar habilidades de pensamiento en lo social, en lo científico y en lo humano (saber ser).

Percepción 


Estudiantes


Simulación 


Habilidades


Destrezas

• GC: La práctica docente en escenarios de simulación permite el aprendizaje significativo en los estudiantes?

María Inés Bianco

mbianco@hum.unrc.edu.ar


Cristina Chiarvetto

cchiarvetto@hum.unrc.edu.ar

La simulación es un método útil en las Ciencias Médicas, tanto cuando se emplea con fines educacionales como evaluativos. Acelera el proceso de aprendizaje de los estudiantes y aumenta la eficiencia en el cuidado a los pacientes y en la organización de los servicios de salud. Requiere su concatenación lógica en el Plan de Estudios. Se señalan los requisitos y los momentos claves para su empleo, así como sus ventajas y limitaciones. Se exponen las características y posibilidades de cada tipo de simulación, así como la estrategia a desarrollar para su adecuada explotación. Se concluye que es un buen complemento del proceso docente que facilita, pero no sustituye la interacción del educando con la realidad de los servicios de salud.

Simulación 


Enfermería


Enseñanza


Aprendizaje


Cuidado

• GRF: Aspectos emocionales en las prácticas preprofesionales de estudiantes de enfermería

Nancy Irusta

nirusta@hum.unrc.edu.ar

El cuidado humano es la esencia de la profesión enfermería. El proceso de formación capacita a los futuros profesionales para dar respuesta a los requerimientos de salud. Se necesita profesionales que escuchen, acompañen, aconsejen, que ayuden a satisfacer necesidades y contengan en situaciones angustias, miedos, entre otras situaciones. Las emociones son parte de la condición humana y un elemento fundamental de la vida de las personas. Autores como Peplau y Watson consideran que la relación enfermera sujeto de cuidado puede tener efectos terapéuticos. Cuidar requiere de conocimientos, actitudes y habilidades, entre ellas las de tipo emocional. La condición humana es física, biológica, psíquica, cultural, social, espiritual e histórica. Sin embargo el quehacer prioriza los aspectos biológicos dejando de lado lo psicosocial, tanto del sujeto de cuidado como del cuidador. 


Objetivos: Identificar los aspectos emocionales involucrados en las prácticas preprofesionales que presentan los estudiantes de enfermería. Escuela de enfermería. FCH. UNRC. 2020-2021


Metodología: El tipo de estudio es descriptivo observacional con variables cuantitativas para caracterizar la muestra y variables cualitativas que procuran rescatar lo que es esencial a las ciencias humanas, es decir un conocimiento comprensivo. La población en estudio son los estudiantes de enfermería de la UNRC que cursan primer y tercer año. La muestra es intencional, no probabilística para obtener la informaciòn del cuestionario autoadministrado y del tipo de muestreo por cuotas para las entrevistas. Los escenarios donde se desenvuelven los actores, es decir la denominada Escuelas de Enfermería

Estudiantes


Enfermería


Emociones 


Práctica profesional 


Relación de cuidado

• GRF: Culturas disciplinares en la educación superior: características epistemológicas y creencias sobre la enseñanza y la naturaleza de las disciplinas

Muñoz Verónica Lilian

verusmunoz@gmail.com

En el sistema de educación superior convergen distintas disciplinas, siendo la universidad el lugar por excelencia de institucionalización, articulación y recontextualización de las mismas (Trowler, 2014). El contexto disciplinar es fundamental, dado que determina los aspectos que atraviesan la enseñanza y el aprendizaje. El estudio de las disciplinas es particularmente relevante en el contexto actual, caracterizado por múltiples fuerzas sociales, políticas y económicas que impregnan la universidad como institución, la cual ha estado transitando profundos cambios en el mundo. Las disciplinas se distinguen no solo por su naturaleza epistemológica sino también por su carácter social, siendo ambas dimensiones determinantes en la configuración de las culturas disciplinares (Becher, 1981, 1994; Becher y Trowler, 2001; Bhatia, 2004, 2017; Hyland, 2000; Trowler, Saunders, y Bamber, 2012). Estas diferencias tienen importantes consecuencias tanto en las investigaciones que se llevan a cabo en la universidad como en las prácticas y en las políticas universitarias (Becher, 1994). El objetivo de este estudio etnográfico es explorar, describir y comprender las culturas disciplinares en el contexto particular de la Universidad Nacional de Río Cuarto al abordar el análisis de las características epistemológicas de las disciplinas y hacer visible las creencias de los docentes sobre la enseñanza y la naturaleza de sus disciplinas. Los resultados de este trabajo nos permitirán construir un marco de interpretación que sustente, por un lado, futuras investigaciones y, por otro lado, nuestra práctica docente tanto a nivel de grado como de posgrado.

