Jornada de Intercambio y Difusión.
Investigación en Imágenes.
Carena- Ferro- Sequeira (Proyecto Patrimoniales para el Nivel Inicial) |
Abbá-Zárate (La construcción de subjetividades en las infancias según sus contextos).docx |
Abbá-Zárate (Infancias y derechos_ la voz de referentes de Educación Inicial) .docx |
Abello (Inapropiadas_ables epistemológicas_ La voz enunciadora femenina en discursos de investigación en letras) |
Álvarez- Guiñazú (Un mundo, una infancia, una revista) |
Benavídez-Venier (Las emociones en la niñez) |
Beron-Musso y otros (Estudio del vínculo temprano en el postparto inmediato) |
Carena, Ferro, Sequeira (Accesibilidad Cognitiva en el Nivel Inicial en Instituciones Patrimoniales. El uso de Pictogramas) |
Fontana-Tisera-Canter (El quehacer matemático en las salas de nivel inicial_ distintos usos del número).docx |
Guiñazú-Abbá (Prácticas culturales argentinas) |
Mastrandrea-González (Leer imágenes en el Nivel Inicial) |
Monteiro-Capelari (Tres fotos_ un abordaje a la imagen de los candidatos a intendente) |
Novo-Escalarea- Degli Uomini-Bonnet-Abello- Lópéz (Escrituras y prácticas de conocimientos_ identidades en disputa) |
Ressia (El clima institucional en el Jardín de Infantes) |
Cúrtolo – Castresana (El uso de la palabra en la formación inicial) |
Cúrtolo – Picco y otros (Las narrativas en la formación docente_ dispositivos que favorecen prácticas reflexivas en estudiantes avanzados del Nivel Superior) |
Cúrtolo – Varela y otros (Imágenes y voces de docentes en formación formación sobre sus prácticas profesionales de enseñanza de Lengua y Literatura) |
Biglia (Los usos de las redes sociales digitales por el gobierno y la oposición en una ciudad intermedia) |
Guiñazú (Las infancias y los tiempos) |
Nava Parodi-Bottini y otros (Vínculo temprano) |
Elisondo (Experiencias educativas en tiempos de covid_ estudiantes, educadores y familias) |
Argañaraz-Corbari y otros (Infancias Cuidadas_ sostén amoroso en la construcción de las identidades) |