Disciplinas


Factores afectivos


Creencias


Epistemología 


Educación superior

PROGRAMA: JUEGO Y DEPORTE EN LA SOCIEDAD. Revisión y comprensión de prácticas autotélicas de vida activa

Programas / Proyectos GC / GRF

Director/es

Resumen

Palabras Claves

PROGRAMA:

JUEGO Y DEPORTE EN LA SOCIEDAD. Revisión y comprensión de prácticas autotélicas de vida activa

Ivana Rivero

ivrivero13@gmail.com

En el estudio de los hechos académicos que posicionaron el juego como objeto de estudio, se identifican cinco líneas, dos de ellas hacen dialogar juego, deporte y sociedad. Desde el estructuralismo, la praxiología motríz presenta la Teoría del Juego motor. Desde la teoría social crítica, la educación de los cuerpos presenta la Teoría de los Juegos desde la perspectiva de los jugadores, línea a la que aporta este Programa.

El Programa tiene por objetivo conocer y comprender prácticas y discursos sobre juego y deporte en la sociedad. Esta integrado por dos proyectos que entienden el Juego y el Deporte como prácticas (Bourdieu, Foucault) autotélicas (Elías y Dunning) de vida activa (Arendt), que participan en el proceso de regulación y control de los cuerpos en las sociedades modernas, proceso en el que la educación ha hecho y hace lo suyo (Scharadrosky).

Ambas son investigaciones mixtas de diseño inmerso, se recolectan datos cuantitativos para mejorar un diseño cualitativo. Primero se buscan ideas acerca del Juego y el Deporte en convocatorias, programas, proyectos, propuestas implementados en la ciudad de Río Cuarto. Luego, se analizan particularidades de las situaciones de Juego y Deporte en distintos escenarios, reconociendo las condiciones materiales (lugares, juguetes, juegos) y simbólicas (tiempos, jugadores, coordinadores) en que acontecen.

La Declaración de Ginebra de 1924 provocó la aparición de instrumentos legales (Convención de los Derechos del Niño, Ley del Deporte) y organizaciones no gubernamentales dedicadas al juego y al deporte que generan acciones territorializadas de alto impacto social que demandan producción de conocimientos.

Juego 


Deporte


Sociedad


Prácticas autotélicas


Vida activa

GC:

EL JUEGO EN LA SOCIEDAD. Estudio desde la educación de los cuerpos

Ivana  Rivero

ivrivero13@gmail.com


Verónica Picco

veronicapicco481@hotmail.com

El juego es una práctica autotélica de vida activa arraigada a la cultura presente en la vida cotidiana de la sociedad, cuyas particularidades quedan definidas en su territorialización. Es un universal cultural reconocido derecho de los niños y niñas, extensible a los sujetos de derecho, que inspira un sinnúmero de acciones en el marco de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, institucionales, que demandan producción de conocimientos y profesionales calificados.

Este proyecto tiene por objetivo conocer y comprender prácticas y discursos sobre juego en la ciudad de Río Cuarto. Para ello se propone una investigación mixta de diseño inmerso, se recolectan y analizan datos cuantitativos para mejorar un diseño cualitativo.

Se identifican ideas sobre juego en convocatorias, programas, proyectos, propuestas dedicados al juego en la ciudad de Río Cuarto, reconociendo y analizando en ellas las condiciones materiales (lugares, juguetes, juegos) y simbólicas (tiempos, jugadores, coordinadores) en que acontecen las situaciones lúdicas en distintos escenarios. 

Más allá del capital cultural atesorado en los juegos tradicionales, la posibilidad de jugar deviene una construcción social. El juego acontece allí donde se dan condiciones de posibilidad. La disponibilidad de lugares, de tiempos, de juegos y juguetes para ser disfrutados por toda la población, son conquistas/deudas de la sociedad en determinado momento histórico que dan sentido al estudio del juego en el marco de la educación de los cuerpos.

Juego


Educación 


Sociedad

• GC: DEPORTE Y VIDA ACTIVA. Estudio de distintos grados de formalizacion de los deportes

Viviana Gilleta

vgilleta@hum.unrc.edu.ar

Este proyecto pretende estudiar la diversidad de deportes (en los distintos grados de formalización), como prácticas autotélicas de vida activa en la ciudad de Rio Cuarto, arraigadas a la cultura presente en la vida cotidiana de la sociedad con características y costumbres propias de la región. 

El objetivo del proyecto es conocer y comprender prácticas y discursos del deporte en la ciudad de Río Cuarto. Se identifican ideas concretas acerca del deporte en convocatorias, ordenanzas, programas, proyectos y propuestas de organismos e instituciones de la ciudad de Río Cuarto. Se describen prácticas de deporte en organismos e instituciones publicas y privadas a fin de reconocer particularidades de los distintos grados de formalización del deporte, y su implicancia en la vida activa del ciudadano. 

Se propone una investigación mixta de diseño inmerso.Se recolectan y analizan datos cuantitativos para mejorar un diseño cualitativo.

El interés está situado en las prácticas y discursos del deporte como derecho de la población en el marco de una vida activa de los sujetos sociales en la ciudad de Rio Cuarto. Los lugares, instituciones y espacios urbanos que presenta la ciudad, convoca a las diversas prácticas deportivas y juegos deportivos, en distintos horarios y días de la semana, escenarios no siempre pensados para el desarrollo de dichas actividades, con intereses diferentes pero que permite observar y sostener un momento agradable de movimiento, disfrute y sana competencia.

Deporte 


Vida activa 


Sociedad

PROYECTOS GRUPO CONSOLIDADO

Programas / Proyectos GC / GRF

Director/es

Resumen

Palabras Claves

• PGC: Adherencia a la higiene de manos en niños de edad infantil/escolar.  

Leonor del Carmen Martinez

lmartinez@hum.unrc.edu.ar


Mariela Acuña

macu777@hotmail.com

Las manos son la fuente de contacto más  importante que se posee y la higiene de manos es el procedimiento más seguro para evitar enfermedades, siendo la población etaria infantil/escolar la que debe ser educada en este sentido ya que es en este momento donde las conductas y en especial la adherencia a la misma es fundamental para adquirirla.

La higiene de manos con agua y jabón es un procedimiento sencillo, efectivo y de gran impacto en la salud poblacional, además del impacto económico en la prevención de las enfermedades diarreicas, respiratorias, de la piel y enfermedades oculares que son responsables de enfermedad y muerte en niños menores de cinco años en todo el mundo.

El niño comienza su trayectoria educativa en la familia y la escuela complementa. Por tanto, familia y escuela son dos contextos próximos en la experiencia diaria de los niños, que exige un esfuerzo común para crear espacios de comunicación y participación de forma que le den coherencia a esta experiencia cotidiana. La razón de este esfuerzo se justifica en sus finalidades educativas dirigidas al crecimiento biológico, psicológico, social, ético y moral del niño, en una palabra, al desarrollo integral de su personalidad.

Este proyecto de investigación plantea a través de un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, indagar sobre la adherencia del lavado de manos en niños y la implicancia que tiene la familia y la escuela en la Ciudad de Rio Cuarto.

Adherencia


Mano


Niños


Salud


Bioseguridad

Área 8: Desarrollo en Disciplinas Específicas

PROYECTOS GRUPO RECIENTE FORMACIÓN

Programas / Proyectos GC / GRF

Director/es

Resumen

Palabras Claves

• PGRF: La hermeneutica jurídica - vinculos y aportes del derecho romano con la moderna teoría general del derecho y de la interpretación jurídica.

Jorge Horacio Bruzzone

drbruzzone@hotmail.com

Toda teoría jurídica contiene, o debe contener,  una adecuada Teoría de la interpretación legal. Tal teoría debe formular una o varias prescripciones hermeneuticas orientadas hacia  la  asignación de sentido de los textos normativos con pretención de univocidad. Se intenta poner en evidencia en este trabajo los aportes y vinculos del Derecho Romano, como primera emergencia  de un derecho científico, y las más modernas Torias del Derecho y Teorías de la Interpretación legal en el contexto de la construcción de la Cultura Jurídica de Occidente,  estudiando sus fundamentos, estableciendo sus relaciones, y revelando sus inconsistencias y contradicciones.

Hermenéutica


Interpretación 


Romano


Teorías


Normas